Secciones
Servicios
Destacamos
Esta última semana ha sido más para mentalizarse y ganar confianza. Hay que llegar al examen con ganas y evitando que los nervios y las inseguridades te impidan demostrar lo que has trabajado estos meses». Al otro lado del teléfono, da la sensación de que ... Ruth Fernández habla con esta periodista como si se estuviera dirigiendo a sí misma ante el espejo: con convicción, motivándose, dándose ánimos. Y quizá sea así, porque debe resultar difícil desembarazarse de la presión cuando se está a pocas horas de presentarse al examen del MIR.
De hecho, dominar los nervios y ganar en soltura son asuntos que forman parte de la preparación que esta joven reinosana ha seguido durante varios meses para lograr un buen puesto y poder elegir dónde realizar la Formación Sanitaria Especializada (FSE). La prueba, que se celebra mañana, sábado, es altamente competitiva. Compuesta por 200 preguntas tipo test, dura hasta cuatro horas y media, tiempo en el que los aspirantes vierten sus aprendizajes, sus deseos y sus expectativas. En toda España se presentan 27.796 personas que pugnarán por una de las 11.171 plazas ofertadas tanto en Medicina (8.550), como en el resto de especialidades y titulaciones, Farmacia, Biología, Química o Enfermería entre ellas. En Cantabria, hay un total de 148 puestos en liza. En Valdecilla, concretamente, son 97 y los servicios con más oferta este año son Pediatría (7), Anestesiología (6) y Medicina Interna (5).
Probablemente, Ruth Fernández haga el trayecto de casa a la sede del examen del brazo de sus amigas y compañeras de piso, Elena Pérez y Lucía Pedraja. Con ellas ha compartido la experiencia de prepararse para el MIR en una academia ovetense. Llevan meses tomando clases juntas, repasando apuntes, componiendo esquemas y probando su destreza con simulacros de examen, así que, además del aliento familiar, traducido estos meses en visitas, llamadas, mensajes y táperes de comida casera, este trío también se ha apoyado mutuamente. Ha funcionado como una pequeña tribu. «Pasamos todas por lo mismo y eso te ayuda mucho. Si hay un día en que todo cuesta más, nos ayudamos y nos comprendemos», explica Lucía.
Ruth Fernández- Aspirante
Laura Pedraja- Aspirante
Elena Pérez
Las tres comparten año de nacimiento (1998), una titulación por la Universidad de Cantabria y también la idea de que la Medicina ha de sustentarse en la escucha, en la ayuda y en la «importancia de acompañar a la persona cuando su salud se deteriora o se pierde del todo», sostienen. Y ya de coincidir, también lo hacen en el hecho de que Valdecilla esté entre sus posibles destinos para realizar la residencia. Es un «centro de referencia» en el que no les cuesta imaginarse completando el MIR. «He visto cómo funciona durante la carrera y es un hospital puntero en especialidades que me gustan. Claro que está entre mis opciones», confirma Lucía.
A la prueba, ella se llevará unas pulseras con significado especial; Ruth no olvidará el anillo de matrimonio de sus abuelos, y Elena se colgará al cuello una medalla perteneciente a su abuela. «Con eso es suficiente», dice esta última, que hace unas semanas recibió el Premio al Mejor Expediente Académico de Medicina y que estos días trata de recordar que, tras siete meses de estudio intensivo, ahora toca posarse y volcar lo aprendido. «Tenemos más nervios que en los meses previos, pero hay que confiar en el esfuerzo y el trabajo que hemos hecho hasta ahora», afirma en plural, incluyendo de nuevo aquí a sus dos compañeras de piso y de viaje.
Prepararse para el MIR conlleva constancia, cierto grado de autoconocimiento, y, a menudo, permite romper algún que otro límite. Beatriz de Paz ya experimentó esta sensación tiempo atrás, cuando, tras estudiar Artes Gráficas, se propuso formarse como Auxiliar de Enfermería. Lo logró. De hecho, uno de sus profesores en el grado le planteó que apuntara un poco más alto, a la Medicina, porque Beatriz mostraba un talento natural para la profesión sanitaria. «Al principio, no me creía capaz, pero fui a por ello. El primer año solo suspendí una y fui cogiendo más y más confianza. Y ahora trabajo de médico», explica aún con cierta emoción en la voz.
Beatriz de Paz- Aspirante
Ella se tituló al tiempo que trabajaba y cuidaba de sus hijas. Ahora va a por el MIR en las mismas circunstancias. Ejerce como médico de Urgencias de Atención Primaria en la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, contratada por el Servicio de Salud de Castilla y León. Matriculada en una academia online que le da flexibilidad horaria, y sin posibilidades de aparcar el trabajo para estudiar -«no me puedo permitir parar»-, aprovecha cualquier huequito para repasar, hasta escucha clases y conferencias en el coche, durante la hora y media de trayecto entre Cantabria y Burgos. Además, su trabajo es en sí una forma de aprender sobre el terreno: «Veo muchos pacientes y eso también me sirve de formación».
Facultativo de Atención Especializada. Salen 84 plazas.
Medicina de familia. En total, 37 plazas.
Medicina del trabajo. Una sola plaza.
Medicina preventiva. Salen dos plazas.
Enfermería. Serán un total de 17 plazas.
Farmacia. Habrá cuatro plazas.
Psicología. Dos plazas
Radiofísica. Una plaza
En total, de todas las especialidades. 148 plazas.
Los nervios asoman estos últimos días, pero Beatriz no pierde de vista el objetivo. Desea que el MIR le lleve a especializarse en Anestesiología y en Valdecilla -un hospital «donde me siento como en casa»-, pero es consciente de que la competencia es alta y de que «jugártelo todo a un examen» a veces no permite demostrar la valía y el bagaje al cien por cien. «Sé que lo tengo difícil, pero asumiré lo que pase y seguiré adelante». Ella, más que en un espejo, se mira en los ojos de sus hijas: «Creo que les he transmitido un estilo de vida basado en el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio. Son muy responsables, las primeras de su clase, y espero que me vean como un ejemplo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.