

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Industria, Javier López Marcano, insistía esta semana en que Cantabria no renuncia a conseguir el objetivo que se marca el Plan Energético ... de alcanzar los 700 megavatios (MW) de capacidad de producción eólica. Que sigue el interés de los promotores en instalarse en la comunidad autónoma pese a que, en estos momentos, solo seis parques han superado a tiempo los trámites para que estén en marcha en el medio plazo. Como mucho, si no hay contratiempos, se levantarán 56 aerogeneradores. Unos 235 MW que se sumarán a los 35 que ya están activos en la región gracias al parque de Cañoneras de Soba y el molino experimental de Vestas en Campoo. El resto de los proyectos están en veremos por diversos motivos: o no han superado el trámite ambiental, o no se han resuelto a tiempo –tenían que estar las declaraciones de impacto antes del 25 de enero para no caducar–, o las empresas han desistido o los planes están poco maduros. Aunque el Gobierno reconoce que no habrá ni un solo nuevo molino construido durante esta legislatura, considera que los avances suponen «una cuota de éxito importante».
Desde la Asociación Eólica de Cantabria defienden que se trata de «un primer paso», pero también que no se han cumplido ni de lejos las expectativas generadas. «Es un comienzo y vamos a dar un voto de confianza, pero sería muy poco tener solo seis parques nuevos de aquí a 2030. Si esto se queda aquí... Está claro que se esperaba más», opina su portavoz, Agustín Valcarce. La asociación da una de cal y otra de arena. Por una parte, considera «valiente» la determinación del bipartito de asumir la necesidad de generar energía limpia pese a la oposición de algunos colectivos después de «doce años en los que no se había hecho nada». Por otra, recuerda que estos seis nuevos parques no evitarán que Cantabria siga a la cola del ránking nacional de producción renovable. Valcarce insiste en que el hecho de que seis proyectos tengan autorización no quiere decir que vayan a salir finalmente adelante porque los promotores tienen ahora que analizar si las condiciones que establecen las declaraciones de impacto ambiental siguen haciendo económicamente viable su construcción.
Con menos paños calientes se anda el PP. En su opinión, el desarrollo eólico que ha hecho el bipartito supone un «fracaso estrepitoso y no tiene defensa posible por mucho que intente disfrazarlo de optimismo». «Horas y horas en 'El Hormiguero' y ni un segundo de trabajo para aprovechar las energías renovables en Cantabria», afirmó ayer el vicesecretario de Organización y diputado, Roberto Media, que subrayó que no hay economía ni empresa que aguanten los tiempos de este Gobierno. Según Media, no tiene un pase que las consejerías regionalistas intenten vender optimismo y avances cuando, por «su torpeza, su lentitud cansina y unos trámites que se eternizan, 15 proyectos se han quedado fuera de la declaración de impacto ambiental y tienen que volver a empezar».
También son críticos con el Gobierno, pero por motivos contrarios, desde la Plataforma de Vecinos Afectados por los Eólicos. En su opinión, las declaraciones de impacto de los seis proyectos que la han superado de forma favorable «están mal hechas». Y ponen el ejemplo del parque de Bustatur, que se levantará en una zona de máxima sensibilidad ambiental según el mapa del Ministerio para la Transición Ecológica.
«Si tuvieran máxima sensibilidad ambiental, como dicen, estos parques no podrían haber salido adelante», explica el colectivo, que está dispuesto a ir a la vía judicial. Y confían en que los tribunales les den la razón porque la comunidad autónoma sigue sin Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), el documento por el que los jueces –ni existía ni existe– echaron atrás el anterior Plan Eólico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.