Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE de Cantabria acaba de finalizar la renovación de sus agrupaciones locales y con ello cierra ya todo el proceso interno que comenzó el pasado otoño con la reelección de Pablo Zuloaga como secretario general autonómico y continuó con la configuración del ... resto de órganos regionales. Los socialistas hacen los deberes un año antes de la cita con las urnas de mayo de 2023 y, en el caso de los municipios, con la tarea todavía por delante de diseñar las candidaturas a los 102 ayuntamientos -en 2019 no se presentaron en todos- y los cabeza de lista a cada una de las alcaldías.
En muchos casos, el líder local del PSOE será también el cartel del partido en las municipales, pero es algo que aún está por decidir. En las localidades de menos de 20.000 habitantes son las asambleas municipales la que toman la decisión -la Ejecutiva regional lo tiene que confirmar después y, en casos excepcionales, introducir cambios- y en las de mayor tamaño habrá que celebrar primarias salvo que el candidato sea el actual alcalde. Es decir, que los militantes tendrán que votar en Santander y Torrelavega, pero no en Piélagos, Camargo y Castro Urdiales, donde Verónica Samperio, Esther Bolado y Susana Herrán tienen, si así lo deciden, vía libre para repetir.
Respecto a la renovación de las agrupaciones locales, repiten en el cargo cuarenta secretarios generales, veinte entran de nuevas y otros tres regresan a un puesto que ya ocuparon en el pasado. Eso ocurre en Molledo con Guillermo del Corral, Corvera de Toranzo con Gregorio Gutiérrez y Cartes con Agustín Molleda, uno de los que aupó a Zuloaga hace cuatro años y posteriormente salió de su Ejecutiva por diferencias de criterio.
Además, hay dos agrupaciones que desaparecen por no tener el número mínimo de cinco inscritos. Se trata de Udías y Vega de Pas, esta última protagonista de diversas polémicas en el pasado. En ambos casos, sus militantes se integrarán en la agrupación más cercana.
Donde se han producido más cambios ha sido en dos de las comarcas donde tradicionalmente los socialistas han cosechado mejores resultados y que han concentrado gran parte de sus alcaldías: la del Besaya y la occidental. En el primer caso, hay relevos en Torrelavega, Arenas de Iguña, Cartes, Molledo, Polanco, Santillana del Mar, Reocín y Miengo.
De las 63 agrupaciones constituidas, al contrario de lo que ocurrió en el congreso del PSOE de Cantabria, en la mayoría no ha habido confrontación entre compañeros. Solo en San Vicente de la Barquera y Torrelavega se presentaron dos listas. En la villa marinera se impuso el alcalde, Dionisio Luguera, sobre Rosario Urquiza. En la capital del Besaya, el concejal José Luis Urraca sacó un 57%, frente al exedil José Otto Oyarbide, muestra de la división que se mantiene en la segunda ciudad de la región.
En los municipios de más de 20.000 habitantes, previsiblemente, las primarias se celebrarán en la segunda mitad del año. Es Ferraz quien fijará los calendarios y también el de las primarias para elegir al candidato del PSOE a la Presidencia de Cantabria, a la que optará de nuevo Zuloaga y a la que el sector crítico con el oficialismo también podría presentar un nombre.
En Santander, aunque el secretario general es de nuevo Pedro Casares, ahora diputado nacional, no volverá a repetir como candidato a la Alcaldía contra la popular Gema Igual. El partido está sondeando diversos nombres. Además del actual portavoz, Daniel Fernández, están los de la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, y el exconsejero de Educación y presidente de la Zona Franca, Francisco Fernández Mañanes. En Torrelavega, sí es probable que el cabeza de lista sea Urraca, pero también están en el bombo los nombres de otros concejales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.