

Secciones
Servicios
Destacamos
Como pronto será en 2040 cuando parta por primera vez el nuevo tren que hará el trayecto de Santander a Bilbao en apenas una hora ... y tres minutos. Un servicio que supondrá dar un paso importante en la mejora de las relaciones comerciales entre ambas autonomías. No obstante, mientras se gestiona un gran proyecto a veinte años vista, «la realidad» a día de hoy para muchos vecinos de Cantabria es que el actual tren que hace ese mismo recorrido y que para en diversos pueblos del interior «presta un mal servicio», resume Fernando Lobato, de la plataforma ciudadana creada, precisamente, para defender el tren Santander-Bilbao. Para ellos, la actual vía es la forma de comunicarse tanto con la comunidad vecina como con la capital cántabra. Por eso, admite que no piensa sobre el nuevo recorrido porque es una línea que, de momento, «no existe y que no sabemos cómo irá» ni el impacto que tendrá. Lo que sí les afecta y les preocupa es la situación deteriorada del actual tramo que para ellos es un servicio «imprescindible», añade. Sus reclamos son «sobre la realidad» que conocen y con la que se topan cada día, pero no en relación a un proyecto que todavía no se ha materializado. «No tenemos ni idea, lo que sabemos es que ahora no nos presta un servicio que necesitamos», insiste Lobato. Y esa es para ellos la urgencia, implementar mejoras para que quienes todavía confían en el tren como medio para hacer sus desplazamientos no se vean obligados a abandonar el itinerario y buscarse otra alternativa que les ofrezca más garantías de llegar puntuales a sus citas.
Los tiempos de ejecución del proyecto del AVE a Bilbao, como ocurre con cualquier obra, dependen siempre de las tramitaciones administrativas. Sobre todo de las ambientales, que, por garantistas, requieren de plazos largos y exigentes, pero los vecinos que utilizan la vía actual urgen mejoras ya. «Y las soluciones que nos dan son siempre a dos años vista», señala Lobato. Pero el deterioro es ya «flagrante». La mala gestión incide en el número de pasajeros que se suben al aparato cada día. Desde la plataforma estiman que en los últimos veinte años el uso de este tren se ha reducido en un 80%.
Ocurre que las incidencias «son diarias». Problemas que se traducen en reclamaciones y que dan muestra del deterioro de un servicio que es «imposible compatibilizar con cualquier horario», añade el portavoz. Según los datos que ha recogido la plataforma a través de una encuesta realizada durante la segunda quincena de enero de este mismo año, en un 40% de los servicios se producen incidencias.
Y es una prestación que ayuda a los vecinos a «seguir viviendo en pueblos de interior», pero la realidad es que, por ejemplo, «los universitarios llegan tarde a sus clases, se cancelan trenes y el usuario no se entera», enumera Lobato. Lo que termina por desviar el tráfico de gente a otros medios y jugar a favor del despoblamiento en vez de justo lo contrario. ¿El nuevo proyecto está desviando los esfuerzos? «Los políticos son quienes deciden las prioridades. Lo que sabemos es que nuestras necesidades ahora no se están cubriendo». Y la respuesta es siempre la misma: sí se ha invertido en la línea, se han licitado trenes nuevos... Pero las mejoras no llegan. «Y vamos a peor», señala Lobato que, recuerda, los vecinos utilizan esta línea como si fuera un tren de cercanías.
Por eso, dado el evidente «abandono» que vive esta vía ferroviaria desde hace años, les resulta complicado pensar en ese futuro tren que les acercará a la comunidad vecina: «No tenemos una opinión concreta», reconoce. Porque la denuncia no es nueva. Es más, el mantenimiento de la línea también ha sido reivindicado a Madrid desde el País Vasco, con el PNV como adalid de una protesta que se ve reforzada cada vez que el tren protagoniza titulares que convierten el recorrido en una odisea para sus usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.