Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo formado por Marcos Galán, Diego Barredo y Pablo de Celis, alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC), ha quedado segundo en el I Concurso Nacional de Puentes Agustín de Betancourt, celebrado ... recientemente en Santander. Apenas 0,3 puntos –sobre 100– les separaron del primer premio. La maqueta presentada fue bautizada con el nombre de 'Puente Viento del Norte' y la característica más extraordinaria del proyecto de estos jóvenes cántabros a un paso de lanzarse al mundo laboral es que su maqueta, con un peso de tres kilos, es capaz de soportar hasta una tonelada de carga.
«La ética, la estática y la estética han sido los pilares de este proyecto, un puente con apenas canto, muy transparente y cuidado al detalle», destaca Pablo de Celis, que considera que este tipo de concursos permite «llevar a las aulas de ingeniería la parte más práctica, que complementa la teoría y los contenidos científicos, además de que permite ganar experiencia y fomenta el desarrollo personal de habilidades transversales, hablar en público, conocer a gente de otros centros y sus proyectos...».
Por su parte, Diego Barredo, alumno de 1º de máster, asegura que «no tenemos al Racing en Primera, pero sí tenemos una Escuela de Caminos de Primera. Es una suerte contar con profesores de tanto nivel en la Escuela, ya que es una de las mejor valoradas en los rankings a nivel nacional y mundial en el caso de Hidráulica. Debemos estar muy orgullosos, toda la sociedad cántabra, de tener el privilegio de contar con esta institución».
Otra de las cuestiones que favoreció al equipo de la UC para subirse al podio fue la puesta en escena, con una presentación bien defendida y respaldada con un vídeo muy dinámico. Esta fue la parte que más puntos les proporcionó (19 sobre 20). Además, los candidatos fueron cuestionados por los miembros del jurado acerca de los puntos de mejora y los alumnos supieron resolverlo con respuestas asertivas, anticipándose a las dudas y generando confianza y seguridad en sus oyentes.
También se valoró que sea una construcción sostenible, ya que «utilizamos la mínima cantidad de material, causando el menor impacto medioambiental y reduciendo los costes», añade Marcos Galán, que cursa 2º de máster, detallando que «en la Escuela de Caminos nos preparan mucho en cuanto a las habilidades blandas. Es muy importante saber trabajar en equipo y coordinarse bien».
La valoración del jurado tuvo en cuenta el diseño conceptual de cada maqueta, su peso propio, la exposición realizada por los alumnos, así como el póster presentado y la capacidad de carga de cada maqueta. «Había mucha rivalidad sana», aseguran los ingenieros cántabros sobre la participación en el certamen.
El espectáculo llegó con la prueba de carga de cada una de las maquetas, en un ambiente distendido en el que todas las Escuelas participantes disfrutaron del análisis de la respuesta de las maquetas sujetas a diferentes cargas hasta que se iban venciendo por el peso y, algunas, se partían. En el caso del puente del equipo cántabro, la maqueta no llegó a romperse con media tonelada, que fue la carga máxima que había previsto el concurso.
Los equipos expusieron sus diseños ante el jurado formado por Jorge Gil, fundador de Dingemas Ingeniería; un profesor de cada una de las Escuelas participantes; y Óscar Ramón Ramos, docente de la Escuela de Caminos de la UC y director general de ORRamos Ingeniería.
El primer premio fue para el equipo de la Escuela de la Universidad Politécnica de Cartagena –formado por Aisam Essafaouy, Arturo Climent, Alberto Moñino y Ariel Antonio Matos–, mientras que la tercera posición fue para el presentado por la Universidad de Granada, que integraban María Eva Manzano, Mario Pérez, Cristóbal Jesús Serrano y Javier Torres.
«Vivimos un momento positivo a la hora de salir a encontrar empleo dentro del mercado nacional y ya no hace falta irse fuera como sucedía hace una década. Tenemos perspectivas de futuro buenas tanto en Cantabria como en comunidades cercanas», aseguran Galán, Barredo y De Celis, a las puertas de acabar su etapa formativa. «Animamos a todos los alumnos de Bachillerato que se lo plantean venir a esta Escuela de Caminos. Es una profesión apasionante si les gusta el mundo de la obra y la construcción», recomiendan.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.