

Secciones
Servicios
Destacamos
Llegaba en medio de protestas y con la oposición de cientos de ayuntamientos de todo el país y el resultado fue el freno en el Congreso. El Gobierno no logró los votos suficientes para convalidar el real decreto que pactó con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) mediante el cual se buscaba que los ayuntamientos pudieran contar con más recursos para hacer frente a la pandemia. En Cantabria las reacciones han ido de las acusaciones cruzadas entre PP y PSOE a la petición de Ciudadanos a los socialistas para que dialoguen con los ayuntamientos, o la propuesta más ambiciosa del PRC que durante el debate en el Congreso abogó por una reforma exprés del Artículo 135.4 de la Constitución, para que los ayuntamientos puedan utilizar sus remanentes. «Es una propuesta simple y constructiva de tan solo 9 palabras y una coma», subrayó el diputado nacional del PRC, José María Mazón, durante su intervención en el debate.
La reforma que persiguen los regionalistas quiere que se incluya a las administraciones locales en los casos que contempla ese artículo para superar los límites de déficit estructural y deuda pública en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y que perjudiquen considerablemente la situación financiera o su sostenibilidad económica o social.
En opinión de Mazón, el Ejecutivo de Pedro Sánchez, «especialmente al PSOE», se está «complicando la vida inútilmente» y por ello volvió a pedirle que «dejen» gastar a las administraciones locales los remanentes. Y es que Mazón está convencido de «será mucho más eficaz, justo y rápido» que los fondos de Europa que tardarán más de un año o de los que vengan del Gobierno. El diputado también pidió al Partido Popular que sea «coherente» con su defensa de la autonomía municipal y «deje a los ayuntamientos fuera de sus disputas políticas».
Y en esa disputa, la secretaria autonómica de los populares, María José González Revuelta, aseguró que PSOE cántabro «ha elegido defender sus intereses políticos y al Gobierno de España y no a los vecinos de toda Cantabria». Para la líder popular, lo del Congreso de ayer fue una «derrota estrepitosa» del Gobierno socialista, algo que a su juicio ocurre « cuando se intenta imponer la soberbia, el chantaje y el trilerismo político, frente al consenso, el sentido común y la voluntad de los ciudadanos».
González Revuelta lamentó que el esfuerzo realizado por los ayuntamientos desde el inicio de la pandemia no se haya visto correspondido por el Gobierno de España que, «lejos de ayudarles, ha pretendido quedarse con sus ahorros».
El mismo sectarismo que los populares achacaba al PSOE es el que el diputado socialista Pedro Casares critica al PP, ya que, en su opinión, el rechazo al decreto «nos ha hecho perder hoy (por ayer) a los santanderinos y a las santanderinas 105 millones de euros». Casares ensalzó de nuevo el decreto que no ha salido adelante porque contemplaba un fondo municipal extraordinario de 5.000 millones de euros, en el que «nuestra ciudad era de las capitales más beneficiadas por el acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y la FEMP, que representa democráticamente la voluntad de todos los ayuntamientos».
En este sentido, Casares explica que, de haberse aprobado el Real Decreto, Santander sería de las ciudades más beneficiadas, con 9,1 millones este año; 13,65 más en 2021, el uso íntegro del superávit de 2019 que asciende a 20 millones de euros, el levantamiento del techo de gasto y la posibilidad de poder gastar o invertir a partir de 2022 los 65 millones de la cuenta de remanentes.
En cualquier caso, el diputado socialista puso de relieve que ningún grupo político ha presentado «ni una sola propuesta» en el Congreso para poder gastar remanentes.
También la alcaldesa de Santander, Gema Igual, se refirió al rechazo del Congreso que describió como «un éxito» del municipalismo ya que el deecreto «pretendía arrebatar los ahorros de los ayuntamientos».
«Sánchez e Iglesias han sido tan torpes y arrogantes que no han sido capaces de dialogar con las administraciones locales y han preferido fracasar en la Cámara Baja antes de llegar a un acuerdo para permitir a los Consistorios que destinen sus remanentes para ayudar a los ciudadanos», remarcó
La regidora recordó que el Ayuntamiento de Santander lleva reclamando el uso de sus ahorros desde el inicio del estado de alarma «y, la respuesta del Gobierno, que llegó tarde y mal, ha sido que las administraciones locales ejerzamos de banco y les entreguemos los remanentes para luego devolvérnoslos en 17 años».
Mientras, durante la Comisión de Hacienda del Parlamento cántabro el portavoz de Ciudadanos (Cs), Félix Álvarez, instó al PSOE a sentarse con los ayuntamientos y con los diferentes grupos políticos para sacar adelante las «modificaciones necesarias» para que las entidades locales «puedan usar sus ahorros para ayudar a sus vecinos». Álvarez pidió a los socialistas que «dejen de utilizar» el dinero de las administraciones locales «a su antojo», den a los ayuntamientos «lo que es suyo» y además «devuelvan el IVA de 2017».
El diputado de Ciudadanos destacó que «ni siquiera los alcaldes socialistas están de acuerdo con el acuerdo alcanzado por Pedro Sánchez con la FEMP», al que acusó de «engañar» a los propios alcaldes de su partido, «a quienes hizo creer que ese dinero se devolvería en diez años, cuando la realidad, publicada en el BOE, es que esa devolución será en 15 años a partir del 2022 «
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.