Secciones
Servicios
Destacamos
Susana es usuaria habitual de la línea de autobús S1, la que une El Astillero con Santander. Todas las mañanas utiliza este transporte para acudir a trabajar como administrativa a la capital cántabra. Esta semana ha decidido adelantar la hora a la que llega a ... la parada de autobús para asegurarse de que entra puntual a su oficina. Con cierto enfado, explica cómo desde el pasado lunes se han producido retrasos en la línea y aglomeraciones con las que es imposible respetar la distancia de seguridad. «El lunes, uno de los autobuses llegó veinte minutos tarde y fue un infierno, se juntaron los pasajeros de un horario con el anterior, no podíamos ni movernos prácticamente y eso que hubo un momento en el que el chófer no dejó subir a nadie más», cuenta. Como ella, cientos de trabajadores y estudiantes han sufrido las consecuencias de la reducción de frecuencias en los interurbanos de Cantabria.
Las operadoras Alsa, Palomera, Calderón y La Cantábrica han reducido las frecuencias que ofrecen, tanto en días laborables como en festivos, tras las restricciones de movilidad impuestas en Cantabria para intentar frenar los contagios. Algunas de las líneas más afectadas son la S1 Santander-El Astillero, con 28 viajes menos de ida y vuelta de los 92 habituales, y el interurbano que une Santander con Torrelavega, con 18 trayectos de ida y 18 de vuelta menos en días laborables. Se han suprimido, al menos, 171 frecuencias en las líneas regionales de Cantabria.
Santander-Torrelavega Se suprimen 18 viajes de ida y 18 de vuelta (26 anteriores).
Santander-Reinosa Suprimidos 2 viajes de ida y 2 de vuelta (11 anteriores).
S7-S8-S9 Santander-Liencres-Mompía Se suprimen 18 de ida y vuelta (50 anteriores).
Santander-La Verde Se quitan los 4 viajes existentes.
S1 Santander-El Astillero Se suprimen 28 trayectos de ida y vuelta (92 anteriores).
Santander-Escobedo Se suprimen los 4 viajes existentes.
Santander-Vejorís-Ontaneda Se quita 1 trayecto de ida y una de vuelta (6 antes)
Santander-Santoña Suprimidos 3 viajes de ida y 3 de vuelta (12 antes).
uSantander-Noja Se suprime 1 trayecto de ida y 1 de vuelta (6 anteriores).
Santander-Laredo Se quita 1 viaje de ida y 1 de vuelta (8 anteriores).
Santander-Castro Se suprimen 2 viajes de ida y 2 de vuelta (8 anteriores).
Santander-La Gándara Suprimidos los dos viajes de línea.
Santander-Potes Se quitan dos viajes en laborales (antes 5) y 2 en festivos (antes 2).
Santander-Somo-Santoña Suprimidos 8 viajes en laborales (16 antes) y todos en festivo.
Santander-Isla Se suprimen los dos viajes (2 anteriores).
Ubiarco-Suances- Santander Sequitan dos trayectos (5 anteriores).
María Ángeles Fuerte viajaba ayer en la línea S1, y nada más entrar preguntaba al conductor si las quejas que habían realizado por los retrasos e imposibilidad de cumplir con la distancia de seguridad habían surtido efecto. «Es increíble, en vez de poner más líneas para asegurar el servicio en las horas punta, llegan tarde y nos quitan varias frecuencias. Cierran la hostelería, pero luego nos meten a todos aquí como sardinas en lata», explicaba tras terminar el trayecto en la plaza del Ayuntamiento de Santander.
En la entrada del vehículo un cartel indica que el aforo de los vehículos ha quedado reducido a media decena de pasajeros, pero los usuarios explican que, incluso cumpliendo el aforo, no se pueden respetar las distancias: «Hay días en los que se respeta el máximo de personas, pero aún así, es imposible estar a un metro y medio. La probabilidad de contagiarse aquí si hay alguien infectado es altísima», apuntaba Mónica Morales antes de entrar al vehículo.
La empresa encargada de esta línea es ALSA. Esta compañía informaba ayer de que, a nivel nacional, ha reducido al 20% sus trayectos de largo recorrido como consecuencias de las restricciones. Según la nota emitida, los servicios regionales también se han tenido que adaptar con entre un 15% y un 20% de los trayectos de los que operaban el año pasado. Una decisión que afecta a la frecuencias interurbanas cántabras gestionadas por esta empresa.
La Dirección General de Transportes de Cantabria mantiene un «contacto diario» con las operadoras que explotan las líneas concesionarias de viajeros de toda la región, según explica su director, Felipe Piña. «Se han reducido las frecuencias por motivos obvios. La movilidad entre municipios queda prohibida y debemos centrarnos en dar cobertura a las personas que se desplazan de un municipio a otro para trabajar o estudiar».
Asegura Piña que son conscientes de que algunas líneas, como la que une El Astillero con Santander, tienen una afluencia mayor: «Estamos en contacto casi cada hora con las empresas para que se cumplan los horarios en horas punta y tratar de que se respeten las medidas necesarias», explica.
El sindicato UGT, por su parte, ha denunciado la imposibilidad de mantener las distancias en las horas puntas en el transporte y hace hincapié en que «esta disminución se ha hecho sobre un servicio ya recortado antes de la pandemia». Manifiesta también que esta supresión de servicios está generando «un drástico recorte de empleos, sobre todo los temporales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.