Secciones
Servicios
Destacamos
Los incendiarios están aprovechando las altas temperaturas y el viento Sur para ir a quemar el monte y en las últimas 12 horas han provocado 17 fuegos en distintos puntos de la región, de los que ya solo quedan activos cuatro. Esta ha sido ... la noche más complicada de los últimos días en los que la anómala situación meteorológica ha llevado a activar el nivel 2 del dispositivo de lucha contra incendios, que mantiene a 61 municipios en alerta. El trabajo de las cuadrillas forestales del operativo de la Consejería de Desarrollo Rural ha sido intenso, ya que, desde ayer a las 19.00 horas hasta hoy, a las 07.00, se han conseguido extinguir 11 de los 17 incendios, los que estaban quemando montes en Rionansa, Molledo, Cieza, Cabezón de Liébana, Los Tojos, Selaya, San Pedro del Romeral y Villacarriedo. Quedan activos todavía tres fuegos en Vega de Pas, uno en Riotuerto y otros dos están aún en fase de control, en Cabuérniga.
Hoy continuará la lucha contra el fuego, en este último día del extraño verano que se vive en Cantabria. Siguen prohibidas todo tipo de quemas en todo tipo de terrenos en las comarcas que presentan mayor riesgo: los valles del Nansa, Saja, Pas, Pisueña, Miera, Asón y las zonas costeras occidental y oriental. El director general del Medio Natural del Gobierno cántabro, Antonio Lucio, vuelve a hacer hoy un llamamiento a la colaboración ciudadana, «para evitar cualquier práctica de riesgo y para que alerten a la Guardia Civil y a los agentes del Medio Natural ante cualquier indicio que permita identificar a los autores de estos incendios».
Ecologistas en Acción ha avisado de la mala calidad del aire registrada en la jornada de este lunes debido a los incendios que están asolando la región y la llegada de aire africano.
Los ecologistas, en un comunicado, han indicado que, aunque sea una situación conocida, «no deja de ser preocupante» y han detallado que la sinergia entre el humo de los incendios y el aire africano ha causado «picos de contaminación de partículas en suspensión muy altos».
Así, según han detallado, esta mañana se ha registrado valores de partículas en suspensión (PM10) en torno a los 100 mg/m3 en las dos estaciones de medición situadas en la ciudad de Santander.
A su juicio, estos valores tiene un «coste económico ambiental» en términos de deforestación, pérdida de suelo fértil, emisiones de CO2 y contribución al cambio climático pero además suponen que se alcanzan «cotas inadmisibles en cuanto a los límites saludables del aire que respiramos en el área con mayor densidad de población de Cantabria, la Bahía de Santander».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.