

Secciones
Servicios
Destacamos
Con unos datos meteorológicos fiables, en mano, el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) minimizó ayer el efecto de las mareas vivas excepcionales que se esperan ... desde mañana hasta el viernes. Las simulaciones realizadas desde IHCantabria señalan que la marea de este jueves será la tercera más importante desde que se disponen registros en el mareógrafo de Santander, hace 32 años. Sin embargo, las condiciones atmosféricas que se prevén para los días señalados estarán caracterizadas por la ausencia de borrascas o bajas presiones importantes, lo que reducirá los posibles impactos que estas mareas astronómicas excepcionales pudiesen provocar en las costas del Cantábrico.
Hay que tener en cuenta que para determinar la marea hay que sumar dos componentes: la marea astronómica (al ascenso y descenso del nivel del agua que se produce por las interacciones gravitacionales entre la Tierra, la Luna y el Sol) y la marea meteorológica. Según los datos estudiados desde IHCantabria, en la capital cántabra, la predicción de la componente atmosférica para mañana, a las 17.00 horas, es de +0.074 metros. Si a este valor se le sumara el que se prevé tendrá la marea astronómica de ese día (5.2 metros), el resultado es un valor de nivel de agua total de 5.274 m, respecto al cero del Puerto de Santander. El resto de predicciones de las mareas venideras –de esta semana– solamente se podrán saber con el paso de las horas y una previsión meteorológica que ya sea «bastante» fiable para realizar su cálculo.
5,20 Altura del mar
Pleamar: 05.16 h./17.00 h. Bajamar: 11.17 h./23.43 h.
5,28 Altura del mar
Pleamar: 05.56 h./18.00 h. Bajamar: 11.58 h./00.23 h.
5,18 Altura del mar
Pleamar: 06.36 h./19.00 h. Bajamar: 00.23 h./12.41 h.
«Aunque podría ser extraordinaria la magnitud de las mareas en esas fechas, especialmente el jueves, la ausencia de fenómenos meteorológicos adversos −como tormentas o vientos fuertes− limitarán el aumento adicional del nivel del mar, lo que evitará que alcance valores extremos», explica Melisa García, responsable del Grupo de Clima Marino y Cambio Climático del IH. «Por tanto, para esos días se espera que el nivel de agua total –suma de la marea astronómica y de la componente meteorológica− sea similar o comparable con otros eventos extremos, como son los máximos niveles registrados en episodios vividos durante los meses de septiembre y octubre del año pasado».
Uno de los municipios que más riesgo corre ante las mareas altas es San Vicente de la Barquera. El suceso vivido durante el mes de octubre del año pasado causó bastantes desperfectos en locales del municipio. Ante las inundaciones vividas, la Consejería de Fomento construyó un muro de medio metro por todo el borde del paseo marítimo de Antonio Garelly. Además llevó a cabo la instalación de una barrera móvil en el frente de una rampa que hay para el servicio de pequeñas embarcaciones en esa zona. Con esta actuación, la cota del puerto pasó a tener una altura de 5,95 metros, en vez de los 5,40 de antes.
En este caso, el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera ha emitido un bando informativo en el que se recomienda a los propietarios de establecimientos y locales comerciales, así como a las comunidades de propietarios, que adopten cuantas medidas consideren oportunas para evitar la entrada de agua en sus inmuebles y con ello los consiguientes daños materiales. Otra de las medidas que adoptó ayer fue el cierre de la barrera móvil que tiene en el paseo marítimo. «La marea va a permitir ver el efecto real de la obra realizada con el muro por parte de la Consejería de Fomento», señala Charo Urquiza, alcaldesa de dicho municipio.
La marea astronómica del jueves será la tercera más importante desde que se tienen registros
El muro construido en San Vicente de la Barquera por Fomento se pondrá a prueba con la pleamar
La Dirección General de Aguas y Puertos ha tomado la decisión de cerrar todos los diques. «Con los datos que manejamos, por lo menos para mañana, no debería inundarse nada», apunta María Tejerina, directora general. «Hemos distribuido por todos los puertos carteles con una serie de recomendaciones a seguir por los usuarios de las instalaciones de pantalanes».
El Gobierno cántabro explica que se dispondrá una actuación «distinta»a la de días normales. Desde la Consejería de Seguridad señalan que «no hay ninguna novedad» que pueda generar alarmismo. En caso de que se tuviera que actuar por alguna alerta se activaría en primer lugar el Plan Territorial de Protección Civil (Platercant), el mecanismo que tiene el Ejecutivo regional para la movilización de medios y recursos necesarios para la protección de personas y bienes en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Además, si se llegase a producir alguna inundación por las pleamares se pondría en marcha la fase de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo de Inundaciones (Inuncant). «Estaremos muy pendientes de las previsiones meteorológicas, por si se diese algún cambio brusco en el tiempo», añaden fuentes del Gobierno.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.