Secciones
Servicios
Destacamos
Este viernes era la primera vez que Joaquín Gómez presidía la celebración del Día de la Constitución. Y allí, en el engalanado patio del Parlamento de Cantabria, «la casa de todos y todas», ante las principales autoridades políticas y representantes de la sociedad civil de ... la región, entre ellas cinco de los siete presidentes que han gobernado Cantabria, desde José Antonio Rodríguez a Miguel Ángel Revilla, el máximo responsable de la Cámara hizo un repaso por pasado, presente y futuro de la Carta Magna del 78, «a cuyo amparo España vive el mayor periodo de paz y progreso de su historia reciente».
En un discurso breve pero claro y contundente, Gómez señaló que el 41º aniversario era «una gran oportunidad» para reconocer «la dimensión histórica de la decisión tomada por los españoles»; para «valorar en nuestros días como se merece su alcance y proyección»; y para «felicitarnos por todo aquello que su vigencia y fortaleza nos lleva garantizando en estas décadas, como base de los principios igualitarios de justicia y libertad». Pero después del elogioso chequeo a los 41 años de la «Ley de leyes», también apuntó que ve «necesario» afrontar una reforma constitucional para «adaptar» el texto a «la actual sociedad española», a «un nuevo panorama que está más que asentado en nuestro presente». Un proceso que, según destacó, hay que realizar «desde la unidad, el consenso y el sosiego» frente a quienes «desde la intolerancia pretenden dificultar el necesario entendimiento».
Justificó Gómez que en el tiempo transcurrido desde 1978, «nuestro país ha experimentado una lógica y considerable transformación» que hace conveniente «reflexionar sobre la posibilidad de afrontar una próxima actualización de nuestra norma fundamental». Y consideró que la propia Constitución se dotó «sabiamente» de mecanismos para hacerlo. Metafóricamente, comparó la Constitución con el edificio que albergaba el acto, la actual sede del Parlamento que antiguamente ocupaba el hospital de San Rafael. «A nuestra Carta Magna le va ocurriendo lo mismo que a este magnífico edificio. Se trata, sin duda, de una hermosa construcción, pero que a la luz de los nuevos tiempos, con sus nuevas necesidades y demandas, necesita de continuas remodelaciones», indicó Gómez.
En su opinión, estos cambios hay que afrontarlos con «serenidad, responsabilidad, consenso y sentido de Estado». Incluso llegó a apelar al «espíritu de la Transición» para guiar esta reforma. Mirando al futuro pero sin olvidar el pasado. «Debemos remodelar y defender el espíritu constitucional que ha inspirado nuestra convivencia y desarrollo desde hace 41 años», señaló. «Reformar, no destruir ni derruir», incidió subiendo el tono.
Para ello, el presidente del Parlamento regional hizo un llamamiento a «los demócratas» para «trabajar juntos frente a quienes desde la intolerancia pretenden dificultar el necesario entendimiento entre todos los que queremos seguir formando parte de esta sociedad democrática sostenida en la sana confrontación de ideas». «Lo contrario haría inviable, no solo la convivencia, sino ese necesario proceso de actualización constitucional», añadió.
Un claro mensaje, sin dar nombres concretos, a la coyuntura que vive en estos momentos España, con el desafío independentista de Cataluña en la primera línea de la agenda política, con partidos que piden negociar la autodeterminación a cambio de dar su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, con otros que quieren suprimir las comunidades autónomas... Una situación problemática a la que no rehuyo referirse: «Se está sometiendo a nuestro Estado a una importante presión en la construcción de nuestro futuro común», apuntó, por lo cual, a su juicio, «la posibilidad de afrontar una próxima actualización de nuestra norma fundamental» requiere de «sosiego y consenso». En esta misma línea, Joaquín Gómez pidió «fidelidad» y «respeto» a las instituciones para afrontar la «ineludible obligación» de «intentar dejar a nuestros hijos e hijas un futuro de paz, tolerancia y libertad».
Su intervención, cerrada con una sonora ovación por parte de los asistentes, estuvo enmarcada por la actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP-Ataúlfo Argenta, que viajó desde los 'Suspiros de España' hasta el himno nacional para poner música al aniversario de este texto normativo «que ha sido capaz de crear un espacio de convivencia entre los españoles como no había conocido nunca nuestra historia».
A la celebración de este aniversario asistieron el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente, Pablo Zuloaga; el delegado del Gobierno, Eduardo Echevarría; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Luis López del Moral; el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, diputados de todas las formaciones políticas que integran el arco parlamentario; diputados y senadores nacionales; y alcaldes de distintos municipios, entre otras autoridades.
Día de la Constitución
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.