Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular ha logrado recortar la distancia con el Partido Socialista en Cantabria y situarse a tan sólo dos puntos en intención de voto, cuando todavía resta una semana para que los cántabros acudan a las urnas. Ambos partidos lograrían dos escaños cada uno ... de los cinco que repartirá la circunscripción de Cantabria en las elecciones del próximo domingo, día 28. Ciudadanos y Vox se disputan el quinto representante de la región en el Congreso de los Diputados, con una mínima ventaja de un punto para la formación que dirige Albert Rivera. Unidas Podemos y el Partido Regionalista de Miguel Ángel Revilla no obtendrían representación en Madrid tras unas elecciones que ganarían en Cantabria los socialistas, dando así un vuelco al panorama político de la comunidad, aunque el voto de centro derecha seguiría siendo mayoritario pero fragmentado entre PP, Cs y Vox.
Estas son las principales conclusiones de la segunda oleada de la encuesta electoral elaborada para El Diario Montañés por la empresa GAD3, en base a una muestra de 400 entrevistas telefónicas realizadas en la región entre el 25 de marzo y el 17 de abril, con un error de ± 5 puntos, y que forma parte del estudio realizado sobre la intención de voto para el próximo 28 de abril en todo el territorio nacional, resultados que ofrecerá mañana este periódico.
La primera oleada se publicó el pasado 24 de marzo y atribuyó una clara victoria a los socialistas cántabros (2 escaños y el 29% de los votos) aprovechando la división del voto de centro derecha –mayoritario– entre PP, Ciudadanos y Vox (un diputado cada uno).
El escenario político que dibuja para Cantabria este segundo sondeo ofrece varias novedades respecto al de hace 28 días.
El PP de María José Sáenz de Buruaga ha logrado frenar su caída, recuperar tres puntos en intención de voto (pasa del 25 al 28%), reducir de cuatro a dos puntos la distancia que le separa del PSOE y reunir el suficiente apoyo para lograr dos escaños en Madrid –el mismo resultado que obtuvo en las elecciones generales de 2016– e, incluso poder disputar la victoria final a los socialistas cántabros. La proyección sitúa en unos 7.000 votos la distancia que habría actualmente entre socialistas y populares. Aún así, la caída del PP en la región respecto a las últimas elecciones generales se situaría en más de 13 puntos.
¿Y de dónde viene el incremento en intención de voto del PP? La encuesta dibuja una caída del apoyo al PRC respecto al primer sondeo (logró un 7%) hasta el punto de que su respaldo viene recogido en el 6% que se atribuye al 'resto de partidos'. Los regionalistas son, junto a Unidos Podemos, las dos únicas formaciones que pierden respaldo respecto al primer sondeo publicado por este periódico.
El PSOE de Pablo Zuloaga se confirma como la fuerza más votada en la región el día 28, lo que le permitiría lograr una victoria que no consigue en la comunidad desde las elecciones de 1993. Incluso, los socialistas verían incrementado un punto su apoyo electoral (pasan del 29 al 30%) gracias a la nueva caída que sufre Unidas Podemos en la región, aunque verían reducida la distancia con los populares y aún deberían pelear por el triunfo final. De confirmarse esta situación, el PSOE incrementará su apoyo un 7% y logrará dos escaños en Madrid, su mejor resultado desde las generales del año 2008.
Ciudadanos y Vox son las dos formaciones que, según el sondeo de GAD3, pugnan por el quinto escaño que otorga Cantabria. A falta de una semana para que los votantes acudan a las urnas, la ventaja es mínima para la formación de Albert Rivera. Un sólo punto en intención de voto (14 frente a un 13%) separa a ambas formaciones, aunque los 'naranjas' han logrado aumentar sus expectativas respecto al primer sondeo y el partido que lidera Santiago Abascal, pese a su fuerte irrupción en la política cántabra (se confirma un crecimiento del 13%), parece haber tocado techo en la región. Si el escaño cae finalmente del lado de Rubén Gómez, Ciudadanos repetirá el resultado conseguido hace tres años con Félix Álvarez.
La encuesta viene a confirmar también que tanto Unidas Podemos como el Partido Regionalista tienen muy complicado lograr representación en Madrid. Los 'podemitas' siguen sin poder frenar su caída en la región, mientras que el discurso regionalista de José María Mazón y Miguel Ángel Revilla parece no calar entre el electorado cántabro en unos comicios tan centrados en el debate y en los líderes nacionales. El PRC nunca ha obtenido grandes resultados en unas elecciones generales y los dos intentos anteriores por lograr representación en Madrid acabaron sin un resultado positivo. Aún así, también es cierto que el voto regionalista siempre ha sido complicado de pronosticar en las encuestas.
Por último, el sondeo confirma que el voto de centro derecha sigue siendo predominante en la región. Pese al triunfo socialista que pronostica GAD3, la suma de PP, Ciudadanos y Vox es mayoritario tanto en número de escaños (tres) como en porcentaje de voto (55%). Hay que recordar que el centro derecha ha ganado las últimas siete elecciones generales en Cantabria.
Las conclusiones de esta segunda oleada de la encuesta realizada para este periódico sigue dejando muy abierto el resultado final en Cantabria, teniendo en cuenta la estrecha diferencia entre socialistas y populares, y la pugna que mantienen Ciudadanos y Vox. Sin olvidar tampoco que el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cifraba en un 40% el porcentaje de electores que aún no han decidido su voto.
Sí parece claro que, con la aplicación de la ley d'hondt en la mano, es muy complicado que tanto PSOE como PP tengan opciones para lograr un tercer escaño, y que el quinto diputado queda reducido a la disputa entre Ciudadanos y Vox, con lo que Unidas Podemos y PRC se alejan del Congreso de los Diputados.
La traslación de este resultado resulta clave para determinar qué ocurrirá con las elecciones al Senado. El efecto arrastre de las listas del Congreso sobre las del Senado deja en el aire la distribución de los cuatro parlamentarios. Es evidente que sólo PSOE y PP optan a tener representación en la Cámara Alta, aunque su tradicional reparto (3 a 1) dependerá de quién gane las elecciones al Congreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.