

Secciones
Servicios
Destacamos
Con un minuto de silencio por el «sufrimiento del pueblo ucraniano» dio comienzo el acto de la UC por la festividad de Santo Tomás de ... Aquino, patrono de la universidad española. La cita, que pudo volver a celebrarse en el Paraninfo de calle Sevilla de Santander, sirvió para reconocer los méritos de los estudiantes que han sido Premio Extraordinario de Fin de Grado y de Doctorado en los últimos años, así como al personal jubilado de la UC y a los galardonados del Consejo Social por sus creaciones literarias.
También se entregó el IX Premio Isabel Torres a las investigaciones en estudios de las mujeres y del género, que recayó ex aequo en Raquel Gutiérrez Sebastián, por su trabajo sobre Consuelo Berges, y en Sara Moro Carrera, por su investigación sobre tres pioneras del feminismo: Flora Tristán, Alexandra Kollontai y Federica Monstseny. Y también se cumplió con la entrega de las medallas de plata de la Universidad a tres profesionales de extensa trayectoria: el catedrático de Prehistoria Manuel González Morales (medalla correspondiente a 2020); y los profesores José Manuel Osoro Sierra (Educación) y Fernando Cañizal Berini (Caminos, Canales y Puertos), todos con décadas de trabajo docente, investigador y gestor a sus espaldas.
«Agradezco la dedicación de mis alumnos, que, cifrándose en varios miles, es seguro que son todos buenos profesionales en su ámbito laboral», dijo Cañizal en su discurso, una mención que enlazó bien con las posteriores palabras del rector. Ángel Pazos subrayó que una de las metas de la UC es, precisamente, esa: «Queremos que nuestros estudiantes alcancen el pleno empleo, y estamos atentos a todo lo que la sociedad nos propone para alcanzarlo», destacó no sin antes repasar las cifras y porcentajes de inserción laboral de la UC.
Que la UC sirva a la ciudadanía «en estos tiempos convulsos» fue la idea que vertebró el discurso del rector: «Nuestro papel es ser útiles a la sociedad». ¿Cómo? Con formación «para encontrar más fácilmente un buen empleo»; con «investigación de calidad» que también procure puestos de trabajo; con transferencia al sector productivo, y, finalmente, con más internacionalización.
Pazos no obvió que vienen «tiempos difíciles». Miguel Ángel Revilla tampoco. El presidente autonómico se refirió a la pandemia y a la guerra –«ha aparecido un nuevo virus llamado Putin»–, y, al mismo tiempo, habló de las universidades como muros de contención de la «sinrazón». «En una guerra no gana nadie, perdemos todos», insistió Revilla, que también destacó «la solidaridad con mayúsculas» que se ha desatado tras la invasión de Ucrania. «No está todo perdido, aún hay un mundo que funciona. Hay que mirar al futuro», cerró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.