Secciones
Servicios
Destacamos
Durante su etapa al frente del Ministerio de Fomento, De la Serna anunció numerosas obras de gran trascendencia para Cantabria. 34 veces visitó Cantabria durante su nombramiento, interrumpido antes de lo previsto por la moción de censura que descabalgó al Gobierno de Rajoy tras conocerse ... la sentencia de la trama Gürtel. De la Serna Anunció actuaciones que sumaban «más de 3.700 millones». Ferrocarriles, puerto, cultura y carreteras se repartían el jugoso pastel económico.
En ese último capítulo dedicado a las carreteras, antes de la llegada de su sucesor, José Luis Ábalos, De la Serna diseñó una de las infraestructuras más perseguidas: el nuevo ramal de acceso al Puerto de Santander. Adjudicado a Dragados, Geocisa y la cántabra Ascán servirá para crear una entrada directa a las instalaciones de la Autoridad Portuaria, descongestionar el enlace con la S-10 y mejorar la movilidad en toda su zona de influencia. Tendrá un presupuesto de 17,2 millones de euros y una duración estimada de las obras de 2 años.
Esta sería la segunda adjudicación de un gran proyecto en materia de infraestructuras por parte del Estado durante la presente legislatura tras la del ramal de continuidad de la A-67 entre Barreda y Rinconeda, cuyas obras están a punto de arrancar. El Ministerio cumple así con el proyecto que ya había dejado contemplado el Gobierno de Mariano Rajoy en el Presupuesto de 2018.
Otro de los caballos de batalla ha sido el tercer carril a Vizcaya. El estudio se presentó a finales del mes de mayo, con un coste total que se elevará finalmente hasta los 495 millones de euros, lo que convierte la actuación en la «más importante» en materia de carreteras de cuantas tiene previstas el Ejecutivo central en la región.
La ampliación de la A-67 a su paso por Polanco (55 millones), la variante de Potes (25,9 millones) o la ambiciosa mejora del desfiladero de La Hermida (60 millones) también figuraban en la cartera de proyectos de De la Serna.
La red ferroviaria tampoco se quedó atrás en cuanto a anuncios e iniciativas. De hecho, centra el principal esfuerzo inversor, donde sobresale la inversión de 1.658 millones de euros en el corredor ferroviario Palencia-Santander, para el que todas las actuaciones cuentan ya «con las consignaciones presupuestarias necesarias para llevar adelante la obra». También hay que sumar los 530 millones hasta 2022 para el Plan de Cercanías o había, más bien, porque Ábalos ha condicionado su ejecución a un nuevo plan nacional, que obligará a retrasar cualquier actuación.
La reordenación ferroviaria de Torrelavega costará 50 millones y está pendiente de firma del convenio y la adjudicación de la redacción del proyecto. La de Santander será más cara; 188 millones de euros.
El proyecto de sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación Enaire en Santander cambió esta misma semana su situación, tras el anuncio de Fomento de hacer una financiación compartida de la sede de la Fundación en Santander entre Gobierno regional, Ayuntamiento y Ministerio (Enaire y Autoridad Portuaria).
El proyecto consiste en la rehabilitación de las Naves de Gamazo para su conversión en espacio expositivo permanente. El Ayuntamiento está ahora pendiente de una reunión con el ministerio para concretar sus planes en esta materia. De la Serna no se quedó callado antes este giro en otro de sus proyectos y afirmó a El Diario Montañés que «Retirar el proyecto de la Fundación Enaire para Gamazo es un nuevo expolio a Cantabria del tándem Revilla-Sánchez».
Sobre el estado de las iniciativas defendidas por su área, De la Serna afirmó estar «comprobando cómo todos los presidentes y gobiernos de esas comunidades están unánimente apoyando para que se cumplan los compromisos adquiridos en materia de infraestructuras. El único caso en España en el que su presidente no sólo no reclama, sino que colabora activamente para que se destruyan proyectos tan importantes como el del AVE, o el de la propia sede de la Fundación Enaire, es el de Cantabria».
- Corredor Palencia-Santander.
Hay tres actuaciones programadas pero sin fecha de finalización. La primera contempla las obras entre Palencia-Aguilar de Campoo y cuenta con una inversión prevista de 940 millones. La idea es obtener este año la declaración de impacto ambiental. También se han iniciado los estudios del AVE entre Aguilar de Campoo y Reinosa, que tiene un presupuesto de 400 millones. Paralelamente, hay mejoras en toda la vía entre Palencia y Santander por 223 millones.
- Ampliación de la A-67.
La inversión creció recientemente de los 53 a los 115 millones. Ya se han publicado las expropiaciones y la idea era tener el proyecto listo en verano. No hay fecha concreta de inicio y tendrá una duración de 30 meses.
- Duplicación de la vía Torrelavega-Santander.
Tiene un coste de 145 millones. Se ha sacado la relación de bienes y derechos afectados por las expropiaciones y ya se han licitado los proyectos constructivos en los que se ha dividido la actuación.
- Plan de Cercanías.
Tiene un presupuesto de 530 millones. Ya se han iniciado las obras de la estación de Bezana y se están
- Conexión con Bilbao.
El Ministerio de Fomento está elaborando un estudio que se iba a hacer público «pronto». Es una de las reclamaciones del PRC, que lo cifra en más de 1.000 millones, pero el Ministerio no tenía una decisión tomada al respecto.
- Integración Ferroviaria de Torrelavega.
Cuenta con un presupuesto de 79 millones de euros, cofinanciados al 50% por Fomento. El convenio ya se ha firmado y se está a la espera de la licitación, adjudicación y construcción. No se sabe fecha de inicio.
- Integración Ferroviaria de Santander.
Cuenta con un presupuesto de 188 millones, de los que Fomento pone 138 millones. El estudio informativo se presentó el pasado 23 de enero y salió a información pública el 25 de enero de 2018.
- Ramal de acceso al Puerto.
Dragados, Geocisa y la cántabra Ascán se encargarán de la construcción por 17,2 millones de euros con una rebaja del 45% respecto al presupuesto inicial del proyecto. Todavía no hay fecha de inicio para las obras.
- Tercer carril a Vizcaya.
El coste total se elevará finalmente hasta los 495 millones de euros, lo que convierte la actuación en la «más importante» en materia de carreteras. Está incluido en el Plan Extraordinario de Carreteras, aunque no hay plazos concretos.
- Nudo de Torrelavega.
El Ministerio de Fomento adjudicó la obra para solucionar las conexiones de las autovías A-8 y A-67 en Torrelavega a las compañías ACS y SIEC. Costará 109 millones y está previsto que comience en junio.
- Desfiladero de La Hermida.
Fomento anunciaba a principios del pasado diciembre su intención de invertir en torno a 60 millones de euros. La idea es que el proyecto esté aprobado para el verano, de modo que las obras puedan comenzar a finales de 2018.
- Hospital de Valdecilla.
Hay una partida de 22 millones de euros consignada en los Presupuestos Generales para 2018 y faltaría otra del mismo montante para culminar el pago de los 100 millones que habían sido comprometidos.
- Fundación Enaire.
Será una realidad durante el segundo semestre de 2019. El proyecto estará aprobado en el presente verano y, a continuación, se licitarán las obras, que pretenden iniciarse antes de concluir el año con un plazo de ejecución de doce meses.
- Fundación Comillas.
Las obras de rehabilitación del Seminario Mayor con cargo al programa del 1,5% cultural de Fomento y el pago de la deuda han enfrentado al Gobierno de Cantabria y al Ejecutivo de Rajoy. Hay una reclamación en los tribunales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.