Borrar
Los dos espeleólogos de Castilla-Leon con el equipo de rescate una vez fuera de la cueva Juanjo Santamaría

Localizados ilesos los espeleólogos perdidos en Soba

Paloma Bombín y Alfonso Urrutia han sido rescatados este lunes dentro de una galería secundaria y sin salida después de más de 40 horas de búsqueda | La principal hipótesis es que se quedaron sin luz y decidieron, como manda el protocolo, esperar sin moverse

Domingo, 23 de junio 2024

Tras 40 horas de búsqueda, la pareja de espeleólogos de Castilla y León perdida en Garmaciega-Sima del Sombrero en Soba ha sido localizada dentro de la cueva «en buen estado». No hay muchos detalles aún porque los coordinadores están esperando a poder hablar con los ocho rescatadores que han contactado con ellos. Personal de enlace ha salido a la boca de la cueva para comunicar la buena noticia. «Es una primera información y tenemos que ser cautos», asegura el jefe del Puesto de Mando Avanzado, Santiago López. «Pero todo apunta a que están saliendo por la boca del Sombrero, en buen estado pero no sabemos en qué estado». La espera se va a hacer larga pues pueden tardar hasta dos horas en salir al exterior y reunirse con el equipo que hay al pie de la entrada del Sombrero. Javier Allende, coordinador del dispositivo, ha explicado que Paloma Bombín y Alfonso Urrutia estaban en una de las galerías secundarias que no tiene salida. La principal hipótesis, hasta que la pareja salga y pueda confirmarlo, es que se quedaron sin luz y decidieron, como manda el protocolo, espearar sin moverse hasta que llegara el equipo de rescate.

«Oye Isaac he oído la voz de una chica ... y hemos arrancado a correr». Así contaba Pablo Villabrile, teniente de la Guardia Civil de Cangas de Onís, el momento en el que han contactado con la pareja dentro de la cueva. Su equipo de rescate entró por el Sombrero hoy a las nueve de la mañana y tras varias horas de recorrido han hecho contacto visual a las 13.15 horas quince minutos después llegan a ellos. «Estaban mejor de lo que cabe esperar», ha explicado Villabrile. Habían hecho un vivac para mantenerse en calor, estaan bien equipados y habían podido comer y descansar. El equipo estaba integrado por tres agentes del GREIM de Cangas de Onis y uno de Potes.

Los rescatadores han explicado que al encontrarles Alfonso Urrutia les dijo que «sstábamos preparados, teníamos comida, agua y de todo». Se perdieron después de darse cuenta que habían pasando por la misma galería en varias ocasiones y no conseguían salir. Según los rescatadores, pararon y esperaron. Aseguran que no pasaron miedo y estaban tranquilos.

El operativo

Los equipos de rescate han buscado dentro y fuera de la cueva, según explicaba la consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, esta mañana. Un operativo que arrancó ayer domingo y que ha movilizado, además de los equipos que recorren el interior de la cueva, drones y helicópteros ante la posibilidad de que los dos espeleólogos abandonaran la cavidad por alguna pequeña salida y se encontrasen perdidos en el monte o hubieran sufrido un accidente. Urrutia insistía esta mañana en que no se descartaba ninguna posibilidad, incluida esa salida, debido a la aparición de «indicios» que apuntan a esta idea, como ramas dobladas, por lo que no se ha cerrado ningún escenario de búsqueda. La consejera confirmaba también que los dos espeleólogos no comunicaron al 112 su entrada a la cueva, ni su recorrido, ni su hora de salida prevista, tal y como es obligatorio. «No sabemos ni el material que llevan», ha llegado a decir la portavoz del Ejecutivo regional.

Héctor Díaz | Pablo Bermúdez | Juanjo Santamaría

La primera decepción, no estaban en la ruta principal

La comparecencia de Urrutia llegaba después de que los equipos de emergencia del Gobierno de Cantabria que anoche entraron en la cavidad por las bocas de entrada y salida recorrieran la travesía marcada, la principal, y no localizaran a la pareja de jóvenes que debía haber salido ayer, 20 horas después de adentrarse en ella. «Nos deja un poco descolocados porque esperábamos dar con ellos en algún punto de la cueva», explicó esta mañana Javier Allende, coordinador de Emergencias.

Por esta razón, los efectivos de rescate del Gobierno de Cantabria iniciaron la revisión de tres galerías adicionales. A las 17.30 horas salió el primero de los equipos sin éxito. En el ramal que ellos habían recorrido no estaba la pareja. En unas dos o tres horas se esperaba tener noticias de las otras dos galerías, pero mientras tanto otros cuatro grupos -16 personas- se preparaba para una búsqueda «más detallada e intensiva». Pero no fue necesario. Unos aplausos pusieron sobre alerta a periodistas, familiares y técnicos en el Puesto Avanzado. Parecía que había buenas noticias. A las seis de la tarde llegó la confirmación de que estaban localizados y en «buen estado»

Domingo, la activación de la búsqueda

El Ejecutivo, que una vez que tuvo conocimiento de los hechos activó la búsqueda de los jóvenes procedentes de Castilla y León, solicitó a las nueve de la noche de este pasado domingo la ayuda de la Unidad Militar de Emergencia. De este modo, dos equipos de la UME entraron esta mañana en la cueva: uno en misión de búsqueda -con cinco efectivos- y otro en misión de comunicaciones -con dos efectivos en Garmaciega-. Así, inspeccionan zonas que se salen de la travesía clásica, por si, por error, se hubieran adentrado por un ramal no señalizado. Los equipos de rescate se enfrentan a 40 kilómetros de vías alternativas por las que los dos espeleólogos podrían haberse extraviado.

El responsable de Emergencias ha explicado que la entrada y la salida de la cueva es «difícil» y hay que salvar un desnivel de unos 400 metros trepando por cuerdas. En la parte de abajo hay un río sin corriente y de poca profundidad. El recorrido es de seis kilómetros que se pueden hacer de pie pero en los que hay zonas estrechas, con gateras aunque «no excesivamente complicadas»

La claustrofóbica búsqueda. Guardia Civil

Ya se conoce la identidad de la pareja. Se trata de Paloma Bombín Mosquera, vallisoletana de 38 años y profesora, y Alfonso Urrutia Heredia, un varón natural de Salamanca, de más de 40 años, y con un nivel 'alto' de espeleología. por esta razón, Allende ha considerado «difícil» la hipótesis de que se hayan desorientado porque la ruta principal «está muy bien señalizada», ha insistido. «Las propias instalaciones, un pasamano, una cuerda, te va guiando hacia donde tienes que ir. Y hay una zona en la cual puede ser un poco más complicado, pero hay un hito», e incluso en algunas zonas se han puesto reflectantes para ver el camino a seguir. Entonces, la hipótesis más plausible para el técnico es que puedan haber tenido un «traspiés» y haberse hecho daño en un tobillo o una pierna; lo que, de haber sucedido, se habría producido en una de las galerías que se están explorando actualmente, ha comentado.

Dos equipos del Greim de la Guardia Civil también están en el interior de la cavidad.

Hipótesis iniciales

La Guardia Civil barajaba varias hipótesis sobre lo que les podía haber ocurrido, en la que «lo más probable» es que se trate de un «retraso alargado en el tiempo» y, por el momento, descartan «caídas o accidentes graves» ya que, de «haber tenido algún percance», ya «se habrían localizado».

El teniente y jefe del Servicio de Montaña de la Guardia Civil (GREIM), Pablo Villabrille San Pedro, explicaba en la mañana de este lunes que no descartan ninguna hipótesis, pero se decantan porque puedan estar «en buen estado». «Son experimentados, sobre todo el chico, que ya ha había hecho la travesía en una ocasión. Y si se hubiera roto alguna cuerda (por poner un ejemplo) los habrían encontrado. Lo más probable, es que se deba a un retraso que se ha retrasado en el tiempo. No barajamos la hipótesis de que estén heridos de gravedad o fallecidos».

Según explicaba, la hipótesis «más probable» es que los espeleólogos, que se introdujeron en la cavidad el pasado sábado, no encontraran la torca por la que pretendían ascender y continuaran su marcha por algún motivo, o bien porque «no dieron con las cuerdas o por el cansancio», hasta dar con una zona de bloques «pedregosa de complicado tránsito» que concluye en un sifón.

En su opinión, sería en esta zona donde podrían encontrarse ya que lo «más razonable» es que «con el cansancio y las horas de trabajo» en la cueva estableciesen ahí «un punto caliente» a la espera del equipo de rescate. El teniente ha indicado que esta cueva «no tiene grandes cavidades» pero esta actividad es «técnica» y puede llevar «entre 10 a 12 horas completarla». En este sentido, ha detallado que «cualquier grupo puede tomar una dirección equivocada y desorientarse de tal manera que no puedan ser capaces de regresar» al punto inicial y retomar la travesía donde ya la tenían consolidada en cuanto a orientación. Al respecto, ha apuntado que incluso su equipo tiene «dificultades» para orientarse dentro de estas cavidades.Otra hipótesis que baraja la Guardia Civil, «poco probable», es que los espeleólogos hayan descendido «más profundo», hasta una profundidad superior a 700 metros.

Una pareja con experiencia

La pareja desaparecida ya había realizado actividades de espeleología en otras cavidades. Es más, el varón, Alfonso Urrutia, ha estado en otra ocasión realizando la ruta de Garmaciega-Sima del Sombrero.

Javier Allende, coordinador de Emergencias, reconoce que por el momento no tienen datos sobre qué es lo que ha podido pasar. La pareja, debía haber salido este domingo a las seis de la mañana y, al no tener noticias, se dio un margen y se activó el operativo. Se trata de una cavidad que se puede realizar en 12 o en 20 horas dependiendo de las partes que se recorran y el tiempo que se emplee en ver los diferentes puntos. Está equipada y señalizada, y tiene una infraestructura básica de cuerdas y arneses para poder ejecutar el recorrido sin necesidad de llevar material adicional. Por esta razón se cobra una entrada para el mantenimiento.

La primera hipótesis que se barajó es que no hubieran podido acceder a unas cuerdas necesarias para superar un desnivel, ya que otro grupo de espeleólogos que realizó también ese recorrido comentó a los equipos de rescate que esa cuerda se quedaba trabada en una repisa y que les había costado mucho alcanzarla para seguir la ruta. «Pero esto es solo una hipótesis». De hecho, un primer grupo de rescate entró a la cueva y llegó hasta ese lugar y confirmó que no se encontraban en ese punto. «Fueron más hacia abajo por si veían algo, pero nada y salieron porque su misión era esa», explicó ayer Allende.

El Ayuntamiento de Soba abrió el domingo el polideportivo de La Gándara para que se instalase el operativo y recibir a los rescatados. En este contexto, el Puesto de Mando del Gobierno quedó instalado y se activó al coordinador de emergencias de la zona, al técnico de guardia, además de solicitar apoyo, como sucede en estos casos, al Greim y a la Cruz Roja. El alcalde, Julián Fuentecilla, ha dicho que «es una desgracia». «Las cuevas son muy atractivas para los espeleólogos y por eso vienen a la zona. Esperemos que estén bien y que aguanten hasta ser rescatados», ha señalado el alcalde, quien a los medios concetrado en la zona ha indicadó que los dós «son espeleólogos experimentados, que tienen un conocimiento y esperemos que aguanten, aunque van ya unas cuantas horas, pero bueno, hay que tener esperanza siempre».Fuentecilla ha señalado que los rescates en las cuevas de Soba son frecuentes «relativamente» porque «hay mucha gente que entra y no ocurre ningún caso». Sin embargo, ha precisado que «con esta dificultad no hay tantos» y nuevamente ha confiado en que «la cosa salga bien, tenemos la esperanza», ha reiterado.

Según Martín González, presidente de la Fundación Espeleosocorro Cántabro (Esocan), que el sábado, antes de que los jóvenes entraran en la cueva a las doce de la mañana, estuvo charlando con ellos, se trata de una pareja «con buena planta» que para haberse metido en la cavidad «tienen que ser experimentados».

«Delante iban unos catalanes que ya han salido. Lo que creo que ha podido pasar es que se han encontrado con la dureza de la ruta y estarán cansados e irán poco a poco. Las dos cuerdas de las bocas, tanto la de bajada como la de subida, están nuevas, las hemos cambiado recientemente. Imagino que será el agotamiento», ha señalado González.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Localizados ilesos los espeleólogos perdidos en Soba