

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y FP y las organizaciones sindicales que forman parte de la Mesa Sectorial han alcanzado esta misma mañana un acuerdo «unánime» ... por el que han fijado el calendario de los procesos selectivos que se celebrarán en los tres próximos años. De este modo, en 2023 se celebrarán los de estabilización de Secundaria (101 plazas); en 2024, los de reposición de Secundaria y estabilización del cuerpo de Maestros (246 y 109 plazas, respectivamente), y, finalmente, en 2025, se convocará un nuevo proceso selectivo para reponer 173 puestos en Primaria (así como algunas especialidades del resto de Cuerpos).
De esta forma, hoy se ha logrado ratificar el principio de acuerdo al que la administración y los sindicatos llegaron la pasada semana para conjugar dos tipos de convocatorias: las encaminadas a reducir la temporalidad en el empleo público y a consolidar las plazas ocupadas por interinos -son las llamadas convocatorias de estabilización, que Cantabria ha dotado con un total de 886 plazas-, y las destinadas a reemplazar las jubilaciones (las de reposición). La propuesta inicial trasladada por la Consejería a las organizaciones sindicales -«teniendo en cuenta que resultaba inviable realizar dos procesos del mismo cuerpo el mismo año», incide Educación- era realizar en 2023 los dos procesos de estabilización (maestros y Secundaria) y, en 2024, dos procesos selectivos de reposición (maestros y Secundaria). Sin embargo, y ante la posición unánime sobre este calendario alternativo, la Consejería ha optado por favorecer «una posición de consenso», según ha destacado la titular del departamento, Marina Lombó, que ha presidido la Mesa Sectorial de Educación en la que se ha suscrito el acuerdo.
Para la consejera, el pacto es «una excelente noticia» para el sistema educativo ya que «no es fácil conjugar» las posturas de la administración y de unas organizaciones sindicales «con distintas sensibilidades». «Cerramos ahora un acuerdo para convocar más de seiscientas plazas que nos permitirán reducir la temporalidad en el ámbito docente y lo hacemos además con un consenso que es un excelente punto de partida», ha dicho Lombó. Además, ha celebrado que este «importantísimo consenso» se haya alcanzado coincidiendo con la despedida de la junta de Jesús Aguayo, uno de los portavoces del sindicato STEC, y un «referente en el ámbito sindical cántabro». «Lógicamente no siempre hemos estado de acuerdo, pero hoy es un día para reconocerle su conocimiento exhaustivo del sistema educativo, su rigor y compromiso con la Educación pública», ha indicado Lombó.
Y si bien hoy se ha ratificado el acuerdo esbozado la pasada semana en una de las mesas técnicas que comparten la Consejería y los sindicatos, hay una salvedad: se ha incluido la celebración de los exámenes de reposición de maestros en 2025, con un acto de presentación que se celebrará en 2024 (coincidiendo con el proceso de estabilización). Y teniendo en cuentas las fechas en las que se celebrarán los procesos en comunidades limítrofes como Asturias, el acto de llamamiento para el proceso selectivo de Secundaria de 2024 se celebrará también un año antes.
Respecto al número de plazas, en 2023 se realizarán los procesos selectivos para cubrir 101 plazas de estabilización en Secundaria por la vía del concurso-oposición extraordinario, en los que, en cumplimiento del Real Decreto 270/2022, la fase de concurso contará un 40%, no habrá ejercicios eliminatorios y se suprime, salvo excepciones, el supuesto práctico.
En 2024 se celebrarán las pruebas para cubrir 246 plazas de Secundaria (reposición) y las 109 de estabilización de maestros. Y en 2025, se celebrarán las pruebas para cubrir 173 plazas más de maestros por la vía de la reposición.
Serán, en total, 629 plazas que se suman a las 676 que se cubrirán en el concurso de méritos, cuyo plazo de presentación de instancias comenzó ayer, lunes, y ya había registradas y completadas -a las 14.00 horas de hoy- un total de 74 solicitudes.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.