

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Narbona, presidenta del PSOE, ha participado esta semana en el encuentro 'Quo Vadis Europa' que se celebra en la UIMP. De Cantabria a Europa, ... con paradas en el PSOE cántabro y en el Gobierno de Pedro Sánchez, la exministra defiende el socialismo como la única salida.
–¿Están superadas las heridas abiertas en el Congreso Regional del PSOE cántabro? ¿Pablo Zuloaga ha de ser, por así decirlo, generoso y ofrecer la integración a Díaz Tezanos y a su equipo de cara a los próximos comicios?
–He seguido muy de cerca la evolución del PSOE en Cantabria. Yo vine el Congreso Regional y doy fe de que el secretario general, y ya candidato, intentó integrar en su equipo a personas cercanas a la vicepresidenta, y no hubo una respuesta positiva en aquel momento. Estos procesos son como el amor, dos no se aman si uno no quiere, pero siempre hay que intentar por ambas partes la aproximación.
Ahora la situación es muy diferente a la de hace un año, entre otras cosas, porque el hecho de que el PSOE gobierne a nivel nacional facilita mucho la unidad dentro del partido. Mi experiencia en otros territorios y liderazgos es que vivimos una etapa en la que es más fácil entenderse entre ámbitos del PSOE que no coincidieron en las primarias de Sánchez o posteriores, y que ahora se sienten más cohesionados. Tiene sentido. Estamos en el tramo previo a empezar la campaña electoral municipal, autonómica, al Parlamento Europeo... Y hay un Gobierno en Moncloa que intenta tener en cuenta los problemas en todos los territorios. Sánchez se va reuniendo con los presidentes, con Cantabria lo ha hecho ya, para dar respuesta a cuestiones pendientes: desde la deuda de Valdecilla al tren para Santander, cosas que estaban sobre la mesa, que en algún caso no se habían resuelto, y que el Gobierno actual se compromete a hacer. Y eso une más que muchos discursos. Soy optimista.
–¿Y es optimista sobre la posibilidad de que el PSOE supere al PRC, sobre todo tras llegar al suelo histórico de diputados en las pasadas elecciones?
–Estamos en una situación diferente a la que había en las últimas elecciones. Ahora, elPSOE en Cantabria puede beneficiarse de un Gobierno socialista, pero los resultados de las elecciones dependen del trabajo diario de los alcaldes, concejales, del Gobierno... Es una tarea de aproximación, coherencia, integridad hacia los ciudadanos. Cada minuto cuenta. Más allá de que las encuestas nos den una subida clara en intención de voto, hay que ganárselo todos los días.
–Ya el año pasado, en un curso de la UIMP, surgía esta pregunta: ¿Hacia dónde va la socialdemocracia del siglo XXI? ¿Qué la ha desconectado de la gente a la luz de algunos resultados electorales?
–Participé en la elaboración del documento 'Por una nueva socialdemocracia', que fue el que apoyó la candidatura de Pedro Sánchez y el que se ha convertido en las resoluciones de nuestro 39 Congreso federal. Partíamos de una lectura autocrítica que es importante hacer: la socialdemocracia ha perdido apoyo de las clases trabajadoras, de jóvenes o mujeres, en Europa, porque, en gran medida, ha apoyado políticas económicas contrarias a nuestro ideario. El PIB puede subir y, al mismo tiempo, pueden aumentar la desigualdad, la corrupción, pueden fallar la violencia de género y los equilibrios ecológicos. Planteamos desde nuestro documento la revisión del ideario, donde siguen vigentes los ideales de igualdad, libertad, solidaridad, y a esos ideales añadimos cuestiones como conseguir la igualdad efectiva entre hombre y mujer;la sostenibilidad ambiental −es la primera vez que el PSOE la incluye como seña y como garantía de la equidad global− y la necesidad de una regeneración de las instituciones democráticas para que los ciudadanos se sientan mejor representados.
–¿Qué vida le augura al Estado-nación, qué pasa con el proyecto federalista del PSOE que nunca llega?
–En este curso, en el que participo desde hace 19 años, hemos analizado el avance de los populismos o los tribalismos: frente al Estado-nación, el regreso del nacionalismo, incluso regional, como puede pasar en España con el independentismo de Cataluña, esa proclamación de la independencia de forma unilateral y contraria a la Constitución. Los estados-nación dentro la UE tienen que ayudar a la UE a responder a los desafíos globales que se pueden resolver mejor con un proyecto supranacional, federalizante.
–Tras la huelga del 8-M, ¿las mujeres tendrán que seguir manifestándose para reivindicar la igualdad?
–El Gobierno, desde el principio, ha demostrado un compromiso con las mujeres, comenzando por el máximo empoderamiento y presencia de mujeres en su equipo, algo que no se da en estos momentos en ningún país del mundo. Y tenemos una política de apoyo a la igualdad de género encabezada por nuestra vicepresidenta que ha dado pasos para la dotación de recursos económicos contra la violencia de género, y para la modificación de determinadas leyes para que esa lucha sea más efectiva. La experiencia nos dice que ahí tenemos que mejorar: en la formación de jueces y fiscales, en el apoyo a mujeres y niños. Me siento orgullosa de este Gobierno como mujer y feminista. Yeso es compatible con el hecho de que siempre hay cosas que hacer.
–Una Inteligencia Artificial se ha presentado a las elecciones en Tokio ¿Por qué no?
–La política es más necesaria que nunca. La realidad es más compleja, los problemas requieren de la acción pública más que nunca. La globalización ha sido la del capital, financiera, que ha beneficiado a un 1% de la población mundial, y eso se puede corregir estableciendo derechos, una gobernanza global que tenga en cuenta a la mayoría de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.