![El promotor de la 'Ciudad del Cine' se enfrenta a siete años de cárcel por estafa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/12/media/cortadas/48218102-ktIE-U90114390042HOH-624x500@Diario%20Montanes.jpg)
![El promotor de la 'Ciudad del Cine' se enfrenta a siete años de cárcel por estafa](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/12/media/cortadas/48218102-ktIE-U90114390042HOH-624x500@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
SANTANDER.
Jueves, 12 de septiembre 2019, 07:15
La antigua cantera de Cuchía (Miengo) iba a convertirse en un Hollywood espectacular de la mano de un grupo financiero con sede en Miami, cuya cabeza visible en Europa era José Chauffeur. El proyecto de crear una 'Ciudad del Cine y las Artes de Cantabria', ... una suerte de parque temático al estilo de los que exhiben los grandes estudios americanos, fue presentado en 2004 y encandiló al Gobierno regional que presidía Miguel Ángel Revilla y al entonces consejero de Cultura Javier López Marcano, que lo declararon proyecto de interés regional. Tal era su envergadura que se ofrecía una inversión de 1.300 millones de euros y la creación de 6.000 puestos de trabajo. Pero la burbuja pinchó y el parque temático quedó en agua de borrajas.
Quince años después, el promotor José Chauffeur y su esposa se han sentado en el banquillo de los acusados en un juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Zaragoza, en el que se enfrentan a siete años y medio de prisión acusados de una supuesta estafa de 280.000 euros, la cantidad que recibieron de inversores de León, Zaragoza y Madrid. En Cantabria también hubo afectados, pequeños empresarios que creyeron en el proyecto y aportaron cantidades, aunque no se sumaron a la querella.
Diciembre de 2004 El Gobierno presidido por Miguel Ángel Revilla confirma que un grupo de empresarios quiere levantar en Cuchía un parque temático del cine, con una inversión millonaria.
Julio de 2008 El Ejecutivo declara la iniciativa Proyecto Singular de Especial Interés (PSIR), lo que supone el máximo respaldo.
Septiembre de 2009 El PP expresa públicamente sus temores de que la 'Ciudad del Cine' sea un fiasco y pide explicaciones al Gobierno.
Marzo de 2010 El Juzgado de Instrucción número 5 archiva la querella presentada por Celtus, la firma que tuvo la idea original, integrada por empresarios cántabros, que acusó al grupo americano VFM de apropiarse del proyecto.
Octubre de 2011 El Gobierno del PP, que ha ganado las elecciones, da carpetazo al proyecto después de que el banco que gestionaba la operación le advirtiera de que nunca tuvo relaciones financieras ni mercantiles con la firma.
El Ministerio Fiscal y los querellantes acusan a los imputados de apropiarse de las aportaciones de dinero que obtuvieron en plena crisis económica de particulares y pequeños empresarios, a los que se garantizaban altos dividendos, además de contratar sus servicios en la ejecución del proyecto. Según las acusaciones, los imputados se pusieron al frente de la filial en Europa de la firma americana VFM Investements Group for Europe, cuyo presidente era Armando Valladares, un exembajador de Estados Unidos en la ONU durante los mandatos de Ronald Reagan y George Bush. El diplomático era uno de los principales avales del macroproyecto. Su presencia y la de otras personalidades fue lo que animó a los inversores a dar su dinero a través de «contratos de depósito temporal».
Durante la vista oral, el principal acusado responsabilizó al Gobierno de Ignacio Diego del fracaso de la iniciativa empresarial. Chauffeur explicó que en 2008 presentó al Gobierno regional, liderado entonces por Revilla, toda la documentación de la 'Ciudad del Cine', aunque los contactos se habían iniciado cuatro años antes. De hecho, el Ejecutivo declaró la iniciativa Proyecto Singular de Interés Regional. Según subrayó, administrativamente iba todo bien, pero sus planes empezaron a torcerse cuando le interpusieron una denuncia por estafa en 2010, y después cuando en 2011 hubo un cambio de Gobierno en Peña Herbosa. La querella, que fue archivada, fue presentada por Celtus Parques Temáticos, la firma que tuvo la idea original, integrada por empresarios santanderinos del comercio y los servicios. Después, cuando el PP ganó las elecciones autonómicas en 2011, el Ejecutivo dio carpetazo al proyecto tras comprobar que la entidad financiera que según los inversores apoyaba la operación, el banco francés Credit Agricole, se desvinculaba de la misma.
Chauffeur admitió en el juicio que había recibido dinero de los denunciantes, pero negó la apropiación. Según manifestó al tribunal, no se devolvieron las cantidades recibidas porque «se dedicaron íntegramente al pago de proveedores» y «al desarrollo del proyecto», recoge la crónica judicial del Heraldo de Aragón. Preguntado por las facturas que prueban este extremo, el acusado manifestó que todos los comprobantes los envió a Estados Unidos porque así lo requería la empresa matriz. Por su parte, la esposa afirmó que nada tenía que ver con la 'Ciudad del Cine' y que nunca participó en reuniones de trabajo con los denunciantes.
Varios empresarios perjudicados, que declararon como testigos, aseguraron que recibieron «coacciones» por parte de los acusados para que aportaran más dinero. «Invertir en este proyecto me ha pasado factura por todos los lados: me embargaron mi casa y perdí toda mi credibilidad en el trabajo», señaló uno de los afectados. Según su relato, la esposa del principal implicado presumía de sus relaciones y decía que figuras célebres, como los Reyes eméritos y famosos futbolistas respaldaban el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.