Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que a comienzos de semana Pedro Sánchez y Pablo Iglesias llegaran a un acuerdo para intentar formar Gobierno, todo el mundo dentro y fuera de Cantabria ha dado por hecho que el diputado nacional del PRC, como ya hizo en abril, dará su apoyo ... a la investidura de Pedro Sánchez. Hace seis meses José María Mazón (Oviedo, 1951) fue el único parlamentario sin carné del PSOE que dijo sí. Hoy, en la reunión que mantendrá en Asturias con la número dos socialista, Adriana Lastra, el regionalista expondrá sus exigencias para no cambiar el sentido del voto.
-A las 48 horas de las elecciones Sánchez e Iglesias llegaron a un pacto tras seis meses de bloqueo. ¿Cómo se le quedó el cuerpo?
-Fue sorprendente. Tan rápido no se lo esperaba nadie, aunque yo sí que calculaba que tendríamos Gobierno antes de Navidad. Yo esperaba que hubiera pacto el día de la toma de posesión de los diputados (3 de diciembre).
-Parece que el PSOE ha dado por hecho el sí del PRC desde el principio. ¿Hubo algún contacto previo a la cita de hoy en Oviedo?
-El día que firmaron Sánchez e Iglesias el presidente envió un mensaje a Revilla y éste le contestó que tenía que hablar conmigo. Inmediatamente me llamó Lastra para pedir esta reunión. Somos un partido coherente. Se podía esperar que mantendríamos el pacto a cambio de las mismas condiciones y es lo que hemos dicho en la campaña.
-Pago de la deuda, inversiones en infraestructuras... ¿Va a haber algún cambio en esas condiciones?
-Los compromisos ya están escritos, sólo hay que renovarlos. No va a haber ningún añadido. No está todo lo que nosotros pretendemos, pero tampoco vamos a hacer una carta a los Reyes Magos. Sí está lo más importante para Cantabria.
-PP y Ciudadanos dicen que ese 'papeluco' no ha servido de nada porque todas las obras estaban ya comprometidas. ¿Cree que el Gobierno en funciones ha cumplido?
-El que no cumplió antes fue el PP. Las inversiones llevan muchos años pendientes. Iban pasando los años y estaban paralizadas. No había habido nunca un compromiso como este, así que esto es un paso adelante. Se ha visto que se está avanzando y creo que va a continuar. Es verdad que algunas de las obras ya estaban encima de la mesa, pero se trataba de que no se paralizaran.
-¿Qué significa que el PRC no aceptará ninguna concesión a los independentistas?
-No vamos a aceptar ningún pacto con los independentistas que esté fuera de la Constitución. Ninguna cesión por encima de la ley en el tema catalán.
-Una mesa de negociación, indultos, un acuerdo fiscal...
-Pues depende en los términos en que se plantee. Si es legal y no va contra ninguna norma todo es posible. Lo que pretendemos es que no haya concesiones ni acuerdos de Gobierno.
-¿Si ERC o Bilbu votan sí a la investidura, el PRC no apoyará a Pedro Sánchez? ¿Y si se abstienen?
-Depende. El candidato presentará su programa y ahí veremos. El sentido de nuestro voto dependerá de lo que ha pactado con nosotros, pero también con el resto de partidos. Tiene que asumir lo nuestro, pero no sólo eso. No importa tanto esos compañeros de viaje, sino la meta. Ahora todo esto es prematuro. Una vez que tengamos todos los acuerdos, veremos.
-¿El apoyo de Mazón a la investidura implicará también un apoyo a los Presupuestos? Revilla dice que, de formarse Gobierno, no durará cuatro años.
-Lógicamente. Hacemos un acuerdo de investidura y el apoyo será durante toda la legislatura. Eso no quiere decir que tengamos que apoyar al PSOE en todas las leyes que plantee. Sí en lo fundamental. En esta situación no es fácil que el Gobierno dure cuatro años, pero nosotros hemos gobernado sin mayorías y llegando a acuerdos puntuales a cambio de la aprobación de los Presupuestos.
-¿Le produce algún temor ver a ministros de Podemos?
-De inicio, no. Todo depende del programa que vayan a desarrollar. Lo que tenemos claro es que las personas tienen que ser competentes, y de eso se tiene que encargar Pedro Sánchez. Por otro lado, esperemos que Podemos no tenga ningún tipo de veleidades y ponga en riesgo el crecimiento económico con medidas que a medio o largo plazo sean negativas. Cuando Iglesias esté sentado en la mesa del Consejo de Ministros y Hacienda le ponga encima de la mesa los números, tendrá que adaptarse a lo que venga.
-Durante la campaña el PRC se ha definido como un partido «progresista», pero a la vez no descartaban pactar con la derecha. ¿Es compatible?
-Somos progresistas porque defendemos la agenda social y a los más débiles. Esto se puede compaginar con pactar con algunos partidos de derecha porque la mayoría ya tiene asumido el estado del bienestar. El PP no creo que pusiera en duda la revalorización de las pensiones, la sanidad o la educación públicas. Y en asuntos económicos o derechos laborales siempre hay un espacio intermedio. Nosotros hemos podido gobernar con los dos principales partidos y nunca ha habido salidas de tono.
-¿Quiere decir que el PRC se sitúa a día de hoy en el centroizquierda?
-En nuestros estatutos nos declaramos progresistas. Tenemos un votante conservador en el mundo rural y progresista en las ciudades. Pasa incluso entre los militantes y los altos cargos. Lo que nos aglutina no es la ideología, sino que somos un partido regionalista que lo primero que defiende es el interés de Cantabria.
-¿Qué falló para no conseguir el segundo diputado en Cantabria?
-El resultado ha sido un espaldarazo. Nos hemos quedado muy cerca. En unas elecciones generales es difícil estar en la pomada con los partidos nacionales. En esta campaña ha habido un factor añadido como el mal tiempo: somos un partido muy de calle por lo que no hemos podido hacer lo mismo que otras veces y además la gente se ha quedado más en casa viendo tertulias en las que sólo se habla de los partidos nacionales. Eso condiciona el voto.
-¿A tenor de los resultados, uno de cada seis cántabros son de «ultraderecha» o los datos de Vox han sido algo coyuntural?
-Lo que pasa con Vox no sólo en Cantabria, en toda España, tiene mucho que ver con lo que está pasando en Cataluña, que la gente está muy alterada. Hay que respetar a esos votantes. Esos 3,5 millones no son todos unos fanáticos ni mucho menos, y algunas de las cosas que les preocupan nos preocupan a todos. El problema es la actitud de sus líderes, que no me dan confianza. Y esos líderes pueden arrastrar a las masas a lugares peligrosos.
-Para oponerse al pacto PSOE-Podemos, dice Vox que vale más la unidad de España que un tren.
-Claro que vale más la unidad de España, pero ambas cosas no son incompatibles.
-El BNG lleva la agenda gallega, el PNV la vasca, Compromís la valenciana... ¿Va a quedar algo para las autonomías que no tienen un partido regionalista o nacionalista en el Congreso?
-Nosotros siempre hemos dicho que no queremos ordeñar la vaca. Sólo pedimos lo mismo que tienen los demás. Lo mismo que han invertido en Galicia, Asturias o País Vasco. Lo que tiene que hacer el Gobierno es actuar con justicia. No comparto que las autonomías con partidos nacionalistas o regionalistas en el Congreso tengan una parte más grande del pastel. Sánchez no debería admitir eso porque su obligación es gobernar para todos.
-¿Ve al PRC en una Secretaría de Estado o en una empresa pública?
-Yo bromeaba en la campaña con que íbamos a pedir Fomento (ríe). No, nosotros no vamos a estar en ese Gobierno. Ni nos lo hemos planteado. Ni creo que nos lo planteen.
-Mientras el PRC pide obras al Estado, en Cantabria reduce la inversión en su Presupuesto un 9%. ¿Cómo se lo explica a los alcaldes?
-No conozco cómo está el Presupuesto. Pero está claro que las inversiones, cuando hay momentos duros, son las que suelen pagarlo. No debería ser así, pero es una realidad. Este es el primer año de la legislatura y habrá que ajustar, pero a medida que pase la legislatura tienen que crecer las inversiones, que son las que mueven la economía. Yo también sufrí eso como consejero.
-El PP y Ciudadanos le acusaban de no llevar iniciativas al Congreso. ¿Cuáles van a ser las primeras en esta legislatura?
- Lo que verdaderamente ha valido son las negociaciones que he tenido con los ministros, con la presidenta de ADIF, con Carreteras... Eso vale más que cualquier iniciativa. Siempre que tenga interlocución directa con el Gobierno no necesitaré hacer una pregunta parlamentaria. Eso se lo dejo a los que están en la oposición. Pero yo plantearé iniciativas en materia del dominio público hidráulico por el asunto de los ríos, sobre la burocracia de la Administración, sobre el apoyo al mundo rural y al despoblamiento... Hablaremos de ganadería y cuotas pesqueras. Hay muchas comisiones en el Parlamento y un solo diputado no puede estar a todo, pero no vamos a tener un monotema con las obras públicas.
–¿Cómo ve la marcha del bipartito cántabro desde el sillón de diputado?
–No estoy en los entresijos del Gobierno, pero creo que va razonablemente bien. Imagino que entre las consejerías haya algunas tensiones a la hora de hacer el reparto del dinero, pero tenemos la seguridad de que está ahí Revilla para poner orden si surge alguna diferencia. Y Revilla siempre interviene de forma muy razonable, sin autoritarismos. Como ha sido siempre durante años.
–La proyección que le ha supuesto ser el primer diputado del PRC ha sido muy grande, tanto a nivel nacional como regional. ¿Que el futuro sustituto de Revilla sea conocido es un punto a favor?
–Yo no estoy en ninguna carrera por el relevo. De hecho, nosotros tenemos que ir preparando el relevo para la siguiente generación, que ya está ahí con madurez y con fuerza. Esperemos que en un periodo razonable coja las riendas del partido y de la sociedad.
–¿Alguien joven? ¿Cómo tiene que ser ese perfil? ¿Se le ocurre algún nombre?
–Tampoco tiene que ser muy joven. Entre 40 y 50 años. Gente que sume experiencia y madurez. Lo primero que digo es que no tiene que parecerse a Miguel Ángel, sino ser uno mismo. También tener siempre en la cabeza a Cantabria porque nadie puede olvidar que somos el Partido Regionalista de Cantabria. Y que tenga ascendencia en el partido, que sea competente y que sea bien visto por la sociedad. Con esas condiciones tenemos bastante gente.
–O sea, que la búsqueda ya está en marcha.
–Los compañeros no lo están planteando, pero todos sabemos que ya llega el momento. No vamos a estar así diez años más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.