Secciones
Servicios
Destacamos
«En Cantabria no es la cuarta, sino la quinta ola la que está por venir». Marcos López Hoyos, jefe del servicio de Inmunología del Hospital Valdecilla, matiza los términos antes de entrar a valorar qué va a pasar de cumplirse las predicciones ... que la pasada semana vertían expertos internacionales sobre la agresividad de una cuarta ola –quinta en nuestra región–. Cuando los niveles de alarma de las comunidades autónomas están cambiando de color, y el final de la presente ola ha permitido relajar ciertas restricciones y también la noción subjetiva del riesgo, los expertos ponen fecha a la siguiente ola a la vez que fijan el objetivo de su violencia: será a finales de marzo y caerá sobre todo en la población joven.
La voz de aviso la alzó el virólogo alemán Christian Drosten, responsable del Instituto de Virología del hospital universitario Charité de Berlín. Advirtió de que la cuarta ola será más agresiva y afectará sobremanera a un grupo de población: «Serán principalmente las personas más jóvenes las que se infecten, las que tienen menos probabilidades que las personas mayores de tener síntomas graves, pero cuando una gran cantidad de jóvenes enfermen, las unidades de cuidados intensivos se llenarán de todos modos y muchas personas morirán», declaró Drosten.
¿Por qué pone el foco el virólogo alemán en los jóvenes? «Porque se van a vacunar los últimos y porque son los que más se mueven», explica López Hoyos, preguntado por este periódico a propósito de ese horizonte que se abre a pesar de que la actualidad pasa por una relajación colectiva, fruto del resultado de la inmunización de los mayores, así como de una tasa de incidencia en descenso. «Sabemos que los niños tienen menos incidencia del covid, pero aunque su respuesta inmune es mucho más efectiva, se infectan y transmiten como los demás». Ante eso, el también presidente de la Sociedad Española de Inmunología advierte de que «si volvemos a liberar, si permitimos el contacto estrecho sin mascarilla y sin medidas de protección, volveremos a los problemas seguro».
La advertencia de drosten
LA fecha de margarita del val
la medida de López hoyos
Para responder el encaje que puede tener esta previsión de que sean los jóvenes los más afectados, a la vista de cómo se ha comportado el virus entre esa población, el Observatorio de Salud Pública de Cantabria tira de datos para afianzar la idea de que, por ahora, no se ha dado el efecto que apunta el virólogo alemán. «Lo que podemos observar es que el principal grupo de edad afectado sigue siendo el de 44 a 48 años, seguido por el grupo de 40 a 44 y el de 52 a 56 años. En principio los menores de 30 años no han sido un grupo con incidencias elevadas», explica el responsable del Observatorio, Adrián Hugo Aginagalde. Preguntado por la posibilidad de que se desplace la enfermedad en esta cuarta ola hacia los jóvenes, tal y como apunta Drosten, el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública apunta a que «es un fenómeno clásico de la epidemiología en el que la introducción de una vacuna en un grupo etario desplaza la enfermedad al resto de grupos etarios, dado que el volumen de personas susceptibles se reduce». Por lo tanto, añade, «es esperable que ocurra que la incidencia se aumente un poco», no obstante, «con la información que tenemos en estos momentos, todavía no se observa».
Y cita las cifras del Boletín publicado el pasado lunes por el Observatorio de Salud Pública, en el que se ven «desglosadas las incidencias por grupos etarios», y se observa cómo desde la segunda semana epidemiológica se ha pasado de 251 casos semanales en mayores de 65 años, a 92 casos. «Tenemos incluso más reducción en la franja de 6 a 16 años», dice Aginagalde, «ya que en la semana número 3 tenemos 138 casos semanales y se ha bajado a 47. Y en la población de 17 a 26 años, el máximo que se alcanzó la semana 1 era de 119 y se ha bajado a 51 casos semanales, es decir, se ha reducido a la mitad». Por lo tanto, concluye el especialista, «aún cuando el desplazamiento de la enfermedad es un fenómeno habitual con la introducción de las vacunas por grupos de edad, tal y como se vio en la rubeola, ni por la variante B117 (la cepa británica) ni por el porcentaje de personas vacunadas en la tercera edad, se puede observar aún un desplazamiento a estos grupos».
La viróloga del CSIC, Margarita del Val, también alzó la voz entre el relajo general, y puso fecha a la cuarta ola que está por venir: llegará, pronosticó, a finales de marzo. ¿La razón? «Es posible que unas seis semanas después del pico de contagios de la ola actual, que se produjo en torno al 20 de enero, alcancemos el valle y comience a subir de nuevo el número de casos». Ese valle coincide con las fechas de Semana Santa, ante lo que la viróloga pidió no relajar las medidas y sobre todo seguir usando las mascarillas: «Nos quedan bastantes meses de campaña de vacunación todavía. Entonces, podremos empezar a ver, aunque no significa que podamos dejar de utilizarlas», dijo. En esa línea se expresa también López Hoyos: «Ya dije a finales de enero que nos olvidáramos de la Semana Santa, lo dije y lo sigo manteniendo: el 2021 va a ser un año de mascarilla y de cuidados, no tenemos cifras de vacunación, y la vacuna sólo protege a quien está vacunado, no está claro que sea esterilizante, es decir, que disminuya la tasa de transmisión». No es la primera vez que cerramos una etapa y se abre otra, ¿hasta qué punto con lo que se ha vivido sabremos reaccionar mejor o de forma anticipada? «Transmitimos lo que sabemos e intentamos que la gente reaccione, pero no nos hacen caso. El problema es que estamos jugando con el balance entre lo sanitario y lo económico, pero la única medida que funciona es ser estrictos con las medidas de confinamiento y aislamiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.