Borrar
De pie y de izquierda a derecha, Marta Solana, Esther González, Estela Gutiérrez, Sylvia de Miguel, Eloísa Velarde, Patricia Tobías Velar y Almudena García Varona. Sentadas, en el mismo orden, Carmen Fariñas, María Dolores Acón, Charo Arredondo, Carlota Fernández, Lucía Fernández, Mar Bolado, Soledad Nogués, Olga Dasgoas, Rebeca Jácome y Beatriz Arízaga.
De pie y de izquierda a derecha, Marta Solana, Esther González, Estela Gutiérrez, Sylvia de Miguel, Eloísa Velarde, Patricia Tobías Velar y Almudena García Varona. Sentadas, en el mismo orden, Carmen Fariñas, María Dolores Acón, Charo Arredondo, Carlota Fernández, Lucía Fernández, Mar Bolado, Soledad Nogués, Olga Dasgoas, Rebeca Jácome y Beatriz Arízaga. Daniel Pedriza
8 de marzo | Día Internacional de la Mujer

Reconocidas por su esfuerzo y compromiso

Diecisiete mujeres comparten sus logros e impresiones sobre el trabajo que desempeñan y por el que han sido galardonadas mientras se convierten en referentes para las próximas generaciones

Leticia Mena

Santander

Viernes, 8 de marzo 2024, 07:11

El 8 de marzo es un día importante para las mujeres. Un día como hoy sirve para poner el foco en la igualdad y que todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades sin que el género sea una traba. La sociedad avanza y se van dando pasos. Todavía queda mucho camino que recorrer, pero este Día Internacional será el primero de la historia de Cantabria que se escriba con una presidenta al frente del Gobierno, una presidenta en el Parlamento, una delegada del Gobierno, quince alcaldesas –la legislatura pasada eran dieciséis–, una gerente de Valdecilla y una jefa superior de Policía. Entre todas llevan, de una u otra forma, el volante de una tierra llena de talento femenino, y la foto que acompaña esta información lo confirma.

Mujeres brillantes, de diferentes perfiles, de distintas edades, pero con una base común: pasión por lo que hacen. Las diecisiete protagonistas de estas páginas han sido premiadas en los últimos años por su esfuerzo y compromiso. Nadie les ha regalado nada y para muchas, ser mujer, les ha hecho enfrentarse a situaciones que han sabido capear con determinación.

Llegan a la sede de El Diario Montañés tras aceptar la invitación y cambiar reuniones, citas médicas, organizarse con los niños o con los mayores que tienen a su cargo. Para todas compartir este encuentro se vuelve un momento de hermandad que termina con la intención de, en unos días, visitar juntas la ganadería de Charo Arredondo en La Revilla de Soba. A todas les fascina la ilusión con la que la directiva de UGAM-COAG en Cantabria habla de sus vacas y le aplauden cuando recuerda que hace un año fue galardonada con el Premio MujerAgro. Arredondo alude a la cantidad de veces que ha asistido a reuniones en las que era la única, pero nunca se ha achantado para buscar soluciones para su sector. Lucía Fernández la mira con admiración. Es la más joven del grupo y sacó la nota más alta de Cantabria en la EBAU en 2023. Un diez sobre diez. Estudió en el colegio San José-Niño Jesús de Reinosa y este curso ha empezado un grado de Ciencias Biomédicas en la UC. Se alegra de conocer a Carmen Fariñas, que le dará clases más adelante. La doctora es toda una institución y un referente para muchos estudiantes de Medicina. Fariñas es catedrática y responsable del Servicio en Enfermedades Infecciosas de Valdecilla y fue una «pieza clave» en la gestión de la pandemia en Cantabria. Cuando empezó a trabajar en el hospital en 1989 «casi todos los médicos eran hombres y en mi Servicio yo era la única mujer». El pasado mes de diciembre, el Colegio de Médicos de Cantabria le otorgó el Premio a la Trayectoria Profesional.

Junto a ellas está también Beatriz Arízaga, la catedrática de Historia Medieval que a finales de enero recogió la Medalla de Plata de la UC. Acaba de jubilarse y es consciente de la importancia de que las niñas y las adolescentes tengan referentes y luchen por sus sueños. Indica que en la Universidad no hay una discriminación evidente porque los contratos y salarios son de la misma entidad para hombres y mujeres, pero advierte de que «hay truco». «Cuando la escala profesional va subiendo y se tienen mejores condiciones, las cosas cambian. Solo el 22% de ellas se dedica a investigar porque hacerlo bien lleva mucho tiempo y son quienes tienen que cuidar a sus hijos o a los mayores, y no consiguen tener méritos para promocionar». La cuenta de resultados es que en la parte alta de la pirámide solo hay hombres.

58,2% La brecha de género

refleja que en el tramo de renta más baja, hasta 14.000 euros, son mayoritarios los hogares cuya persona responsable es una mujer (58,2%), mientras que en el tramo de renta más alto sucede lo contrario, los hombres son los responsables en el 65,1% de los hogares.

106% En el índice de feminidad

de la enseñanza universitaria, que muestra el número de mujeres por cada 100 hombres matriculados en tres cursos, se aprecia que tanto en Grado (106%) como en Máster (138,1%) las mujeres son mayoría mientras que en Doctorado se sitúa cerca (93,5%).

21,3% La brecha salarial

se reduce, aunque ligeramente, y pasa del 21,9% del año 2020 al 21,3% del año 2022, el último del que hay datos fiables. Destacan los aumentos registrados en sectores de entidades financieras y aseguradoras (15,8%) y servicio a las empresas (28,6%).

Soledad Nogués y Esther González coinciden con Arízaga. Las ingenieras recogieron en marzo de 2023 el Premio a la Innovación Docente 2022 que entrega el Consejo Social de la Universidad de Cantabria y las dos son conscientes que «la mujer aporta diversidad, habilidades y competencias diferentes que no se pueden desaprovechar en el conocimiento científico». Además, apuntan que sigue existiendo una diferenciación por carreras. «En Náutica apenas hay alumnas y en Magisterio Infantil casi no hay alumnos». Pero las cosas van cambiando: «Hace unos años era impensable ver a una mujer dirigiendo una obra, algo que poco a poco está dejando de ser una excepción»

Cuatro días antes de este encuentro, la gerente de Valdecilla María Dolores Acón recogía en Madrid el Premio al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud por su «sólida trayectoria directiva». Es la primera mujer que dirige el hospital en sus 94 años de historia y es consciente de que todavía hay pocas en los puestos de gestión sanitaria: «No llegamos al 40%» y en Valdecilla, que «es la mayor empresa de Cantabria», no llegan al 20%.

Marta Solana es titular del Juzgado Número 11 de Santander desde hace diez años, con competencia exclusiva en Familia y Discapacidad, y el pasado mes de noviembre recibió el Premio Mujer de Cantabria de Onda Cero. En un día como hoy, la magistrada recuerda la desigualdad de género en la Justicia, donde ellas representan el 60% de la carrera judicial pero no llega al 20% las que llegan a los puestos de alto nivel. ¿A qué lo achaca? Para escalar se necesita una postulación: «El nombramiento discrecional exige que te conozcan, que tengas una actividad de trabajo en el juzgado y otra en el exterior de docencia, de publicaciones...». Quienes quieran compatibilizar la vida laboral con la personal y tengan ese «sentimiento atávico» del cuidado de los hijos, de los padres, de la familia –como le ocurre a la magistrada Solana–, no optan a determinados cargos. Aun así se muestra optimista: «Si tenemos en la base un 60%, será cuestión de tiempo que alcancemos la cúspide de la pirámide, ¿no?»

35% Entre la población inactiva

la mayor Diferencia Intragénero (DI) entre mujeres y hombres se da en 'labores del hogar'. En este apartado en concreto, 35 de cada 100 mujeres inactivas la declaran como su actividad principal, mientras los hombres lo hacen únicamente 5 de cada 100.

60/40 Ley de paridad

El Gobierno de Cantabria cumple la Ley de paridad. En el Ejecutivo hay cuatro mujeres (la presidenta y tres consejeras) y otros seis hombres. Además hay 28 mujeres en altos cargos (46,7%), quince mujeres en subdirecciones (50%) y hasta 93 mujeres en jefaturas (51,4%).

272 Excedencias

El número de excedencias dadas de alta en Cantabria entre enero y septiembre de 2023 fue de 338, de las que 272 correspondieron a mujeres el resto, otras 66, a hombres. Esto quiere decir que por cada hombre que solicita una excendencia hay cuatro mujeres que lo hacen.

En la empresa

En el mundo de la empresa, tres cuartos de lo mismo en los puestos directivos, pero hay mujeres que llegan pisando fuerte convirtiéndose en referentes para las jóvenes que quieren emprender o dirigir su propio negocio. Es el caso de Mar Bolado, CEO de FlexArchery; Sylvia de Miguel, directiva de Grupo Siecsa; Olga Dasgoas, del Grupo Faed; Almudena García Varona, gerente de Maderas García Varona, y Patricia Tobías Velar, gerente de Conservas Mª Asun Velar. Se conocen de otros foros, pero en este encuentro de El Diario Montañés coinciden en el valor de contar qué hacen y cómo lo hacen, de conocerse. «Parece que nos da apuro hablar de nuestros logros. Somos demasiado humildes y le damos poca importancia a lo que conseguimos en el día a día», dice De Miguel. El pasado mes de diciembre recogió el Premio Empresaria del Año de Admec y orgullosa cuenta que ya en el 2010 el Grupo Siecsa registró su plan de igualdad, cuando todavía no era obligatorio.

Mar Bolado recuerda que aunque se han conseguido muchos logros, «debemos estar vigilantes. Se lo debemos a las que nos precedieron y a las que nos van a seguir». Deportista a nivel internacional en tiro con arco, Bolado dejó de competir hace ya veinte años para poner en marcha FlexArchery y fabricar en Igollo de Camargo cuerdas de arco que vende a medio mundo. Por sus logros y por convertirse en un referente europeo en su sector recibió en 2023 el Premio a su Trayectoria de Emprendedores Cantabria. Le hizo especial ilusión conocer a la karateka Carlota Fernández «porque, como hice yo, intenta vincular su futuro profesional al deporte, al que ha entregado toda su juventud». Y es que la joven de Noja, además de estar graduada en Derecho y estar sacándose un máster de Derecho Deportivo, el pasado mes de octubre ganó la final por equipos del Mundial de Budapest con la selección española en la modalidad de kumite y se trajo el oro a Cantabria. La falta de referentes femeninos en el deporte es una realidad en la que medallas como la suya sirven de aliciente para las niñas que disfrutan practicando kárate y empiezan a competir.

Olga Dasgoas es la directora ejecutiva de Recursos Humanos y RSC del Grupo FAED, una fundición de aceros que opera en Requejada. La empresaria recibió el Premio Empresaria del Año en 2021 por su «trayectoria ascendente» dentro del sector del metal, históricamente masculinizado. Lo mismo que el de las Maderas, cuya Asociación Española de la Industria de la Madera (Aeim) cuenta desde 2020 con la cántabra Almudena García Varona como presidenta, la primera mujer en dirigir la entidad en sus 60 años de historia. Tanto Dasgoas como García Varona han sabido lidiar en un mundo de hombres y se sienten orgullosas del camino recorrido, pero ansían que deje de ser noticia que ellas rompa un techo de cristal porque «será entonces cuando hayamos conseguido la igualdad real».

Rebeca Jácome es, junto a Sergio Jiménez, campeona de España de baile deportivo y compiten en los mejores escenarios del mundo. La santanderina es consciente de que el baile «sexualiza mucho a las niñas» y que todavía hay mucho camino que recorrer, aunque en el caso del baile el género no condiciona sus carreras. Eloísa Velarde dirige Proyecto Hombre en Cantabria y es vicepresidenta de la entidad nacional. En los puestos de mando de las entidades sociales hay una buena representación femenina, pero «no siempre se tiene en cuenta el enfoque de género a la hora de hacer estudios o detectar las adicciones de las mujeres».

Aunque cada una pertenece a ámbitos diferentes, todas coinciden en que el esfuerzo y el compromiso no entiende de sexos.

«Luchad por vuestros sueños»

Si tuvieran delante a niñas o adolescentes, en un día como hoy, estas mueres premiadas y reconocidas en sus sectores animan a todas ellas a luchar por sus sueños. «Ser hombre o mujer no debe ser un condicionante», pero lo cierto es que el desarrollo de una carrera profesional implica renunciar a muchas cosas. Para ascender en la judicatura o en la universidad hay que dedicar mucho tiempo a la investigación, a promocionarse fuera... por lo que aceptar cargos de responsabilidad supone muchas veces renunciar a tener una familia o a pasar tiempo de calidad con ella. El cuidado de los mayores es otra de las 'losas' que muchas mujeres se echan a la espalda y que les impide desarrollar sus carreras con la misma libertad y compromiso que los hombres.Y algo en lo que todas las protagonistas de este reportaje coinciden es en «la necesidad de tener referentes». Cuando muchas de ellas eran niñas, el panorama profesional que se abría ante sus ojos no tiene nada que ver con el actual. Por fortuna. Las niñas y adolescentes de hoy en día están creciendo viendo como las mujeres acceden a puestos de responsabilidad rompiendo techos y salvando acantilados de cristal. Queda mucho por hacer, pero como apunta Mar Bolado «se lo debemos a las que nos precedieron y a las que vienen por detrás».

  1. Imagen principal - «Faltan medios con perspectiva de género»
    Eloísa Velarde (Proyecto Hombre) Torrelaveguense ilustre 2022

    «Faltan medios con perspectiva de género»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Desde Proyecto Hombre, Eloísa Velarde apunta que faltan recursos específicos, estudios y programas de prevención para que las niñas y jóvenes no caigan en adicciones y, si ocurre, debemos trabajar para que haya tratamientos adecuados: «Conseguirlo es un reto para mí».

  1. Imagen principal - «Cada vez estamos más ligadas a la construcción»
    Sylvia de Miguel (Grupo Siecsa) Empresaria del Año 2023

    «Cada vez estamos más ligadas a la construcción»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Orgullosa de la empresa familiar y defensora del papel de la mujer en los puestos directivos, Sylvia de Miguel se dirige a las jóvenes de Cantabria para recordarles que la construcción es un sector «fundamental» en nuestro país y que cada vez hay más mujeres tanto en las obras como en la gestión.

  1. Imagen principal - «Si la carrera judicial es su pasión, adelante»
    Marta Solana (Magistrada) Premio Mujer de Cantabria de Onda Cero

    «Si la carrera judicial es su pasión, adelante»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Marta Solana anima a las adolescentes que valoren estudiar Derecho y entrar en la carrera judicial «si realmente es su pasión». Pero advierte de que este trabajo «exige una enorme dedicación y esfuerzo y se tiene muy poco tiempo para el desarrollo personal y para la conciliación».

  1. Imagen principal - «Se puede competir sin perder la feminidad»
    Carlota Fernández (Karateca) Campeona del Mundo y de España

    «Se puede competir sin perder la feminidad»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Desde una edad muy temprana, Carlota Fernández ha tenido que enfrentarse a situaciones en las que ha demostrado que «se puede practicar un arte marcial sin perder la feminidad». Dentro del tatami vuelve a sacar la niña que fue y que encontró en el kárate una forma de vivir.

  1. Imagen principal - «Si te gusta lo que haces, se puede con todo»
    Esther González (UC) Premio a la Innovación Docente

    «Si te gusta lo que haces, se puede con todo»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

La ingeniera Esther González es profesora de la UC y uno de los problemas que se ha encontrado es que para promocionar hay que trabajar fuera. «Me fui a Holanda dejando aquí a una niña de 3 años y otra de 22 meses, pero si te gusta lo que haces y se tiene ilusión, ganas y ayuda, se puede con todo».

  1. Imagen principal - «Las mujeres tenemos que perseverar»
    Soledad Nogués (UC) Premio a la Innovación Docente

    «Las mujeres tenemos que perseverar»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Soledad Nogués es geógrafa y profesora de Urbanística en la Escuela de Caminos de la UC. «A estas alturas, todas las mujeres tenemos que perseverar. Si se tiene vocación de ser ingeniera, aconsejo a las jóvenes que desarrollen todo su potencial y, aunque el camino sea duro, que sigan para llegar donde se hayan propuesto».

  1. Imagen principal - «Toda mi fuerza para que se atrevan a brillar»
    Rebeca Jácome (Bailarina) Campeona de España de Baile Deportivo

    «Toda mi fuerza para que se atrevan a brillar»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

La bailarina Rebeca Jácome estaba especialmente feliz de formar parte del grupo de este reportaje. «Hemos tenido la gran suerte de ver reconocidos nuestros logros y nuestro esfuerzo, pero todas y cada una de las mujeres tienen sus talentos, y desde aquí les mando toda mi fuerza para que se atrevan a brillar».

  1. Imagen principal - «En mi carrera, el 95% somos alumnas»
    Lucía Fernández (Estudiante) Mejor nota de Cantabria en la EBAU

    «En mi carrera, el 95% somos alumnas»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

La joven reinosana Lucía Fernández tiene por delante un futuro prometedor. Tras sacar la mejor nota de Cantabria en la última EBAU, en octubre empezó a estudiar Ciencias Biomédicas. «En mi carrera, como en otras de la rama de Ciencias de la Salud, el 95% somos chicas, algo que hace uno años era impensable».

  1. Imagen principal - «Somos la generación de mujeres más formadas»
    Mar Bolado (FlexArchery) Premio a la Trayectoria

    «Somos la generación de mujeres más formadas»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

La empresaria Mar Bolado reconoce que «estamos en la generación de mujeres más formadas de la historia, en un país del primer mundo en el que peleamos por nosotras y por las siguientes generaciones», así que anima a las jóvenes «a luchar por sus sueños sin ponerse límites y sin frenar sus capacidades».

  1. Imagen principal - «Trabajar juntos siempre es beneficioso»
    Almudena García (Maderas G. Varona) Premio Mujer Emprendedora

    «Trabajar juntos siempre es beneficioso»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Almudena García tiene claro que «si te gusta lo que haces, no hay límites». Y ese es precisamente el mensaje que quiere hacer llegar a las niñas y jóvenes de Cantabria. «Los hombres y las mujeres somos complementarios y trabajar juntos es muy beneficioso para cualquier organizacion», destaca.

  1. Imagen principal - «La corresponsabilidad está más interiorizada»
    Olga Dasgoas (Grupo Faed) Premio Empresaria 2021

    «La corresponsabilidad está más interiorizada»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Olga Dasgoas valora que las mujeres tenemos «más facilidades y mayor flexibilidad que hace unos años» para formar parte del mundo laboral y que la «corresponsabilidad la tenemos más interiorizada». Así que anima a las jóvenes que tengan un punto vocacional a trabajar en plantas de fundición.

  1. Imagen principal - «Somos empresarias en casa y en el trabajo»
    Patricia Tobías Velar (Conservera) Innovación Alimentos de Cantabria

    «Somos empresarias en casa y en el trabajo»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Patricia Tobías Velar ha crecido viendo como su madre (Mª Asun Velar) lideraba una empresa de conservas y una familia, así que conoce de primera mano lo que es el esfuerzo. A las jóvenes les anima a «dejarse la piel» en lo que les guste y a que vean la empresa donde trabajen «como un barco en el que hay que colaborar en equipo».

  1. Imagen principal - «No repitamos modelos de gestión masculinos»
    Beatriz Arízaga (UC) Medalla de Plata de la UC

    «No repitamos modelos de gestión masculinos»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Dedicarse a la Historia es una «profesión preciosa» de la que la doctora Beatriz Arízaga es una institución. Recuerda que «a veces las mujeres no queremos cargos de responsabilidad porque no nos gustan los modelos de gestión masculinos establecidos y no podemos gobernar como quisiéramos».

  1. Imagen principal - «Todavía somos pocas en la gestión sanitaria»
    Dolores Acón (Valdecilla) Premio al Liderazgo en el sector de la Salud

    «Todavía somos pocas en la gestión sanitaria»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Para María Dolores Acón, «la medicina sigue siendo la profesión más hermosa del mundo, pero siempre y cuando se haga con una vocación de servicio». Si esto se tiene claro, «el hecho de ser mujer no tiene porqué condicionar una carrera, pero en el mundo de la gestión sanitaria todavía somos pocas».

  1. Imagen principal - «He sido la única mujer en muchas reuniones»
    Charo Arrendondo (UGAM-COAG) Premios MujerAgro 2023

    «He sido la única mujer en muchas reuniones»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Esta ganadera cántabra fue la primera mujer presidenta de España de una cooperativa agroalimentaria. «Me felicitaron mucho, pero no encontraba compañeras para pelear juntas», reconoce. Así que ha desarrollado su carrera profesional rodeada de hombres que «nunca me han defraudado, siempre han sido como hermanos».

  1. Imagen principal - «Es clave tener la autoestima alta»
    Estela Gutiérrez (Pastelera) Premio Mejor Pastelera de Madrid Fusión

    «Es clave tener la autoestima alta»

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Hace más de 25 años que Estela Gutiérrez y su hermana comenzaron a trabajar en el obrador de su padre. Aunque ha sentido que ser mujer no generaba la misma confianza en los proveedores, decidió llevar sus hojaldres de Cabezón a Madrid. «Tener la autoestima alta y no dejarse pisar» son parte de las claves de su éxito.

  1. Imagen principal - «Con esfuerzo se pueden conseguir los sueños »
    Carmen Fariñas (Valdecilla) Premio Trayect. Profes. Colegio de Médicos

    «Con esfuerzo se pueden conseguir los sueños »

Vídeo: Pablo Bermúdez | Foto: Daniel Pedriza

Carmen Fariñas se especializó en Medicina Interna pero ha desarrollad su carrera profesional en las Enfermedades Infecciosas. Para ella, ha sido clave luchar por su sueños, así que recomienda a todos los adolescentes que quieran dedicarse a la Medicina «que luchen por lo que sueñen», ya que con esfuerzo «todo se puede conseguir».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Reconocidas por su esfuerzo y compromiso