Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria cerró 2021 con 19.894 infracciones penales, lo que supone un incremento del 20% en relación al año anterior. El aumento de delitos como los homicidios dolosos y los asesinatos consumados, que crecieron un 300%, o las tentativas de homicidio o asesinato, con una ... subida del 266,7%, explican parte del alza de las cifras extractadas del Balance de Criminalidad que este lunes dio a conocer el Ministerio del Interior.
Sin embargo, otro epígrafe reverbera en las estadísticas que radiografían la situación en Cantabria: el dedicado a los robos. Los cometidos con fuerza en domicilios crecieron un 36% en 2021. El pasado año se identificaron 1.167 sucesos de este tipo frente a los 858 registrados a lo largo de 2020. Y sigue siendo una cifra ligeramente superior a los detectados entre enero y diciembre de 2019, el último año prepandémico, cuando la situación se tradujo en 1.069 casos.
La situación corre el riesgo de enquistarse. Como publico El Diario Montañés el pasado mes de noviembre, el Balance de Criminalidad avisaba entonces de que, haciendo cálculos con lo ocurrido en los tres primeros trimestres de 2021, se producían en Cantabria en torno a dos robos diarios en viviendas.
Estos delitos, que generan sensación de inseguridad entre la población, tienen un reflejo estadístico al alza. En términos generales, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones aumentaron en 2021 un 18,9%.
Siguiendo con los robos, los que se produjeron con violencia e intimidación crecieron un 9% respecto a 2020. Y los hurtos, por su parte, un 18% (se constataron 3.820 casos en 2021).
Según atestigua el balance, también han aumentado los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, concretamente, un 46,1% de 2020 a 2021. El pasado año se registraron 130 delitos de este tipo, frente a los 89 del ejercicio anterior y los 107 de 2019.
También se elevaron en 2021 las agresiones sexuales con penetración, en concreto, un 54,5%, con 17 delitos en la comunidad autónoma. Además, el resto de delitos que atentan directamente contra la libertad e indemnidad sexual se incrementaron casi un 45 por ciento.
A partir de los datos del balance del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad en Cantabria se sitúa en 34 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, lo que hace que sea la octava comunidad autónoma más segura de España, por detrás de Extremadura, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Galicia y Castilla-La Mancha. Cantabria está, además, 7,3 puntos por debajo de la tasa de criminalidad nacional. El balance ofrece datos de municipios cántabros con más de 20.000 empadronados. Así, Santander cerró 2021 con una tasa de criminalidad de 35,4 infracciones penales, y el total de delitos se incrementó un 14%. En Torrelavega la tasa se situó en 33,5 y las infracciones subieron un 6,1%. En Camargo, la tasa fue del 43,9 y el aumento del 25,5%. En Castro, la tasa quedó en 51,5 y las infracciones se elevaron un 23,9%. Y Piélagos cerró el año con un tasa del 24,6 y un aumento del 3,7%.
Ya en noviembre, el balance emitido para medir el nivel de criminalidad en Cantabria de enero a septiembre revelaba que era la comunidad con mayor aumento de los delitos sexuales. Entonces, la portavoz de la Policía Nacional, Diana Mirones, interpretó que no se trataba tanto de un incremento de los casos como de las denuncias. «No es que haya más delitos sexuales. No es que se estén disparando las agresiones. Lo que ocurre es que las mujeres denuncian más, y eso es un avance porque nos ayuda a combatirlo», señaló.
Noticia Relacionada
Hay que tener en cuenta que 2020 fue el año de la explosión del covid -confinamiento estricto incluido-, por lo que también merece la pena comparar datos de 2021 con los de 2019. La operación revela, en cualquier caso, un incremento de las infracciones totales, ya que 2019 cerró con 18.105 infracciones frente a las casi 20.000 de 2021.
Volviendo al pasado año, los homicidios dolosos y asesinatos consumados pasaron de uno a cuatro -son cuatro sucesos con cinco víctimas-, en tanto que las tentativas se dispararon de tres a once casos. Cabe recordar aquí el doble crimen machista de Liaño, ocurrido en diciembre; o el suceso ocurrido un mes antes en una vivienda de Santander, en el que un hombre acabó con la vida de su compañero de piso a cuchilladas.
A causa de todas las infracciones penales conocidas en Cantabria a lo largo de 2021, los policías y guardias civiles han detenido o investigado a 4.795 personas, un 16,6% más que un año antes, y también han esclarecido 8.302 delitos, un 15,6% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.