Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL PÉREZ
SANTANDER.
Lunes, 6 de mayo 2019, 07:00
José Miguel Tolosa lleva cuatro años como máximo responsable de la Dirección General de Tráfico en Cantabria. Hace un mes afrontó una de las responsabilidades más dramáticas de su cargo: asistir a un accidente mortal. José Gándara, un octogenario vecino de Orejo (Marina de Cudeyo), falleció en Hoznayo al entrar en sentido contrario en la A-8 ... y colisionar de frente contra un coche, cuyos tres ocupantes resultaron heridos. Tolosa considera que hablar de kamikazes «no es lo más adecuado, porque parece que quién actúa así lo hace por voluntad propia, por asumir un riesgo o debido a una apuesta y ese perfil no lo tenemos en Cantabria. Aquí tenemos básicamente despistes, errores o personas con capacidades un poco más justas». ¿Algún caso vinculado al alcohol o drogas? «También es un conductor con las facultades psicofísicas disminuidas», responde.
El conducir en sentido contrario parece un fenómeno reciente y cada vez más frecuente, pero Tolosa dice que «siempre lo ha habido». La media de este tipo de errores en la A-8 «viene a ser de uno al mes», detalla a partir de los datos aportados por la Guardia Civil. «Muchas veces la gente se percata al momento y corrige en el mismo punto de acceso», comenta. Este año se han producido ya dos casos en Cantabria: uno el sucedido en Hoznayo y otro en Reinosa, en la A-67, «aunque de éste no supimos nada. Varios conductores alertaron al 112. La Guardia Civil salió de inmediato, pero el coche desapareció. Quizás el conductor paró, dio la vuelta y continuó», explica Tolosa, que asegura que «mientras haya un solo caso no estaremos contentos».
El director de Tráfico acudió en primera persona al lugar del siniestro donde falleció José Gándara, que a sus 84 años, apenas pisaba la autovía. Tan solo se subía en el coche para desplazarse por su municipio para realizar algún recado y reunirse con sus amigos. Pero en esta ocasión había tenido un problema mecánico con su vehículo y se acercó hasta Hoznayo para hacer la reparación. Ese desconocimiento de la carretera y una posible bajada de azúcar fueron las causas de que accediera a la vía por una salida y no por una entrada y de que recorriera unos dos kilómetros en sentido contrario antes de chocar contra el turismo que se dirigía a Santander. «En el otro coche iba un matrimonio de Castro Urdiales con su hija. Él nos comentó curiosamente que era el segundo accidente que sufría en las mismas circunstancias...», relata Tolosa.
El fallecido llegó a conducir dos kilómetros en dirección contraria. Lo lógico en este tipo de casos sería darse la vuelta al ver el tráfico en sentido contrario. Pero Gándara no lo hizo. ¿Qué puede pensar una persona circulando por su teórico carril derecho, que en realidad es el izquierdo en sentido normal de circulación, viendo pasar los coches en contra? «No lo sé. Quizá que iba por una carretera convencional de dos carriles», responde el director de la DGT en Cantabria.
Tolosa defiende que «las rotondas están diseñadas para que sea difícil equivocarse y no entrar en dirección contraria a la autovía». Y añade que Cantabria y Galicia son pioneras en colocar una señalización de refuerzo con grandes carteles de prohibido el paso con fondo fosforito para que la gente no entre a la A-8 por los carriles de salida. «Un gran triunfo de la Demarcación de Carreteras» que, apunta, ha permitido «reducir» los despistes en los accesos, según ha constatado la Guardia Civil. En definitiva, hay un diseño de las infraestructuras «más moderno» que para la mayoría de automovilistas «es normal», pero que «a algunas personas con cierta pérdida de aptitudes y que apenas usan el coche puede suponerles una dificultad. Hay que tener en cuenta que la gente mayor ha conducido durante muchos años en circunstancias distintas».
¿Se podrían establecer medidas más drásticas? Apunta Tolosa que en las redes sociales ha habido debates sobre unos pinchos que se colocan en los accesos, se elevan cuando un coche llega en sentido incorrecto y revientan las ruedas, pero asegura que «no hay nada homologado» en este sentido. «Lo que sí hay es que, en cuanto se detecta un kamikaze, se activa un despliegue inmediato: la Guardia Civil sale a por él, cierra los accesos a la autovía y los paneles luminosos avisan del peligro», detalla.
La esperanza de vida se alarga y cada vez hay más conductores mayores en las carreteras, pero ¿es normal hacerlo con 85 o 90 años? «No es el colectivo con más siniestralidad», destaca Tolosa. «El envejecimiento es un reto, sin duda. Se trata de jugar con el derecho a la conducción y el derecho a una seguridad vial colectiva. Los controles médicos son muy importantes. Es clave que los centros de reconocimiento ejerzan bien sus funciones y, según detectan una disminución de facultades en un conductor, adopten el criterio de no renovarle el carné, hacerlo por periodos más cortos o un permiso a la carta: por ejemplo, limitado a unos kilómetros alrededor del domicilio», reflexiona. En 2018 se abrieron en Cantabria 65 expedientes de pérdida de vigencia del permiso por falta de aptitudes psicofísicas: en 32 se les renovó con restricciones, en 20 el médico les mandó para casa, en cinco el propio interesado se dio de baja y otros cinco fallecieron durante los trámites.
Con el buen tiempo, regresan los atascos en la A-8 por la ida y venida de vascos a las localidades costeras de Cantabria. «El tráfico ha subido un 15% en los últimos cuatro años y eso tiene su plasmación en la A-8. El tramo más próximo al País Vasco es el más complicado. No hay capacidad de absorción en determinadas franjas horarias». Un problema que podría arreglar la construcción del tercer carril entre Solares y Vizcaya. «Es una solución para la congestión de la A-8, pero deberá ir unida al País Vasco para que no se produzcan cuellos de botella», analiza Tolosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.