«El PSOE ha sido, es y será siempre leal a la Constitución, en cuya creación y desarrollo los socialistas hemos participado activamente y sobre la que votamos a favor. Otras formaciones, como el Partido Popular, no podrían decir lo mismo», insiste Cobo, que subraya que su negativa a respaldar ambas mociones atiende a su voluntad de no participar en la «carrera del postureo patriótico» en la que cree que es encuentran inmersos los tres grupos de la oposición en Cantabria.
Como también lamentaron el PRC -que al contrario que su socio en el bipartito sí votó a favor de ambas proposiciones no de ley- e incluso alguno de los diputados de la oposición que subieron a la tribuna de oradores de la Cámara, el PSOE se quejó de que «en plena segunda ola de coronavirus, estos asuntos no son los que más preocupan a la sociedad». A su entender, los ciudadanos se sienten «defraudados» al ver a los políticos tratar este tipo de temas que, según los socialistas, no son los que verdaderamente afectan a su día a día. Asuntos de índole nacional que Cobo, con el Estatuto de Autonomía en la mano, cree que no tienen que ser tratados en el Parlamento de Cantabria, sino en las Cortes Generales.
La también portavoz parlamentaria socialista considera que PP y Cs, en este ámbito concreto, demostraron el martes que están compitiendo por ver «quién está más a la derecha incluso que la ultraderecha de Vox», a cuyos diputados la número dos de Pablo Zuloaga llamó «neofranquistas». Y en el caso concreto del PP, entiende que lo que trata de hacer es crear una cortina de humo para ocultar asuntos como sus casos de corrupción.
Precisamente Vox no logró a semana pasada la unanimidad necesaria para sacar adelante una declaración institucional en defensa del Rey. Durante el pleno, el portavoz de esta formación, Cristóbal Palacio, echó en cara a los otros dos partidos de la oposición que les copiaran su iniciativa. «Al PSOE le avalan sus 141 años de historia, en los que ha demostrado siempre su defensa de la Constitución y las instituciones. Otros bloquean los órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial, impidiendo su renovación», concluye Cobo que recuerda que su partido está centrado en la aprobación de los Presupuestos de Cantabria para 2021 y en los Presupuestos Generales del Estado.
El Gobierno regional ya ha anunciado el calendario previsto para la tramitación de sus cuentas, que culminará con la entrada en vigor el 1 de enero y que tendrá un carácter «expansivo» con un aumento de la inversión. Hay más incógnitas sobre las cuentas nacionales en relación a las partidas que se incluirán para cumplir los compromisos pendientes del Estado con la región, sobre todo en materia de infraestructuras.
A la espera de conocer los detalles, Cobo se muestra optimista porque «el presidente Pedro Sánchez siempre ha cumplido con Cantabria». Este proyecto de Presupuestos es además importante para la gobernabilidad autonómica, ya que las inversiones de Madrid son la base del pacto entre socialistas y regionalistas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.