![Los manifestantes a su paso por Jesús de Monasterio.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/08/concentracion_12-U210652549453HU-U210652697949zEF-758x531@Diario%20Montanes.jpeg)
![Los manifestantes a su paso por Jesús de Monasterio.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/08/concentracion_12-U210652549453HU-U210652697949zEF-758x531@Diario%20Montanes.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lunes, cuando la convocatoria oficiosa empezó a circular por redes sociales, desde la Delegación del Gobierno en Cantabria pensaban que la manifestación contra la ... amnistía frente a la sede del PSOE en la región no llegaría al centenar de personas. El martes aún no se creía que fuera necesario un dispositivo policial específico. Y ya este miércoles, tras los sucesos violentos en Madrid, la Policía Nacional consideró necesario desplazar a efectivos a la calle Vargas de Santander, aunque seguían trabajando con un escenario de una afluencia limitada. Se equivocaron. Antes de las siete y media de la tarde, la hora a la que se había convocado la movilización bajo el lema 'No a la amnistía', ya había más de un millar de personas frente a las escaleras mecánicas de la calle Eulalio Ferrer, que da acceso a la puerta principal de la sede socialista desde la Alameda de Oviedo. Una manifestación que, según la propia delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, no había sido comunicado y, por tanto, no estaba autorizada.
Una avenida que con el paso de los minutos se fue quedando pequeña. Mientras se oían cánticos como 'Pedro Sánchez, hijo de puta', 'Son comunistas, no son socialistas', 'Sánchez, cabrón, eres un traidor', 'Asesinos' o 'Gobierno a la cárcel', continuaron sumándose personas. Unas dos mil al principio, luego tres mil... Muchas familias, también gente joven... Coreando más consignas como 'Socialista el que no bote', pero sin escenas de violencia física como las que se vieron la noche anterior en la madrileña calle Ferraz, donde hubo detenciones y resultaron heridos varios agentes.
Ni se quemaron contenedores ni volaron objetos, pero sí se vieron bengalas y amenazas verbales. Algunos individuos que se encararon con los periodistas que estaban informando y que en algunos momentos tuvieron –especialmente los de televisión– dificultades para hacer su trabajo. El grito de 'Prensa española, manipuladora', que hicieron popular los independentistas durante el 'proces' se oyó también en varias ocasiones en las calles de Santander. «Quítate eso, que luego no digan», señalaba una mujer mayor a un grupo de jóvenes que se tapaban la cara a la salida del túnel de la calle Burgos.
Porque lo que era una movilización estática frente a la sede del PSOE se convirtió en una marcha hacia la Delegación de Gobierno. Todo perfectamente organizado pese a que la mayoría la marcha le pillo por sorpresa.«Todos detrás de la bandera», pedía una mujer micrófono en mano. Ella iba la primera con un perro al que llamaba 'Franco'. La seguía, en el avance por Jesús de Monasterio, otro grupo de jóvenes con el brazo en alto mientras desde algún balcón se escuchaba algún 'Arriba España'. Estas imágenes llamativas fueron las menos. La mayoría fueron manifestantes discretos. Algunos con banderas y otros sin ellas, pero tranquilos.
Ese primer grupo iba por la calle Burgos y otro distinto cortó el tráfico avanzando por el túnel, primero, y después por mitad de la carretera hasta el Ayuntamiento y Delegación. En la acera, unos aplaudían y otros se escandalizaban. «Solo falta que se pongan a cantar el 'Cara el sol'», decía una comerciante mientras los agentes intentaban redirigir a los vehículos a medida que avanzaba la columna humana.
Nada de eso estaba previsto y la movilización, en la que se oyeron muchos gritos contra la investidura y Sánchez y menos contra la amnistía –esa era propiamente el motivo de la convocatoria–, se disolvió ya algo mermada frente a Delegación poco después de las nueve de la noche. Pasada esa hora ya solo quedaban los más fieles a la causa.
Noticia relacionada
En total, unos 3.500, según la Policía Nacional, en una de las movilizaciones más concurridas de las que ha habido estos días en España contra la amnistía después de las de la capital. Incluidos los integrantes de la cúpula de Vox en Cantabria. Y exdirigentes como Ricardo Garrudo, que cuando un grupo de jóvenes se encaró con un equipo de RTVE entró para calmar los ánimos.
La delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, expresó su rechazo a través de su cuenta personal de X (antes tuiter):
Es lamentable y condenable que para defender unas ideas algunos crean que son necesarios los gritos, los insultos y los deseos de prisión para el Presidente del Gobierno.
— Ainoa Quiñones (@Ainoaqui) November 8, 2023
Gracias a la @policia por su buen trabajo en una noche complicada en Santander. pic.twitter.com/qYjEC5g7CB
Pese a que no había ninguna cara visible de los populares cántabros, que sí han convocado su concentración de manera oficial para el próximo domingo a las 12.00 horas en la Plaza de Pombo, el líder del PSOE cántabro, Pablo Zuloaga, considera que «el PP y Vox son la misma derecha de siempre: Aznar siembra odio, Feijóo genera crispación y Abascal alienta la violencia»
Desde el pasado miércoles, ante la sucesión de acontecimientos y «el ánimo agresivo de los llamamientos», la dirección de los socialistas cántabros tomó la decisión de cerrar su sede de la calle Vargas durante las tardes y hasta nuevo aviso. Lo hizo siguiendo las indicaciones que Ferraz envió a todas sus federaciones territoriales. A partir de ese momento, toda la comunicación se hace por teléfono y correo electrónico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.