Secciones
Servicios
Destacamos
«En los últimos años, los intentos de intrusión a la zona de acceso restringido del Puerto de Santander han ido creciendo de manera exponencial. El objeto de estos accesos no autorizados es introducirse en los remolques estacionados en el entorno de la estación ... marítima para viajar, de manera ilegal, a Reino Unido». Así figura en los pliegos de la licitación. Una introducción para explicar un contrato de «Servicio de apoyo a la vigilancia del Puerto de Santander con vigilancia privada». Un refuerzo por doce meses para colaborar con la Policía Portuaria y la Guardia Civil en el control de los polizones que tratan de colarse en el ferri para viajar a Inglaterra o Irlanda. El importe para la Autoridad Portuaria será de 236.736,5 euros.
La medida no es nueva. Fuentes de la Policía Portuaria ya comentaron en su día a este periódico que reclamaban más efectivos para luchar contra el problema de los polizones. En ese momento explicaban que, como medidas excepcionales ante este asunto (en la parte que a ellos les toca), se había pasado de una única patrulla los fines de semana a dos, que les habían entregado Equipos de protección individual (EPI) y que se había puesto «seguridad privada de forma provisional». Lo que sí implica es que ese carácter provisional de la presencia de vigilantes de una empresa particular tendrá ahora una continuidad garantizada al menos durante un año.
«Esta práctica -se explica en el pliego de licitación, publicado el pasado día 13- está generando importantes costes a los clientes de las líneas de ferries y, por lo tanto, a los clientes del Puerto y, de persistir esta situación, se está poniendo en riesgo la continuidad de estos servicios. La Autoridad Portuaria de Santander ha realizado importantes inversiones para mejorar la situación, tales como nuevos cierres perimetrales de 4,5 m de altura, sensores de movimiento, cámaras de vigilancia, etc. Pero no está resultando suficiente. Por ello, se considera que un apoyo con vigilancia privada, con el fin de controlar principalmente el perímetro y otras zonas en las que se considere sensibles, resulta necesario».
El pliego tiene por objeto «la definición del servicio de apoyo». Concretar qué y para qué. En ese sentido, desde la Autoridad Portuaria aclaran que estos efectivos «complementarán las funciones de vigilancia que desarrolla la Guardia Civil y la Policía Portuaria». Es un añadido, pero no sustituye, se justifican. «Este servicio -se especifica- se limita al apoyo a la vigilancia del perímetro del Puerto de Santander, con el fin de evitar el acceso a intrusos, u otras zonas en las que se detecten problemas de intrusismo. En ningún caso se incluyen funciones tales como puestos de control de acceso y otras labores que realiza habitualmente la Policía Portuaria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.