

Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de la amnistía, cuyo desarrollo concreto aún está por determinar, la gran novedad que aparece en el pacto que anunciaron este jueves el PSOE y Esquerra Republicana ... para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez estaba la condonación de una parte de la deuda -concretamente 15.000 millones de euros- que Cataluña tiene con el Estado. De refilón, el pacto, en caso de que finalmente se forme un Gobierno, beneficiará a todos los territorios del país porque el documento incluye aplicar esta medida al resto de comunidades autónomas. La idea del Ministerio de Hacienda es hacer una quita del 20% de la deuda que cada Ejecutivo regional tiene con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el mecanismo que Mariano Rajoy puso en marcha para salvar a las autonomías durante la anterior crisis económica. Según la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, si se aplica esa fórmula Cantabria podrá recortar de golpe 610 de los 3.363 millones de deuda que acumula.
No solo eso, sino que Cantabria será una de las regiones más beneficiadas con la medida porque la gran mayoría de su deuda está vinculada al FLA, frente a comunidades vecinas que no solo recurrieron al salvavidas del Estado, también a los bancos. A menos de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez cambie de criterio, la quita prevista se hará solo y únicamente sobre el pasivo vinculado al Fondo de Liquidez, no al de las entidades financieras. Por eso, porcentualmente, Cantabria podría tener una ventaja respecto a otros territorios.
Noticia relacionada
En este momento, la deuda de Cantabria con el FLA es de 3.100 millones, por lo que solo 263 millones se deben a los bancos. En el caso de Asturias, con una deuda superior (4.376 millones), solo 858 millones están vinculados al FLA. Algo similar ocurre con Galicia (12.333 millones de deuda y 2.759 del FLA) o Castilla y León (13.506 millones de deuda y 1.966 millones del FLA). En casi todas las relaciones hay más equilibrio entre ambos orígenes de la deuda que en Cantabria.
Aunque la mayoría de comunidades autónomas del PP han salido a criticar el acuerdo entre PSOE y ERC y concretamente el asunto de la quita porque, como explicó la presidenta María José Sáenz de Buruaga, «no podemos aceptar un trato distinto entre ciudadanos que deben ser iguales ni ventajas económicas a medida que suponen una discriminación a las demás regiones», hay compañeros de partido como el andaluz Juanma Moreno que también se han subido al carro y ya han hecho un cálculo de la quita que pedirán al Estado.
No es la primera vez que este asunto de la quita se pone sobre la mesa. En febrero de 2018, el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, habló de la necesidad de hacer una reestructuración de la deuda de las autonomías. «Tenemos que ver qué hacemos respecto a la deuda de las comunidades autónomas y, en especial, la que tienen contraída con el Estado. Tenemos que ver qué parte de esa deuda se corresponde con insuficiencias del sistema de financiación actual», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.