
«Es ver la Quinta Avenida y enamorarse»
La conversación ·
Doce años después de su primera visita a Nueva York, sigue viajando para descubrir nuevas rutas para su webSecciones
Servicios
Destacamos
La conversación ·
Doce años después de su primera visita a Nueva York, sigue viajando para descubrir nuevas rutas para su webCANDELA GORDOVIL
Viernes, 13 de agosto 2021, 07:49
Con 22 años, Francisco Tazón (1974, Santander) publicó una página web de Rutas por Cantabria y Picos de Europa. Aprendió a programar en internet durante ... la carrera de Físicas y en principio eso fue un entrenamiento. Once años después, las rutas que se preparó para ir a visitar a su hermana a Nueva York se transformarían en una página web con más de 1 millón de visitas al año y finalmente en un libro que permite consultar en cualquier momento todo tipo de información y consejos de la ciudad que nunca duerme.
–Sus primeros pinitos con las guías turísticas fueron con sólo 22 años. Publicó una página web con rutas sobre Cantabria. Esta afición le viene de joven...
–Yo estudié Física y durante la carrera aprendí a programar en internet. Para ponerlo en práctica en el año 96 hice una página web sobre con una guía de rutas por Cantabria. Estoy hablando de la época pre-Google, que no había prácticamente nada. Puse cuatro rutas por la región y también por Picos de Europa. Ya lleva más de 25 años publicada.
–La primera vez que viajó a Nueva York fue a visitar a su hermana en julio y a 40 grados. Incluso en esas circunstancias, ¿ qué es lo que le provocó adicción para volver todos los años?
–Es verdad que hacía un calor horroroso. Yo venía de estar en Santander, o sea que imagine el cambio...Pero claro, es llegar allí y ver la Quinta Avenida, todos los rascacielos emblemáticos de la ciudad, visualizar todo lo que has visto en las películas y series, y enamorase de alguna forma... Se me olvidó hasta el calor que hacía. Se ha convertido en una ciudad que ha hecho que quiera volver todos los años. Siempre encuentro algún rincón nuevo que descubrir, es una ciudad muy cambiante;cada viaje es una nueva oportunidad para conocer algún sitio que te sorprenda.
–¿Nunca ha barajado la opción de vivir allí?
–En mi caso no he tenido la oportunidad, laboralmente siempre he trabajado en España. He pasado allí temporadas y cada vez que voy estoy 10-15 días como mínimo. Por el momento no me ha surgido la oportunidad ni realmente la he buscado. Una cosa es ir a Nueva York por ocio y otra trabajar, no tiene nada que ver.
–¿Qué hace que unas notas con rutas turísticas para un viaje personal se acaben materializando en un libro?
–Esas primeras notas surgen del primer viaje que realicé para visitar a mi hermana. En un word me preparé unas rutas para saber qué cosas ver. Me las empezó a pedir tanta gente que un amigo me sugirió hacer una página web que fuese una guía turística de Nueva York y hace 13 años que está publicada. La idea de hacerlo libro tiene como objetivo que cualquier persona, esté o no de viaje, lo pueda consultar. Ayuda a las personas que no conocen la ciudad a saber qué sitios visitar y por dónde ir en un viaje de una semana y también plantea otras alternativas a los que ya han estado para que puedan ampliar su viaje e ir a otras zonas también muy interesantes. La web se ha ido actualizando cada año que yo iba a Nueva York y algo llamativo del libro es que las últimas correcciones se hicieron en mayo de 2021 por lo que la información está completamente actualizada.
–En su página web dice que un viaje se vive tres veces: cuando lo organizas, cuando lo vives y cuando lo recuerdas, ¿con qué viaje a Nueva York se queda, con el que organizó, con el que vivió o con el que recuerda?
–No sé...en el fondo todos los viajes tienen sus anécdotas. Una vez estuve y habían ganado los Yankees la serie mundial, por lo que había un ambiente en la ciudad increíble. En otra ocasión, estuve en la época de Halloween y otra coincidió con la famosa maratón... Quedarme con uno en concreto es complicado. Es lo bueno que tiene la ciudad, que siempre hay algo curioso, interesante y algo que te sorprende. A mí me gusta organizar los viajes por lo que ese momento en el que empiezas a soñarlo me encanta. Pensar qué hacer, qué vas a ver, por dónde vas a ir. Luego llega cuando lo realizas. Aunque lleves una guía, muchas veces el viaje se realiza improvisando. Hay sitios que no te da tiempo a ver u otro que te encandila y te quieres quedar más tiempo. Me pasó con Bryant Park, un parque en el centro de la ciudad que se ha convertido en una visita obligada.
–¿No se ha planteado hacer un libro de las rutas que hizo sobre Cantabria y Picos de Europa?
–La web de Cantabria tuvo su demanda al principio porque solo había dos webs turísticas de la región. Pero, lo cierto es que la gente demanda mucha más información sobre Nueva York que sobre Cantabria. El 45% de mi público es de España, el resto de Sudamérica. Por eso, hay que tener en cuenta que los españoles están más acostumbrados a viajar por España y les da menos miedo improvisar al hablar el mismo idioma. Además, creo que lo ven más cercano, un destino al que pueden ir en avión o en coche un fin de semana. A Nueva York normalmente van una vez en su vida e intentan aprovechar el viaje al máximo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.