Secciones
Servicios
Destacamos
Cientos de voluntarios se despleglarán desdes este miércoles, Día Mundial de los Ríos, por los ríos y humedales de Cantabria. Analizarán la cantidad de residuos que se encuentran en las cuencas fluviales y su composición, así como la degradación que están produciendo en los ecosistemas.
En conjunto, esta iniciativa se denomina Libera, un proyecto diseñado como campaña de concienciación ciudadana que tendrá carácter anual.
La información, que se recopilará año a año según criterios validados científicamente, servirá para que autoridades, sectores productivos e investigadores puedan dimensionar el problema de los residuos en estos entornos. De este modo, será posible diseñar mejores estrategias para solucionar este problema ambiental que ya está causando un grave impacto en la biodiversidad a escala global.
Durante los próximos siete días, los participantes caracterizarán lo que sus organizadores, SEO/BirdLife Cantabria, denominan como «basuraleza» en entornos fluviales, embalses, pantanos y otros humedales.
En Cantabria, se analizarán los residuos abandonados en espacios naturales del río Tabernillas, Castrourdiales, (17 de marzo), en el río Saja, Torrelavega (13 de marzo), en los alrededores de Santa María de Cayón (12 de marzo) y en la ría de Solía, Astillero (16 de marzo).
Las tareas están divididas por zonas. Así, los voluntarios que salgan al campo a analizar «basuraleza» cubrirán una determinada distancia -unos 100 metros- identificando los diferentes residuos que encuentren en su camino. En su camino, rellenarán un sencillo formulario indicando cuestiones como el tipo de residuo, sus dimensiones o su ubicación.
La información, que se incorpora a otros indicadores, como los programas de seguimiento de la avifauna accesibles para administraciones y comunidad científica. Además, se incorporará a una base de datos común del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
Al repetir esta caracterización año tras año, será posible establecer tendencias sobre el impacto de los residuos en este tipo de entornos tan sensibles.
Entre las entidades cántabras participantes en esta campaña se encuentra ANAEDE, la Oficina Ecocampus (Universidad de Cantabria) y SEO-Castro Grupo Local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.