
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La tormenta dejó ayer en Cantabria la descarga de casi 400 rayos, 384 para ser más rigurosos. La actividad eléctrica se registró entre las nueve y las diez de la noche, aunque antes de que se fuera el sol, sobre las siete de la tarde, ya comenzaron a iluminar el cielo.
Testigos de esa descarga aseguran que nunca vieron nada igual, pero José Luis Arteche, director de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, asegura que es por falta de memoria: «Hemos tenido tormentas similares a la de ayer, no es la primera vez. Se debe a la inestabilidad provocada por el aire cálido en superficie y el aire frío en zonas altas».
Lo malo es que el tiempo inestable «sigue de cara al fin de semana, el domingo va a llover con intensidad», y aún peor, en la transición de la esperada 'fase 1' de la 'desescalada' del estado de alarma: «Lunes y martes habrá tiempo nublado y con lluvias, no vamos a tener una semana de sol. Habrá tiempo revueltillo debido a las bajas presiones sobre España».
Cantabria es la comunidad autónoma de España que más rayos registró anoche. Por detrás, Castilla León (356). Pero ¿cómo se cuentan las descargas eléctricas?
«Se detectan a través de una red de la Agencia Estatal de Meteorología con radares en determinados puntos de España, y de Cantabria, como en el aeropuerto Seve Ballesteros. Cuando se produce una descarga la ubica geográficamente y mide la intensidad. España, Portugal, Francia y Marruecos comparten los radares y redes de observación, es una ciencia internacional y cooperativa como pocas», explica Arteche.
Una decena de provincias del noroeste peninsular tendrá este viernes aviso de riesgo (amarillo) por lluvias que podrán acumular más de 15 litros por metro cuadrado y tormentas que podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Con tormenta:
112 Cantabria (@112Cantabria) May 7, 2020
🔘 No te asomes a ventanas o balcones
🔘 Cierra puertas y ventanas para evitar corrientes de aire
🔘 Aléjate de la chimenea y no hagas fuego en ella. Si está encendida apágala
🔘 No te duches ni te bañes
🔘 Desconecta aparatos eléctricos pic.twitter.com/wEjZM84gDV
La Agencia Estatal de Meteorología no ha parado desde que se decretó el estado de alarma. Mantienen, como en otros organismos, las precauciones necesarias y el protocolo de seguridad en sus instalaciones para prevenir contagios de Covid-19.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.