![A las puertas del nuevo verano académico de la UC](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/22/83820463-kSPG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![A las puertas del nuevo verano académico de la UC](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/22/83820463-kSPG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Cantabria ya ha desvelado cómo será su verano académico en 2023. Ha programado más de un centenar de propuestas entre el 9 de junio y el 19 de septiembre y las llevará a 19 sedes repartidas por toda la comunidad cumpliendo, de ... este modo, con su objetivo de «desembarcar» en todo el territorio autonómico.
Son, además, los primeros cursos pospandemia ya sin ningún tipo de restricción a la hora de matricularse. «Están todas las plazas disponibles», explica la profesora Raquel Gómez López, directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, que confía de este modo en superar la participación que la UC logró en la edición de 2022. El objetivo es volver al volumen de matrículas contabilizado antes de la crisis sanitaria, y, sobre todo, la meta es que la participación en los talleres, en los encuentros y en las actividades de carácter más interactivo sea alta. «Va a ser todo más dinámico», augura Gómez López.
Sedes. La UC ha diseñado su programa en 19 sedes Laredo, Torrelavega, Suances, Santander, Colindres, Ramales, Castro Urdiales, Camargo, Noja, Los Corrales de Buelna, Comillas, Potes, Bareyo, Santa Leocadia, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Hermandad de Campoo de Suso, Santillana del Mar y San Vicente de la Barquera.
Áreas Once cursos pertenecen al área de Ciencias de la Salud; Ciencias Experimentales, Matemáticas, Ingeniería y Medioambiente (once); Ciencias Sociales (ocho); Humanidades (doce); y Educación, Cultura y Deporte (quince).
Matrícula. Desde el pasado 18 de mayo, está abierto el periodo de matrícula para los cursos monográficos con precios entre los 32 y 53 euros en la modalidad de matrícula anticipada -y con una tarifa superreducida de 32 euros para los mayores de 65 años-. Toda la información está en el apartado web web.unican.es/cursosdeveranoyextension
Esas 109 propuestas se traducen, por un lado, en 57 cursos monográficos que abordarán diferentes temáticas: salud, bienestar y deporte; emprendimiento, empleabilidad y fiscalidad patrimonial; electromovilidad y autoconsumo fotovoltaico; medioambiente; comunicación y divulgación científica; robótica, análisis y gobierno de datos; música, literatura fantástica y medios de comunicación digitales; sostenibilidad del turismo y del patrimonio cultural, o prehistoria e historia.
Por otro lado, el resto de propuestas se traducen actividades de tipo formativo y cultural. Con ellas, los participantes también se asomarán a muchos asuntos de actualidad y lo harán a través de 34 mesas redondas y varias conferencias, jornadas o encuentros. Hay, además, cinco conciertos previstos, entre ellos, de la Coral de Noja, de Ensemble UC y de la Camerata de la Universidad.
Entre los cursos monográficos y la programación cultural, la meta de la UC es clara: «Los cursos y actividades culturales de esta edición pretenden constituirse como plataformas para conectar la actividad docente, investigadora y de transferencia del conocimiento de la UC con cuestiones de actualidad y materias de interés y relevancia social», resume Gómez, que siempre trata de asistir a algún curso, a ser posible, ajeno al campo de la organización empresarial en el que ella es experta.
Cada edición de los Cursos de Verano comienza a prepararse justo cuando termina la anterior. En octubre, el equipo del Vicerrectorado de Cultural, Proyección Social y Relaciones Institucionales que dirige Tomás Mantecón se pone manos a la obra con el envío de propuestas. «Es una rueda que no para», lo describe la directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria.
Durante los siguientes meses se van encajando fechas, sedes, temáticas, horarios... Y ya en primavera, los cursos están preparados para presentarse en sociedad. La propuesta de este año se ha dado a conocer hace unos días. La inaugurará Asunción Gómez Pérez, la primera catedrática española en el campo de la Inteligencia Artificial, en un acto de tarde (19.00 horas), que tendrá lugar el viernes 23 de junio en la iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo.
La presencia de Gómez Pérez, asimismo miembro de la Real Academia Española, ratifica esa voluntad de la UC de abrir los Cursos de Verano con una figura relevante científica e intelectualmente. Y el lugar, Laredo, es una forma de recordar que hace 38 ediciones, la programación estival de la Universidad dio comienzo, precisamente, en este municipio. Será, de hecho, el que más actividades concentre en 2023: 17 cursos, dos encuentros, dos talleres y nueve conferencias, si bien la vocación de la Universidad es la de deslocalizar la actividad académica de verano. Por eso sus 19 sedes.
A partir de junio, se sucederán propuestas académicas interesantes: desde la 'Actualización en Atención Primaria', con Mónica González, hasta el curso 'El personaje de ficción' que dirigirá Espido Freire, pasando por 'Amor y deseo en el mundo clásico', bajo la dirección de Mar Marcos; 'Mujeres y migraciones en el pasado', con Ofelia Rey; 'Ciencia participativa en el aula', de la mano de Oriol Marimón; un curso teórico y práctico de surf, dirigido por José Ruiz de Salazar; el curso 'Deep into Data Science', con Diego Tuccillo, o el monográfico titulado 'Cosmología: problemas en la actualidad', cuya dirección recae en Francisco González de Posada. Además, la periodista Helena Resano, la escritora Aixa de la Cruz, la historiadora Sara Rubayo, o la ilustradora Ana Penyas participarán igualmente en las conferencias y talleres previstos.
Música, arte y periodismo también atraviesan una programación diversa que, como indicó el vicerrector Mantecón durante la presentación, funciona muchas veces como un complemento y un 'bálsamo formativo' para quienes se matriculan en los cursos; estudiantes, pero también profesionales, personas próximas a la jubilación o ya retiradas que buscan respuestas en campos en los que, quizá, no se han formado previamente. Y qué mejor que una universidad para procurarles dichas respuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.