

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que el 1 de septiembre se pusieran en marcha los abonos gratuitos para viajes en trenes de Cercanías y Media Distancia de usuarios recurrentes, ... se han sucedido los usos fraudulentos con las llamadas 'reservas fantasma'. Muchas personas se quejan de que los vagones van vacíos mientras otras no pueden comprar plazas porque todos los asientos están reservados. Por eso Renfe ha tomado la decisión de retirar el abono gratuito e incautar la fianza de 20 euros a los viajeros de trenes de Media Distancia que, al menos en tres ocasiones, reserven y después no viajen;pero antes de tomar medidas, han decidido lanzar una última advertencia.
Lo hará con los 5.465 abonados cántabros donde ha identificado el problema, que se repite en el resto del país. Los avisará a todos por haber hecho un uso irregular de estos títulos. «El objetivo es evitar la incorrecta utilización de estas reservas», analiza la firma en un comunicado.
Para ello Renfe enviará dos avisos al titular cuando detecte que finalmente no ha viajado sin anular la reserva con la antelación requerida. La tercera vez que se incurra en uso indebido, «se procederá a sancionar. Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios». Aún así, se establece un plazo transitorio de siete días en los que se informará al viajero del incumplimiento sin que este suponga la aplicación de la medida.
Noticia Relacionada
El viajero recibirá los avisos por mensaje de texto (SMS) en sus teléfonos o a través de un correo electrónico. «Además, cabe recordar que entre las nuevas condiciones de uso se limita a cuatro viajes diarios de ida o vuelta el número máximo de trayectos que se permite formalizar por abono y se imposibilitará formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado», agrega la compañía en su comunicado.
El mal uso de los títulos gratuitos –que se está limitando al 3% de los más de 2,3 millones de abonos adquiridos en toda España– genera un perjuicio al resto de los ciudadanos limitando su movilidad y desvirtúa la efectividad de estas ayudas, cuyo objetivo es incentivar la demanda del transporte público y contribuir a reducir las emisiones de CO2.
Los usuarios de Renfe pueden adquirir los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia desde el pasado 1 de septiembre, y podrán hacerlo durante toda la vigencia de la medida, hasta el próximo 31 de diciembre. El Gobierno aprobó el 1 de agosto bonificaciones del 100% en el transporte ferroviario de Cercanías y Media Distancia de Renfe a los usuarios recurrentes para ayudar a hacer frente al alza de los precios y «para fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado, lo que contribuirá a disminuir la dependencia energética y la huella de carbono», aclaró entonces el Ministerio de Transportes.
El problema es que este uso fraudulento de la ayuda está causando numerosos trastornos en el uso normalizado de este transporte público y de ahí la necesidad de tomar medidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.