La actividad del puerto de Santander durante la legislatura que ahora termina ha estado marcada por la polémica de la ocupación de los terrenos del Llano de la Pasiega y los efectos del 'Brexit'. Los problemas de expansión del puerto pasan por un proyecto singular ... de interés regional (PSIR) en La Pasiega que permita la construcción de un polígono industrial. Ha sido una demanda insistente del presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, apoyada por el Gobierno de coalición PRC-PSOE, aunque no siempre con el respaldo del Gobierno central bajo el mandato del popular Mariano Rajoy. Otra de las constantes de González ha sido una buena conexión por ferrocarril para hacer al puerto competitivo.
El último año completo de la legislatura, 2018, fue favorable en tráfico de mercancías, al regresar a niveles anteriores a la crisis. La actividad creció un 6,4% en relación al anterior ejercicio. Se contabilizaron 5.957.116 toneladas de mercancía, al filo de los seis millones, y se logró el tercer mejor resultado de los últimos 18 años. La mercancía general constituyó más de un 38% de la actividad portuaria, con 2,3 millones de toneladas, un 21,43% de incremento. En este capítulo está incluido el tráfico 'ro-ro' que, con un crecimiento de casi el 15%, mueve el doble de toneladas que sus principales competidores, Vigo o Bilbao. Pero el puerto santanderino es sobre todo de graneles sólidos, que supusieron el 55,8% de la carga.
-
Partido Popular:
El desarrollo del puerto pasa por su inclusión en la Red Transeuropea de Transporte y por conectar la región con los corredores Atlántico y Mediterráneo. Cantabria se merece las mismas oportunidades que Gijón o Bilbao. La Pasiega es estratégica para el desarrollo industrial y logístico y por eso nuestro compromiso es empezarla y terminarla en tres años.
-
PRC:
Más que necesario, es imprescindible. El puerto es una infraestructura básica en el entramado económico e industrial de Cantabria y con gran potencial de crecimiento si somos capaces de propiciar su expansión. El puerto tiene que crecer hacia el interior, no podemos seguir rellenando la bahía, y ése es precisamente el objetivo del área logística de La Pasiega.
-
PSOE:
Es imprescindible desarrollar proyectos industriales y logísticos en Cantabria con certidumbre jurídica, por lo que desarrollaremos el Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT) para este proyecto y el desarrollo eólico.
-
Podemos:
El puerto, sin mejora de sus conexiones, es un puerto sin futuro. Lo primero es mejorar las conexiones rodoviarias y ferroviarias: con Madrid, en el corredor Santander-Irún y después en que éste se conecte con el Mediterráneo. Por mucho que se apueste por un área logística, sin mejores conexiones esta área, como tantos otros parques industriales, se quedará vacío..
-
Ciudadanos:
Esa es la gran duda ¿Es necesario? ¿Existe demanda para cubrir esa área o todo se quedará en un proyecto burbuja como tanto otros? ¿Tiene las infraestructuras necesarias para que La Pasiega sea atractiva para las empresas? Necesitamos que el Gobierno respondan estas preguntas, entonces decidiremos. No se puede empezar el edificio por el tejado.
-
Vox:
El puerto es una empresa en sí misma y una herramienta para las empresas cántabras; el puerto debe ofrecer todo lo que nuestras empresas precisen. Vox apuesta por ubicar el puerto seco en Campoo, en el eje Reinosa-Mataporquera, para aprovechar el 'hub' de comunicación ferroviaria y revitalizar la comarca.
Entre los principales hitos de la legislatura destacan la consolidación del servicio de la naviera CLdN, que une directamente el puerto de Santander con el belga de Zeebrugge dos veces por semana, y la nueva conexión de Brittany Ferries con Cork. Desde que en septiembre de 2018 se puso en marcha el servicio directo entre Santander y Zeebrugge, el volumen de mercancía se ha más que duplicado. Brittany Ferries, que opera en Santander desde hace más de 40 años, incrementó en 2018 todas sus áreas de negocio. A estos buenos resultados contribuyó el nuevo servicio con el puerto irlandés de Cork y que, frente a un 'Brexit' duro, se espera que experimente un notable crecimiento en 2019.
Uno de los tráficos más relevantes es el de automóviles, de los que ya se han movido siete millones de unidades. En 2018 se alcanzaron las 484.030 vehículos, dato similar al año anterior, siendo las marcas Renault y Volkswagen las principales protagonistas de este resultado. La calidad de este servicio quedó patente con la distinción que en los últimos años ha otorgado la asociación de fabricantes Anfac al puerto de Santander como el mejor de España por la logística que presta.
El puerto cuenta con 294 concesiones y 117 autorizaciones. De los 2,8 millones de metros cuadrados de superficie portuaria, están ocupados el 64%. Una de las últimas empresas en funcionar, y de las más importantes, es Santander Coated Solutions cuya actividad arrancó en diciembre de 2016 con la presencia de la entonces vicepresidenta de España, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Su puesta en funcionamiento se había anunciado en la anterior legislatura, en diciembre de 2013, cuando el grupo Network Steel Resources, que integra al mayor proveedor de acero de España, presentó el proyecto. Posteriormente se proyectó una segunda fase que no llegó a materializarse.
En el apartado de obras, destaca la del Muelle 9 de Raos con un gasto de 18,8 millones de euros que se encuentra paralizada por discrepancias entre el la Autoridad Portuaria y la empresa FCC, encargada de las obras.
Una de las cuestiones que más afectan al puerto de Santander es la amenaza que supondrá el 'Brexit', la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), ya que la instalación tiene estrechos lazos comerciales con aquel país. Hay que tener en cuenta que el 25% de la mercancía movida por Santander tiene origen o destino Reino Unido.
La crisis afecta a la actividad
En plena crisis económica en la legislatura 2011-2015, el puerto de Santander logró ser el segundo de España en crecimiento de los tráficos de los ubicados en el norte de España en 2014, el último año completo. El incremento fue del 6,80% detrás del de Pasajes y antes que el de Gijón. Se movieron un total de 5,1 millones de toneladas frente a los 4,9 millones del ejercicio anterior.
También destacó Santander en uno de sus tráficos 'estrella' al situarse en el cuarto puesto del competitivo mercado de exportación de automóviles. Desde las campas de Raos salieron en 2014 un total de 377.454 unidades de vehículos de los 1,7 millones que se exportaron a través de la red de Puertos del Estado.
Aunque el paso de la crisis se notó en los beneficios que ascendieron a 1,1 millones de euros, menos que el año anterior que fueron de 1,3 millones, la entidad consiguió el tercer ejercicio consecutivo con balance positivo. Según informó el entonces presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Martínez Sieso, las tasas portuarias más importantes «llevan congeladas desde hace tres años» y la de ocupación ha disminuido más de un 8% de media.
Los efectos de la recesión llegaron a las empresas que operaban en el puerto, algunas de las cuales tuvieron que cesar por su baja actividad. Fue el caso de la consignataria de buques Ángel Yllera, que entró en concurso de acreedores en febrero de 2014. La consignataria santanderina, fundada en 1847, era una de las más veteranas.
Entre las obras desarrolladas en la legislatura destacó el dragado extraordinario por los temporales. En septiembre de 2014 la Autoridad Portuaria sacó a licitación las obras de la cuarta vía de carga para automóviles en el espigón central de Raos, con un presupuesto de 921.424 euros. Antes, en noviembre de 2013, se iniciaron los trabajos para aumentar el calado del Muelle 1 de Raos, con una inversión de 5,4 millones de euros.
Ya en la anterior legislatura se alertó desde el puerto de Santander de los problemas de seguridad existentes por los polizones. Santander se convirtió en uno de los trampolines preferidos para los intrusos, la mayoría de origen albanés, que trataban de entrar ilegalmente en Gran Bretaña.
Aunque la Policía insistió en que no había ninguna organización criminal detrás de esta oleada de inmigración ilegal lo cierto es que en 2014 se interceptaron en el puerto a más de quinientos intrusos camino del Reino Unido. Las renovadas medidas de seguridad en el espacio portuario y el cada vez más estrecho control de la Sección Fiscal de la Guardia Civil obligaron a los polizones a ser más creativos y a buscar cómplices.
Legislatura 2011-2015
1.- Muelle 9. Se retrasa el proyecto estrella del Puerto, dotado con 29,5 millones de euros, por reparos de Medio Ambiente. Las obras, paralizadas, tenían que haber comenzado a principios de 2015.
2.- Red Europea. En junio de 2013 el Puerto queda excluido de las conexiones prioritarias de la UE de la Red Transeuropea de Transporte. La CE aceptó la incorporación de trece enlaces, pero no el de Santander.
3.- Calado. Las obras para aumentar el calado del muelle 1 de Raos se iniciaron en noviembre de 2013 con una inversión de 5,4 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
4.- Polizones. En el año 2014 se interceptaron en el Puerto de Santander a más de 500 intrusos camino del Reino Unido. Se reforzó la seguridad en la zona con sensores de movimientos y alambres de espino.
Legislatura 2015-2019
1.- Automóviles. En octubre de 2018 se celebró el coche siete millones movido en el Puerto. La asociación de fabricantes Anfac distinguió a Santander como el mejor para el tráfico de vehículos.
2.- Ruta con Cork. En mayo se estrenó la ruta marítima entre Santander y Cork operada por Britanny Ferries. Se trata de la primera y única línea de ferri directa entre España e Irlanda, una autopista del mar.
3.- Coated Solutions. En diciembre de 2016 arrancó Santander Coated Solutions del Grupo Network Steel Resources, el mayor proveedor de acero de España. Se proyectó una segunda fase que no se hizo.
4.- Polizones. En noviembre de 2018 el Puerto eleva hasta los cuatro metros la valla que protege sus instalaciones para tratar de frenar la entrada «masiva» de inmigrantes ilegales. .
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.