Secciones
Servicios
Destacamos
El PP se ha quedado solo este lunes en su propuesta de derribar el edificio de la antigua Residencia Cantabria y construir en ese solar un Parque Científico y Tecnológico de la Salud. No ha logrado concitar el respaldo de ninguno de los ... otros grupos parlamentarios que han coincidido en la necesidad de hacer primero un estudio sobre los posibles usos. De hecho, han sido varios los grupos que han cuestionado y puesto varios 'peros' a la proposición no de ley de los 'populares'. PRC, PSOE y Cs han votado en contra y Vox se ha abstenido, aunque ya ha anunciado que su concejal pedirá en el Ayuntamiento de Santander que inicie la declaración de ruina.
Los regionalistas ven «impedimentos» en la propuesta de los populares, a los que han reprochado no buscar el consenso con otros grupos, y el PSOE ha expresado sus «dudas» sobre el proyecto, y han advertido que habría que resolver antes «muchas cuestiones», como cambios de uso, traslado de dotaciones ya existentes en el solar, como el centro de salud Cazoña, o el almacén de la Gerencia de Atención Primaria, o incluso una posible modificación en el Plan General de Ordenación Urbana de Santander. Además, han dudado de que el momento actual sea el más adecuado para todo ello.
Cs, aunque considera que lo que propone el PP puede no ser «una mala idea» y puede ser «interesante», ve «fundamental» que se actúe con «coordinación» entre todas las Administraciones implicadas, como son el Gobierno regional, la Tesorería General de la Seguridad Social -propietaria del edificio- y el Ayuntamiento de Santander, puesto que es en la capital cántabra donde se ubica el solar.
Por su parte, Vox ha opinado que la PNL del PP es una «bomba de humo» y ha criticado a los 'populares' por, a su juicio, hacer lo que toda la oposición le afea a PRC y PSOE, que es presentar promesas y proyectos «faltos de contenidos» que no prosperan.
«Ni el PSOE es capaz de hacer una frase tan larga con tantas palabras chulas», ha ironizado el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, sobre la propuesta de resolución del PP, al que ha preguntado «dónde están» las supuestas empresas que estarían interesadas en esta actuación y que, según los 'populares', podrían ser «decenas», incluidas algunas grandes corporaciones.
Noticia Relacionada
Cs y Vox han presentado sendas enmiendas de modificación al texto que proponía el PP y que han sido rechazadas por el grupo proponente. En la de Cs, se instaba al Gobierno regional a elaborar un estudio acerca de los posibles usos, en función de las necesidades actuales, «de manera coordinada junto a todas las Administraciones implicadas».
Por su parte, Vox ha ido más allá en su enmienda y solicitaba al Gobierno que, como usuario, promoviera el expediente de declaración de ruina del edificio de la Residencia Cantabria. El portavoz de Vox ha anunciado que este mismo lunes el concejal del partido en el Ayuntamiento de Santander ha pedido el inicio del expediente de ruina del edificio para su posterior demolición, algo que, a su juicio, servirá para agilizar el proceso.
Tras escuchar a los grupos, el portavoz del grupo popular en Sanidad, César Pascual, ha lamentado que PSOE y PRC, los grupos del Gobierno, vayan a «dejar pasar la oportunidad» de llevar a cabo un «proyecto transformador» de los que «tan necesitada» esta Cantabria por «falta de modelo y de visión».
También ha expresado su rechazo a las enmiendas de Cs y Vox ya que cree que «no es el momento» de hacer un estudio para valorar posibilidades futuras, sino de llevar a cabo el «proyecto» -«no la idea- que el PP ya tiene avanzado.
En el Pleno de este lunes, los 'populares' tampoco han logrado sacar adelante, por el voto en contra de PRC-PSOE, su moción para pedir al Gobierno de Cantabria medidas para garantizar la subsistencia del sector de la dependencia, entre ellas un fondo Covid para compensar los gastos que han tenido que afrontar por la pandemia.
Los partidos de la oposición -PP, Cs y Vox- sí han apoyado la moción, pero socialistas y regionalistas la han considerado una «falta total de responsabilidad», además de «demagógica, extemporánea y atrevida», criticando los recortes al sector durante el Gobierno de los 'populares'.
Consenso
El Parlamento de Cantabria sí ha aprobado este lunes con el voto a favor de todos los grupos una iniciativa para instar al Gobierno de Cantabria a que el deporte sea declarado actividad esencial y que, por tanto, no vuelva a prohibirse la actividad deportiva dentro del actual contexto sanitario.
Esta proposición no de ley (PNL) ha sido presentada conjuntamente por PRC, PP, Cs y Vox, esto es todos menos el PSOE, que, sin embargo, sí la apoyado en la votación.
Los grupos han defendido que la parálisis de la práctica deportiva ha provocado «importantes perjuicios» tanto a nivel físico como psicológico, ya que ha supuesto una reducción de la movilidad con el consecuente aumento el sedentarismo y del riesgo de obesidad, además de que también servía como «vía de escape» o de socialización.
Por ello, han remarcado su importancia especialmente para los niños y adolescentes y han apostado por la continuidad del deporte base al aportar hábitos saludables desde edades tempranas. Además, se han referido al «gran impacto económico» que supone la paralización de la actividad deportiva para las empresas del sector.
El PSOE, que no había firmado la PNL para presentarla junto al resto, había presentado una enmienda de adición añadiendo más puntos, pero los grupos la han rechazado opinando que introducía un «claro sesgo ideológico» al hacer referencia a actuaciones del Gobierno central. A pesar de ello, los socialistas han apoyado la iniciativa.
Impuesto sobre el depósito de residuos
La PNL presentada por Vox en el Pleno para instar al Gobierno de España a votar en contra del nuevo impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos y su incineración, ha salido adelante con todos los votos salvo los del PSOE.
Los grupos han rechazado que este tributo pretenda «multiplicar por diez» el coste por tonelada de los productos llevados a vertedero en un momento de crisis económica y de pandemia, y aunque han reconocido la necesidad de reducir la contaminación, han priorizado los intereses de las industrias de la comunidad, que pasarían de pagar 2 a 20 euros por tonelada.
Esta iniciativa de Vox se ha aprobado con una enmienda de modificación del PRC que añade que se inste al Gobierno de España a ceñirse a las condiciones de la directiva sobre residuos de la Unión Europea de 19 de noviembre de 2008, evitando incrementar la presión fiscal en esta materia al menos hasta que finalice la actual crisis económica.
Este es el criterio que defiende el Fondo Monetario Internacional, tal y como han recordado los regionalistas, que tienen las competencias en materia de Medio Ambiente en el Ejecutivo regional y cuya postura consiste en que si este impuesto se tiene que aplicar en Cantabria sea «al mínimo», ya que está previsto que su gestión se ceda a las comunidades.
Por contra, los socialistas han señalado que la UE marca como «primera opción» la imposición de tasas para cumplir los objetivos de reciclaje fijados, que en 2020 «no se han cumplido» y de cara a 2030 en Cantabria «no vamos a la cabeza», por lo que han aclarado que «no es un capricho»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.