Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria no es inmune al coronavirus -sólo ayer se confirmaron 132 nuevos contagios-, pero las cifras de positivos no se han disparado como en otras comunidades y eso, hoy en día, es lo que marca la diferencia en la industria turística. Al contrario de ... lo que avanzaban los agoreros al inicio del verano, el covid ha dibujado un escenario más que bondadoso para el norte del país, que se ha convertido en icono de 'destino seguro' frente a una industria que en el resto de España avanza hace meses hacia un año fatídico.
«Cantabria está llena de visitantes. Mi impresión es que en julio y agosto se va a batir el récord histórico de visitantes», señala el presidente regional, Miguel Ángel Revilla. Basta con dar un paseo por cualquier rincón de la región para comprobarlo, y así se comprende la euforia que caracteriza estos días al sector de la hostelería. «Estamos comprobando que es un agosto de prácticamente lleno total en camas, de hasta un 95% de ocupación, y que está siendo absolutamente histórico en lo que se refiere a la hostelería», remarca Ángel Cuevas, representante de estos empresarios. Sólo rebaja ese énfasis al recordar la difícil situación del ocio nocturno, que ha salido más castigado por las restricciones en los últimos días. Para el resto, agosto está siendo sinónimo de hacer caja.
En el restaurante Los Peñucas, en pleno Barrio Pesquero de Santander, no dan abasto para servir comidas. «Este mes estamos completamente desbordados, trabajando a destajo porque hay lista de espera de 11 días para comer», confirma su responsable, Fidel de la Peña, que puede servir hasta 300 comidas cada jornada. En una zona más rural, en Cerrazo, el escenario es parecido: «Tengo 18 mesas en la terraza y es un espectáculo porque están todas siempre llenas. Entre comidas y cenas sumamos 600 todos los días», celebra Luis Bustamante. Apenas acusan la caída del cliente extranjero porque madrileños, vallisoletanos, palentinos, catalanes y vascos copan estos días la lista de ocupación de hoteles, bares y restaurantes cántabros.
Miguel Ángel Revilla - Presidente de Cantabri
Ángel Cuevas - Presidente de la Asociación de Hostelería
Jesús Blanco - Presidente de la Asociación de Turismo Rural
Eneko Valle - Presidente de la Asociación de Campings
Más cifras confirman el éxito de la región como destino de ocio y desconexión esta temporada. Por ejemplo, Cantur informó ayer también del dato de ocupación del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Desde el 1 de julio hasta el 20 de agosto de este año han pasado por esa instalación 232.690 visitantes, un 25% más que en el mismo periodo del pasado año, cuando esa cifra se quedó en 185.885. La gente ha buscado esta vez espacios abiertos, libres de aglomeraciones... el buen tiempo también ha ayudado y, como resultado, aflora un verano redondo para el turismo.
«A día de hoy estamos en lleno total. Es complicado encontrar una habitación de turismo rural», asegura Jesús Blanco, representante del sector. «La primera semana de agosto fue algo más confusa, porque comenzaron los brotes y la gente cogió un poco de miedo, pero ahora todo el mundo parece estar aprovechando para salir unos días por si acaso nos vuelven a confinar», asegura sobre el sentir general de sus clientes.
Todos esperan salvar agosto. De ser así, y parece ya garantizado, el sector podría encarar un otoño complicado con un colchón que cada vez parece más necesario si se escuchan los vaticinios sobre la debacle económica que se avecina.
Incluso los campings cerrarán este mes una contabilidad envidiable. «Ha estado muy bien los fines de semana y algo peor entre semana, pero podemos decir que está siendo un agosto bueno», confirma Eneko Valle, presidente de la Asociación de Campings de Cantabria. Ayuda mucho la posibilidad de anulación de reserva si la causa tiene que ver con la infección. «En mi caso, ayer mismo me han llamado para cancelar dos parcelas por dos familias donde ha habido casos y tienen que confinarse».
Muchos de estos clientes han descubierto por vez primera un destino en el norte. «Me parece que hemos lanzado una red con la que vamos a coger muchos peces porque hay mucho cliente que anteriormente iba a otros lados y que va a volver aquí», advierte Ángel Cuevas. «Cuando nos conocen, sorprendemos y esto puede ser bueno de cara a próximas campañas. Esperemos que sí».
«Sin los datos reales de un verano acabado, el balance es positivo desde el punto de vista del movimiento que ha habido de turista, tanto de los propios de la comunidad como del turista nacional. También porque hemos comprobado que los protocolos que habíamos trabajado con el sector han sido seguros y que el sector ha sido responsable en su cumplimiento. Creo que no nos equivocamos cuando a primeros de junio apostábamos porque Cantabria era un lugar seguro con aquel lema de 'Cantabria, sin ir más lejos'». Son declaraciones de Marina Lombó, la consejera responsable del área de Turismo.
Lombó recuerda que hasta el 15 de septiembre están vigentes «las gratuidades para los menores de doce años en las instalaciones de Cantur» y que, desde esa fecha, empezará «la campaña para los sénior» en esas mismas instalaciones. También sigue vigente el decreto de ayudas para el sector, «que se va a prorrogar una semana más». «Hemos intentado, y creo que fuimos los primeros, tanto Industria como nosotros, poner ayudas al sector turístico para ese tipo de gastos de alquiler, luz o agua. Sacar esas convocatorias de ayuda. ¿Cómo va a ser el otoño?», se pregunta Lombó. «Las situaciones son tan imprevisibles que tendremos que ir valorando. Hemos mantenido la línea de ayudas que podíamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.