

Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que el debate sobre la vivienda se ha vuelto a abrir y está en la agenda pública, el sector de la construcción trata ... de mostrar con cifras que no crece al mismo ritmo que las necesidades habitacionales de la población. Si recientemente este periódico publicó que el año pasado se construyeron en Cantabria 1.126 casas y pisos, tal y como recoge en su balance anual el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica -las urgencias autonómicas, según la consultora Atlas Real State Analytics, son de entre 31.000 y 56.000-, ahora los aparejadores hacen balance de las obras de rehabilitación realizadas en edificios residenciales durante el pasado ejercicio. Estas actuaciones se redujeron un 5%, lo que en euros supuso que la facturación generada bajase, a su vez, casi el doble: un 9,8%. En cifras absolutas, el año pasado los arquitectos técnicos registraron en Cantabria 1.189 obras de rehabilitación frente a las 1.252 de 2023. La inversión total empleada fue de 79,6 millones, frente a los 88,3 del ejercicio anterior.
El problema para los aparejadores es que, ante la falta de viviendas de nueva creación, las rehabilitaciones son ahora su principal sustento económico. «Estamos viviendo de pequeñas rehabilitaciones, no de rehabilitaciones de edificios enteros», afirmó el presidente del Colegio de Aparejadores de Cantabria, Miguel Ángel Berrazueta, en una entrevista publicada la semana pasada en El Diario Montañés. El bajón, como puede observarse en el primero de los gráficos que ilustra esta información, comenzó en 2021, justo un año después de que estallase la pandemia. Ese ejercicio se alcanzó el pico con 1.436 rehabilitaciones. Pero los aparejadores, en su informe, no solo contabilizan las cifras, también analizan los motivos del descenso. Aprecian una «tendencia a la baja» en las obras de reparación de cubiertas y fachadas, lo que denominan la envolvente de un edificio, al pasar de 673 en 2023 a 562 el año pasado. «Dicho descenso puede guardar relación con la falta del efecto dinamizador ante la inexistencia en el ejercicio de subvenciones para la rehabilitación energética de viviendas derivadas de los fondos europeos, ya que la convocatoria en Cantabria se extinguió en 2023», explica el Colegio de Aparejadores en su balance.
Por otro lado, las intervenciones en materia de accesibilidad, principalmente la instalación y mejora de ascensores, se mantuvo: 38, en 2024; 34, en 2023. Una contención que el Colegio explica debido a que el Gobierno regional convocó sus propias ayudas para este apartado durante el mes de octubre del año pasado.
Otro de los baremos que controla el panel del Colegio de Aparejadores es el del coste medio de las obras de rehabilitación llevadas a cabo. Un medidor que, a diferencia de los anteriores, ha conseguido mantenerse. En 2024, cada actuación arrojó un coste medio de 66.986 euros, muy similar al de 2023, que se cifró en 66.563 euros.
Los aparejadores observan esta serie desde 2013, donde el gasto por cada actuación era prácticamente poco más de la mitad que ahora: 39.261 euros. Desde entonces, aunque con altibajos, la inversión se fue manteniendo hasta la llegada de la pandemia en 2020. En ese momento aumentó, en parte debido a que la población, que fue obligada a recluirse en sus pisos y casas para protegerse del covid, se dio cuenta de que sus hogares no eran tan confortables como creían. Eso impulsó la necesidad de acometer mejoras para ganar en calidad de vida.
Por último, los arquitectos técnicos tienen también registrada la tipología de los promotores o contratantes de las rehabilitaciones. La mayoría son personas físicas, el 48,2% del total, seguidas de las comunidades de propietarios, con el 44,75%. Por su parte, las sociedades mercantiles y las cooperativas sumaron el 7,04%. El Colegio de Aparejadores de Cantabria, en cambio, no tramitó ninguna rehabilitación realizada por instituciones públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.