
«Queda mucho por hacer, pero ya es más común ver a mujeres policía en puestos de alto mando»
Cantabria ·
El Parlamento de Cantabria celebró este martes un acto para visibilizar el papel de la mujer dentro de la Policía NacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El Parlamento de Cantabria celebró este martes un acto para visibilizar el papel de la mujer dentro de la Policía NacionalMari Paz López es la actual inspectora jefa de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional en Cantabria. «Todo un ... hito» por la responsabilidad que requiere esta unidad. Pero se lo ha ganado a pulso. Este año ha cumplido 25 años en el cuerpo y su trayectoria por diferentes estamentos de la Policía le ha permitido conocer el funcionamiento del servicio «desde todos los ángulos». Ella es una de los doce mujeres policía que este martes fueron homenajeadas en el acto celebrado en el Parlamento de Cantabria para visibilizar el papel de este colectivo en el cuerpo policial, en el que 86 mujeres forman parte de la plantilla, un 18% del total.
«He sido 14 años jefa de grupo de crimen organizado y, posteriormente, de delincuencia económica y tecnológica», señala Mari Paz López, que ha ido creciendo y desplazándose desde su Santander natal a Barcelona y San Sebastián para crecer en su trabajo y llevar a cabo nuevas competencias. A su vuelta a la capital cántabra se puso al frente de Extranjería y se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo. «No me dio vértigo. Cuando llega el momento de ascender lo tienes meditado y has barajado todos los pros y contras. En mi caso, lo asumí con pleno conocimiento y capacidad». Sin embargo, no ha sido fácil alcanzar un puesto de máxima visibilidad.
Precisamente, como mujer en un ámbito principalmente masculinizado, López ha tenido que asumir responsabilidades que dificultaban la conciliación familiar. «La Policía Nacional tiene carencias en este sentido. A veces es complicado compaginar puestos de alto mando con la familia, pero se trabaja en ello y hemos mejorado mucho». López es una de las ocho inspectoras que ocupan puestos de responsabilidad en Cantabria, representando el 28% de la plantilla de inspectores de la región, unos datos situados por encima de la media española.
Otra inspectora, Diana Mirones, también entre las homenajeadas este martes, es jefa de Comunicación y delegada de Derechos Humanos e Igualdad en la Jefatura Superior de Policía de Cantabria. Este último cargo, recientemente creado desde la Dirección General de Policía, busca «impulsar la visibilidad y los derechos de las mujeres en el cuerpo». En sus 18 años de trayectoria, Mirones ha visto aumentar su responsabilidad desde la escala básica a puestos más importantes en las unidades de Antiterrorismo, Policía Judicial, Policía Científica o Inteligencia.
Mirones, que durante un tiempo estuvo destinada en Canarias, estima que se han implementado medidas para favorecer la conciliación, pero «aún queda mucho por hacer». «Necesitamos no sólo ocupar puestos en todas las responsabilidades, que ya lo estamos haciendo, sino consolidarnos en número y potenciar que las mujeres podamos ascender en nuestra carrera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.