Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de cumplirse una década desde que se firmara simbólicamente el primer paso para el desembarco del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y tras más de doce años de negociaciones, paréntesis e incertidumbres, estas últimas semanas del año se postulan como el ... preludio de la recta final. Las obras de ejecución del proyecto que convertirá al antiguo inmueble del Banco de España en Santander en sede del Centro Asociado Reina Sofía-Archivo Lafuente comenzarán en las primeras semanas de 2024. Tal como avanzó El Diario Montañés, hoy en una visita institucional a las antiguas instalaciones bancarias se escenificará el inicio de la etapa decisiva para la consecución del proyecto. Un encuentro que reunirá al Ayuntamiento la ciudad, el Gobierno de Cantabria y al Museo de Arte.
En el edificio que albergó la sede del Banco de España en la capital (en la Plaza de Alfonso XIII) mantendrán un encuentro esta tarde la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; y el nuevo director del Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Segade.
Las cifras no han cambiado: 24 meses de trabajos y 15,7 millones de inversión. El proyecto de rehabilitación aprobó el pasado verano la licitación de las obras en una infraestructura que ha vivido muchas fases y cuyo proceso vivió un hito decisivo el verano de 2022 cuando el Estado adquirió los fondos del Archivo, caracterizados «por una visión plural y dinámica del arte del siglo XX que, en diversos aspectos, desafía las clasificaciones cronológicas y geográficas tradicionales».
Las obras en Farolas se sumarán en los próximos meses a las diferentes actuaciones que están en marcha en la ciudad: el Mupac, en el solar de Puertochico; las obras en el Paseo de Pereda de lo que será Faro Santander, en la antigua sede principal de la entidad que acoge este nuevo proyecto dedicado al arte y la tecnología; y, finalmente, los trabajos en su recta final del nuevo Museo de Arte Santander (MAS) y las de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, actualmente paradas.
El proyecto fue elaborado por la UTE Voluar Arquitectura-Cero Arquitectura. Se prevé una actuación en 4.000 m2 que convertirá la sede «en un espacio expositivo y un archivo de singularidad única y flexible preparado para albergar cualquier demanda futura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.