Secciones
Servicios
Destacamos
El panorama político regional podría cambiar de forma notable el próximo 28 de abril, fecha en la que los cántabros están citados a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso de los Diputados y en el Senado. El Partido Socialista se convertiría ... en la fuerza política más votada y lograría una victoria que no consigue desde el año 1993, superando así a un Partido Popular que se vería castigado por su electorado con un retroceso de más de 16 puntos en la región. Vox irrumpiría con fuerza en la escena cántabra hasta el punto de lograr representación en Madrid, escaño que perdería Unidos Podemos y que seguiría siendo esquivo para el Partido Regionalista. Ciudadanos repetiría resultado y mantendría su sillón en el Congreso.
Este es el escenario que prevé para Cantabria la encuesta electoral elaborada para El Diario Montañés por la empresa GAD3, en base a una muestra de 400 entrevistas telefónicas realizadas en la región entre el 1 y el 20 de marzo, con un error de ± 5 puntos, y que forma parte del estudio realizado sobre la intención de voto para el próximo 28 de abril en todo el territorio nacional, resultados que publicará mañana este periódico.
Universo residentes con derecho de voto en cada territorio.
Ámbito Provincial.
Cuotas por sexo y edad de la población residente en cada provincia según el censo electoral (INE).
recogida de información entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo al 50%.
Tamaño de la muestra 400 entrevistas a teléfonos móviles y fijos en Cantabria con un error de 5%
Error muestral 1,3% (5.800) para el total de la muestra para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
fechas del trabajo de campo desde el 1 de marzo al 20 de marzo de 2019.
De acuerdo con este sondeo, la candidatura socialista, encabezada por Luis Santos Clemente, obtendrá dos diputados en el Congreso (29% de los sufragios), aunque ello no impedirá que el voto de centro derecha siga siendo mayoritario en Cantabria, como así ha ocurrido en las últimas siete elecciones generales. Sin embargo, la presencia de tres fuerzas políticas que pugnan por este espacio ideológico fragmentará el voto de tal forma que el Partido Popular (25% de los votos), Ciudadanos (13%) y Vox (13%) se repartirán los tres escaños restantes. Unidos Podemos (10%) perderá el diputado que logró en las generales de 2016 y el PRC no obtendrá representación en Madrid pese a ser, con un 7%, el segundo partido que más crecerá en votos teniendo en cuenta que no se presentó a los últimos comicios nacionales y que, por lo tanto, parte de cero.
El sondeo, que tendrá una segunda oleada, confirma en líneas generales en Cantabria la tendencia que se prevé para el conjunto del país, es decir, un crecimiento del Partido Socialista rentabilizando así su gestión al frente del Gobierno de la nación, la fuerte irrupción de Vox ya avanzada en Andalucía, el estancamiento de Ciudadanos que otras encuestas anuncian ya desde hace cinco meses y la caída del Partido Popular y de Unidos Podemos. Además, en el caso específico de Cantabria, el muestreo concluye que el Partido Regionalista que lidera Miguel Ángel Revilla y que presenta al exconsejero de Obras Públicas José María Mazón como cabeza de cartel no logrará tampoco representación en el Congreso de los Diputados en la que será su tercera tentativa.
Las conclusiones del sondeo, realizado a algo más de un mes de la celebración de las elecciones, dejan aún el resultado final en Cantabria muy abierto dado el estrecho margen que existe en intención de voto entre el PSOE y el PP (cuatro puntos) y, sobre todo, entre Ciudadanos y Vox (estos últimos con el mismo porcentaje de voto estimado). Cualquier mínima variación puede provocar, por los efectos de la aplicación de la ley d'hondt, cambios en la distribución de los cinco escaños e, incluso, abrir la puerta a que tanto Unidos Podemos como el PRC puedan remontar y acceder finalmente al Congreso de los Diputados.
La encuesta concluye que el partido que lidera Pablo Zuloaga en Cantabria será el claro vencedor en las elecciones generales del 28 de abril. Los socialistas, empujados por el tirón electoral que supone haber dirigido el Gobierno de la nación desde el pasado mes de junio y beneficiados por la caída que se prevé para la candidatura de Unidos Podemos, experimentarían un crecimiento de cinco puntos y medio que les permitiría lograr dos diputados en el Congreso, uno más que en las generales de hace tres años. El PSOE, según este sondeo, recogerá parte de los votos que recibió hace tres años Podemos, pero no todos, al entrar en liza un nuevo competidor como es el Partido Regionalista de Cantabria. Hay que recordar que Miguel Ángel Revilla solicitó en las anteriores elecciones el apoyo de sus votantes al partido dirigido por Pedro Sánchez, con el que hoy en día mantiene constantes desencuentros a pesar de su coalición en el Ejecutivo regional. Con esta situación, los socialistas protagonizarían un vuelco electoral en la región y superarían al PP por vez primera en los últimos 26 años.
La crisis interna que ha padecido el Partido Popular desde la celebración del último congreso regional, los cambios experimentados en la formación a nivel nacional con la llegada de Pablo Casado y la salida de Mariano Rajoy (con efectos también en Cantabria como fue el adiós a la política de Íñigo de la Serna), la controvertida y fallida elección de Ruth Beitia como candidata a la Presidencia de Cantabria y, sobre todo, el ímpetu electoral de Vox harán, según el sondeo, que la candidatura que encabeza Diego Movellán sufra un fuerte castigo, hasta el punto de perder su hegemonía en Cantabria. El sondeo pronostica para los populares una caída del 16,5% respecto al número de votos logrados hace tres años y, como consecuencia de ello, la pérdida de uno de los dos escaños obtenidos en 2016. El PP cántabro vería cómo una parte muy importante de sus votantes emigran a Vox, y no podría evitar tampoco una pequeña fuga de su electorado al PRC.
Otra de las grandes noticias que prevé el sondeo es la espectacular aparición de Vox en el escenario político de Cantabria. La muestra augura para la formación liderada en la región por Ricardo Garrudo un crecimiento del 13%, con un trasvase de votos casi exclusivo desde el PP, y la obtención de un escaño en Madrid; diputado que se lo arrebataría al partido liderado por María José Sáenz de Buruaga.
Las formaciones que emergieron en 2015 y que lograron romper el tradicional bipartidismo PP-PSOE en Cantabria, correrán distinta suerte, según la muestra. Unidos Podemos pagaría su caótica situación interna con un fuerte retroceso de ocho puntos, con lo que perdería el acta que logró Rosana Alonso. Ciudadanos, por su parte, experimentaría una ligera caída de casi un punto y medio pero lograría mantener el sillón de Madrid, al que aspira en esta ocasión Rubén Gómez.
Muchos de los focos de estas elecciones se dirigen al PRC, partido que tradicionalmente no se siente a gusto en los comicios generales pero cuyos dirigentes ven el 28 de abril como una obligación y como una oportunidad. Obligación por la cercanía de las elecciones autonómicas y locales y oportunidad por la previsión de sus líderes de que lograrán un buen resultado. La encuesta atribuye a los regionalistas un 7% de los votos, cifra insuficiente para que Mazón ocupe un escaño en Madrid. El resultado tiene dos lecturas: el PRC sería, tras Vox, el segundo partido que más crecería respecto a las últimas generales, pero también el que más caería si la comparación es con las últimas autonómicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.