Secciones
Servicios
Destacamos
¿Qué pasa cuando tienes 8 años y subes un vídeo a redes sociales que ven más de cinco millones de personas? En la vida de Lucía Navarro, «nada». Ayer fue al colegio -el Elena Quiroga de Peñacastillo- «con normalidad» y por la tarde ... acudió a la piscina, como cada lunes. «Ella no es consciente de que esto es viral, le comentamos que están llegando mensajes muy bonitos, pero sigue jugando como una niña más», dice su madre, Lucía Santamaría. Porque ese vídeo que subieron el pasado jueves a las redes sociales denunciado su derecho a ver el concierto de Aitana en un lugar adecuado y no en «el espacio más alejado del escenario, donde menos visibilidad tienes» fue la gota que desbordó el vaso que se niegan a tragar. Y no solo Lucía, sino todas las personas con movilidad reducida que quieren participar de cualquier evento, ya sea un concierto, el cine o un partido.
«Estamos totalmente de acuerdo con la declaración de la niña», expresan desde Cocemfe (Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). «Uno de los ejemplos que siempre ponemos es el de las plazas del cine, ya que por legislación no te dicen dónde tienen que estar dichas plazas, así que la mayoría de las salas las colocan en la primera fila», señala Regina Ruiz, técnico de accesibilidad de la entidad cántabra que, entre otras funciones, lucha por visibilizar un problema con el que la sociedad convive, pero no ve. «La accesibilidad tiene que ver no solo con la normativa que obliga a dotar a los espacios de plazas que permitan a los usuarios de silla de ruedas acceder, sino que deben caer en la cuenta de cómo acceden». Y ver una peli en la fila 1 o asistir a un concierto en el extremo más alejado del escenario no parece lo más cómodo. Es lo que le sucedió a Lucía, que deseosa de ver a su artista favorita -Aitana- en el concierto que dará en Santander -en junio en los Campos de Sport de El Sardinero-, se encontró con que las zonas para PMR (Personas con Movilidad Reducida) estaban en la punta opuesta al escenario. Y publicó el vídeo con una palabra en mayúsculas: HARTA.
«Hemos recibido más de 4.000 mensajes de gente apoyándonos, dándonos las gracias por un problema que llevamos padeciendo años y del que estamos hartos. Muchas personas nos han escrito diciéndonos que nos regalaban unas entradas VIP para Lu, pero no buscamos que nos pongan en primera fila, lo que queremos es que se solucione para todos y que puedan estar en un puesto decente porque son personas, queremos una solución para todos, no solo para Lu», manifiesta su madre, Lucía Santamaría.
Las respuestas al vídeo no solo han llegado desde particulares, sino que la onda expansiva ha traído ya los primeros cambios. El vídeo denunciaba también la paradoja de que las personas en sillas de ruedas no pueden comprar las entradas para el Palacio de Festivales por la web, sino que deben ir a las taquillas a adquirirlas, algo que se «solucionó» el mismo viernes cuando el vicepresidente del Gobierno y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, comunicó por redes y a la familia que así se haría. Según explicaron ayer fuentes de Cultura a El Diario Montañés, «ya se pueden comprar las entradas para PMR en la web, donde sale un aviso de que el día del espectáculo tienes que presentar la acreditación».
En cuanto al concierto de Aitana, la organización se puso en contacto con la familia para explicar la situación. «La zona de movilidad reducida de los Campos de Sport está situada detrás del escenario, por lo que no se puede utilizar durante el festival 'My Fest Cantabria Infinita 23'», explican desde Mouro Producciones: «Por eso, se instalará una plataforma elevada en el césped, con servicios adaptados y cercano a una salida de emergencia». Si bien hay instalaciones que cuentan con una zona específica, como El Malecón, en Torrelavega, «que está ubicada justo debajo del palco y se utiliza en el festival 'Música en Grande' o en cualquier concierto», no es el caso en el campo del Racing. Tras la denuncia, sin embargo, sí ha habido un cambio: «En esta plataforma, como novedad, se instalarán dos pantallas de televisión que retransmitirán el concierto».
La última película que ha ido a ver Lucía es 'Momias', una cinta infantil animada en la que unas momias egipcias aparecen en el Londres del presente. El argumento es sencillo, pero no así el operativo que tiene que poner en marcha la familia: compran las localidades en las filas que quieren, y cuando llegan a la sala, dejan la silla abajo y cargan con Lu en brazos hasta las butacas adquiridas. «¿Y qué pasará cuando no podamos cogerla en brazos, o cuando quiera ir ella sola al cine con sus amigas?», se cuestiona la madre: «¿Tú irías a ver una película en la fila 1? ¿No, verdad? Pues las personas en silla de ruedas, tampoco». Así que no van, «y es la pescadilla que se muerde la cola, porque ponen esas butacas argumentando precisamente eso, que como no van...».
Desde Cocemfe trabajan «para sensibilizar a las empresas de cine y hemos mandado cartas para llamar la atención sobre esto, pero incluso en los nuevos que se han construido, las localidades reservadas están en la primera fila, en un lateral», dicen en alusión a Bahía Real, que, no obstante, apuntan, cumple con la normativa vigente. ¿Entonces la solución está en cambiar esa normativa? «No solo eso, lo que hay que cambiar es la sensibilidad. Es tenerlo presente, pensar las cosas antes de hacerlas, no queremos discriminación positiva, queremos pagar la entrada y disfrutar como uno más», expone Regina Ruiz. La normativa, dicen, es la misma que cuando se construyeron los cines de Cinesa (Centro Comercial Bahía de Santander): ahí las plazas están en la fila 4 y «es la misma normativa».
Miguel Ángel Fernández, usuario de silla de ruedas, es asiduo de estas salas y solo va a ellas porque es el único lugar donde puede ver la película sin terminar con dolores de cuello: «¿Quién va a querer venir conmigo al cine para ver una película en primera fila?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.