Secciones
Servicios
Destacamos
Las encuestas dicen que, juntos, IU y Podemos pueden regresar al Parlamento de Cantabria tras las elecciones de mayo. La nueva líder regional de los morados, Mercedes González, que lleva dos semanas en el cargo, afirma que el riesgo de que finalmente no se ... cierre una coalición tras los encontronazos entre ambas formaciones en Santander es «casi cero».
-¿En qué se diferencia esta dirección de las anteriores?
-En la nueva dirección repite el 50% de las personas y creo que habrá cambios a mejor. Estamos enfocados en los objetivos que tenemos por delante: volver al Parlamento cántabro y recuperar los municipios. Para eso prometemos trabajo, trabajo y trabajo.
-Ninguno de los cinco líderes que ha tenido la formación en Cantabria está ya vinculado al partido y casi todos han salido por la puerta de atrás. ¿A qué se debe?
-Somos un partido joven y al principio la gente estaba ubicándose. Podemos nació de la ruptura para cambiar el poder establecido y todo eso ha tenido que posarse. La gente, el proyecto, el partido... Que cada uno encuentre su sitio. Toda la gente que se ha marchado ha tomado sus decisiones personales o políticas y no tiene más explicación. Lo cierto es que llevamos tres años de tranquilidad y sin conflictos internos. Esto es un partido dinámico y nadie está aquí para perpetuarse en el cargo.
-El anterior líder, Luis del Piñal, dejó una coalición prácticamente cerrada con IU y ahora parece que puede romperse.
-Para nada. Es algo en lo que seguimos trabajando todos los días ambos equipos. De hecho, estamos más cerca de cerrarlo que de romperlo. Por ahí no creo que haya problema porque ni nosotros ni nuestros votantes entenderían ir por separado a las urnas. Es una cuestión de tiempo, pero saldrá.
-¿Qué tiene que ocurrir para que se reconduzcan las aguas?
-Hay que pulir cosas pequeñas. Somos dos organizaciones diferentes, con estatutos diferentes y que venimos de lugares diferentes. Hay que encajar ese puzle, pero las confluencias se van a dar.
-¿Tanto a nivel autonómico como en los municipios? El desencuentro en Santander fue lo que destapó las diferencias.
-Yo apuesto por un acuerdo global, pero es verdad que las asambleas locales son soberanas. Cada municipio lleva su negociación, pero vemos que en todos están haciendo esfuerzos por entenderse.
-¿También se puede reconducir la situación de la capital?
-Siempre hay margen para hablar. Quedan cinco meses para las elecciones y muchas veces se han alcanzado acuerdos 'in extremis'. Podemos e IU a nivel regional pueden hacer una labor de mediación o ayuda, pero lo deciden en Santander.
-Las explicaciones de ambas partes sobre la ruptura tenían más que ver con el reparto de puestos que con programas.
-Son negociaciones complejas y cada uno tiene su versión. La clave es que el proyecto es común. Por mucho que cueste esa confluencia, hemos venido a mejorar la vida de la gente y por eso hay que pelear.
-¿Se dan algún plazo?
-Cuanto primero se cierre, mucho mejor para dedicarnos a lo realmente importante: el proyecto y un programa que ya está bastante avanzado.
-¿Cuánto cree que influirá en el éxito de Podemos en la región la labor de su partido en Madrid y cuánto la oferta a los cántabros?
-Habrá un poco de cada. El tirón de las políticas sociales que hacemos en Madrid está empujando y llega a la gente. Cuando no llegas a fin de mes y te ponen las ayudas del escudo social, que tienen el sello de Podemos, ayuda. Pero creo que la ciudadanía está viendo que en Podemos Cantabria hemos hecho un buen trabajo estos cuatro años que llevamos fuera del Parlamento. Si volvemos, que creo que volveremos, podemos ser incluso llave para formar Gobierno. Tenemos que ser conscientes de que podemos ser una fuerza determinante.
-Parece evidente que si entran en el Gobierno y son necesarios para pactar, sus socios serán PRC y PSOE. ¿Qué exigirán?
-Evidentemente, la única opción es pactar con PRC y PSOE, no con la derecha. Y desde luego no sería como hace ocho años para apoyar desde fuera, sino desde dentro. Hemos aprendido que si se quieren cambiar las cosas hay que estar dentro. Lo vemos en el Gobierno central, que es ahí donde se protege a la gente.
-¿Qué es lo que más tendrían que corregir el PRC y el PSOE respecto a sus políticas actuales?
-Hay mucho negativo. Lo peor, la Ley del Suelo y todos los proyectos especulativos del señor Revilla, desde la mina de zinc al parque acuático de Torrelavega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.