Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta llegó de Salud Pública el pasado día 11 de enero:«Nos ofrecieron vacunarnos a todos en el centro y no lo dudé», aclara Francisco Javier García, director del penal de El Dueso, en Santoña. En total, entre el pasado sábado y domingo, ... cuando se acometió toda esa ingente labor, se puso el inyectable a 303 internos y hasta a 282 trabajadores. En total, 585 personas, aproximadamente el 80% del total. Y las críticas no tardaron en llegar para aludir a la cuestionable prioridad de inmunizar a la población reclusa.
–¿Qué opinión le merecen esos comentarios?
–No voy a entrar en polémicas porque no es mi trabajo, pero lo que está claro es que quizá la gente no conoce esta cárcel. Al contrario que otras instalaciones, aquí los reclusos no están tan divididos por pabellones. Aquí, si hay un brote, es muy complicado aislarlo, porque mucha gente está en contacto con mucha gente. Lo digo de verdad, si hubiera contagios importantes en El Dueso, nosotros solos podríamos colapsar las UCI, y no hablo en broma.
–¿La vacunación es entonces una cuestión clara de orden práctico?
–Cuando nos lo ofrecieron en Salud Pública no pude negarme. Sí que es cierto que me hubiera gustado haberlo organizado algo mejor, con más tiempo, pero no se pudo. También he de decir que sólo hemos consumido vacunas, y no recursos sanitarios. Las puso nuestro personal médico en la cárcel, y en ese sentido, las dosis que no nos hubieran puesto a nosotros, no se las habrían puesto a ningún otro cántabro, porque la Consejería de Sanidad no tenía más medios humanos.
–¿Cuántas dosis se han puesto exactamente en El Dueso?
–Han sido 303 a internos, lo que supone el 80%, y 282 a trabajadores, que es, más o menos, el 72%.
–¿Eso es inmunidad de grupo?
–La intención es lograr eso.
–¿Pero aún ha habido gente reticente?
–Algunos tienen miedo. Es miedo a lo desconocido, pero muchos de esos parece que van a ponérsela en una segunda tanda que estamos organizando para dentro de unos días.
–¿Cómo se organizó?
–Se hizo pasar a todo el mundo por la enfermería del penal y los sanitarios fueron poniéndolas. Se trabajó en horario de mañana y tarde, tanto el sábado como el domingo. Y ahora, con independencia de las polémicas, veo que ha sido todo un éxito.
–¿El éxito ha sido también mantenerse sin brotes el tiempo que viene durando la pandemia?
–Hemos tenido hasta seis casos, pero todos detectados en el tiempo de cuarentena. Lo explico:toda persona que viene de libertad e ingresa o los presos que regresan tras un tiempo de permiso, tienen que cumplir diez días de cuarentena. Es ahí cuando al hacer las PCR hemos ido detectando estos casos. Por eso no ha habido contagios dentro.
–Una vez inmunizada la población allí dentro, ¿podrían relajar los protocolos?
–Es algo que no podemos responder ahora porque habrá que esperar a lo que nos indiquen de Salud Pública. Lo idóneo sería recuperar la normalidad lo antes posible, pero no podemos dar pasos en falso. Los presos lo están pasando bastante mal, por ejemplo, con la eliminación de los encuentros 'bis a bis'. También es cierto que ha habido protocolos que se daban fuera, que no tenían su reflejo aquí dentro. Por ejemplo, los presos no llevaron mascarilla hasta hace un mes. En resumidas cuentas, deseamos la normalidad, pero hay que ser pacientes y cautos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.