![AMA protesta este sábado en Argoños, el Parlamento y el Ateneo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/10/media/cortadas/ama-k4ZB-U16012686481369KF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![AMA protesta este sábado en Argoños, el Parlamento y el Ateneo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/10/media/cortadas/ama-k4ZB-U16012686481369KF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA) volverá a pedir justicia para los afectados por sentencias de derribos este sábado, 12 de marzo, con lo que ha denominado 'La ruta de los inocentes', que tendrá paradas con actos concretos en Argoños, el Parlamento de Cantabria y el Ateneo de Santander. El colectivo anunció hace unas semanas que retoma las movilizaciones para denunciar la situación que sufren sus asociados.
Según ha explicado AMA este jueves, las familias afectadas por las sentencias de derribo, «víctimas de las actuaciones ilícitas de las administraciones públicas» como lo ponen de manifiesto más de 30 sentencias firmes, siguen reclamando soluciones, por lo que participarán en esta ruta en autobús, coches particulares y andando para defender sus viviendas y derechos.
A su juicio, el Gobierno regional «les ha engañado durante años y años» y los ayuntamientos «tienen la responsabilidad desde el inicio». Por estos motivos, han planeado llevar a cabo este sábado 12 de marzo llevar alimentos y medicamentos para Ucrania al Ayuntamiento de Argoños. Este será el pistoletazo de salida de su jornada reivindicativa.
A las 9.50 horas varios autobuses saldrán desde la plaza del Ayuntamiento de Argoños con destino el Parlamento de Cantabria, donde a las 10.45 horas se celebrará el acto central, con presencia del presidente, Joaquín Gómez, y los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios que el pasado 28 de febrero aprobaron por unanimidad otra iniciativa pidiendo una solución para estas familias.
En el acto se recogerán las resoluciones del Parlamento que reclaman salidas para estas familias, con el fin de llevarlas simbólicamente ante el Ejecutivo regional, donde a las 11.30 horas se celebrará una concentración para «que sepan que siguen esperando las soluciones prometidas en tantas ocasiones y pedidas por el Parlamento de Cantabria en sus reiterados acuerdos».
Al Gobierno de Cantabria y a los ayuntamientos afectados les instan a que se cumpla y haga efectiva la Declaración Institucional aprobada el 2 de mayo de 2017, y las proposiciones no de ley de 18 de marzo de 2019, 10 de octubre de 2019, 3 de marzo de 2021 y 28 de febrero de 2022.
A continuación, a las 11.45 horas, la manifestación partirá hacia Peña Herbosa hasta llegar al Ateneo de Santander, donde a las 12.00 horas se celebrará el acto final, en el que se hará balance de la situación actual de cada ayuntamiento, así como de las iniciativas que se progamarán próximamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.