

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde ayer hasta el próximo domingo concurren dos circunstancias que hacen de estos días de mediados de agosto uno de los de mayor actividad en ... las carreteras de España y también de Cantabria. Por un lado, el cambio de quincena en pleno mes veraniego y de vacaciones por excelencia. Por otro, que más de la mitad de los municipios de la región tienen al menos una pedanía que celebra las fiestas en honor a Nuestra Señora o San Roque. La traducción práctica es que en estos cinco días, la Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que se producirán por las carreteras cántabras hasta 112.000 desplazamientos de los cerca de ocho millones que se prevén en todo el país. Para tratar de conseguir que lleguen a su destino sin incidencias, se han programado controles tráfico y también de alcohol, especialmente en carreteras secundarias.
«Junto con Semana Santa y el puente de diciembre, en función de cómo caiga, esta es la mayor operación salida del año», explica el responsable del organismo en la región, José Miguel Tolosa, quien califica estos días como «críticos», aunque la situación de fluidez de las vías dependerá en gran medida de si los conductores deciden escalonar sus viajes. Eso fue lo que ocurrió, por ejemplo, durante el 31 de julio. Entonces apenas se produjeron retenciones. Tolosa destaca que, al contrario que en las grandes ciudades, que se quedan desiertas en agosto, en Cantabria muchas familias fraccionan cada vez más sus vacaciones a lo largo de todo el verano y por eso también los problemas son menores.
Ayer se repitió esta situación. Las únicas excepciones fueron las del nudo de Torrelavega en el tramo de calzada que comparten la Autovía de la Meseta y la Autovía del Cantábrico, donde a partir de las seis de la tarde hubo nivel amarillo por congestiones de hasta ocho kilómetros. En el límite entre Castro y Vizcaya, la A-8 no registró en esta ocasión incidencias, aunque sí era evidente la gran cantidad de turismos. Ni un camión pesado, porque para reducir al máximo las colas durante estas jornadas la DGT no permite su circulación y reserva todos los carriles para el resto de vehículos.
Estos son tradicionalmente los lugares que más preocupan a la DGT junto a algunos enclaves turísticos como el entorno de Comillas y Oyambre y en menor medida los accesos al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Y capítulo aparte es el de la N-621 a su paso por el desfiladero de La Hermida. A la gran densidad de vehículos que tiene durante los días clave de la temporada alta hay que sumar las dificultades propias de la vía.
En todos estos puntos habrá una presencia mayor de la habitual de miembros del Sector de Tráfico de la Guardia Civil. Los 180 agentes que forman el grupo estarán sobre el terreno para realizar labores de vigilancia y control: «Hay que estar atentos porque aunque esto no es una regla exacta, lo que dice la lógica es que a mayor intensidad de vehículos, más posibilidades de que ocurra un accidente».
Durante toda la semana la DGT está realizando una campaña especial de control de la velocidad en toda España, un factor que está presente en uno de cada cinco accidentes mortales en el país y que se detectó en el 31% de los casos de la comunidad autónoma de 2018. Además, de forma específica en la región, se ha puesta en marcha otra de controles de alcohol y drogas que se llevarán a cabo, principalmente, en carreteras secundarias y coincidiendo con las celebraciones que estos días se multiplican por todo el territorio. El objetivo es conseguir que los conductores no se pongan al volante si han cometido algún exceso.
«Aunque la tasa de positivos en los controles no está por encima del 2%, el alcohol es en lo que ponemos más atención porque es lo que causa más víctimas, junto a la velocidad y los despistes, sobre todo y cada vez más por el uso del móvil», subraya Tolosa, quien insiste en que las tres últimas semanas han sido especialmente trágicas con cuatro víctimas mortales en diferentes accidentes, y sólo una de ellas en autovía. El resto en secundarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.