Secciones
Servicios
Destacamos
La renovación informática de la red de Atención Primaria, que implicaba actualizar el sistema operativo y renovar más de cuatro mil equipos, se ha quedado a medias, y esta vez no es por culpa del covid. Hace más de siete meses se tuvo ... que paralizar la implantación del nuevo sistema informático, denominado AP Cantabria, por los problemas surgidos con el superclúster del Centro de Proceso de Datos (CPD) de Valdecilla. El 'cerebro' informático del hospital ya había dado varios avisos de que estaba al máximo de su capacidad, apenas cuatro años después de su puesta en marcha, dentro del contrato de colaboración público-privada suscrito con Smart Hospital (Ferrovial-SIEC), que tiene una duración de dos décadas.
El más importante ocurrió en marzo de 2019, con una caída generalizada del sistema en plena mañana que atascó las consultas del Servicio Cántabro de Salud, tanto en los hospitales como en los centros de salud. Entonces, tanto Sanidad como la adjudicataria reconocieron el problema y se mostraron dispuestas a buscar soluciones achacando el fallo de la capacidad del centro de datos a «un error de cálculo».
Pero lejos de resolverse, la situación se mantiene, aunque ambas partes han asegurado a este periódico que «las conversaciones van bien encaminadas». «Seguimos trabajando, con la colaboración del Servicio Jurídico de la Consejería, en la mejor fórmula para, a partir del contrato de colaboración público-privada, que tiene muchas limitaciones y restricciones, poder realizar la contratación necesaria para resolver el problema», exponen desde la Dirección General de Transformación Digital, que dirige Santiago García. El impedimento está en que ese contrato firmado con Smart Hospital (SHC) hasta el año 2035 no contempla ampliaciones de capacidad en un plazo tan breve de tiempo.
Para la gestión de la parte de sistemas del servicio de Informática de Valdecilla, SHC subcontrata a Telefónica como colaborador principal, además de otras empresas. En la tecnológica sí que existe una revisión en torno a los diez años, pero se ha visto desbordado mucho antes de lo previsto. Lo que ha llevado a la Consejería a adoptar «medidas de contención para no saturar los recursos del Data Center y seguir manteniendo todas las aplicaciones operativas». Pero mientras tanto, sigue habiendo fallos de vez en cuando que sirven de recordatorio del problema de fondo, como el de la aplicación de la receta electrónica, que hace una semana dejó de funcionar durante parte de la mañana, dificultando la dispensación de medicamentos en las farmacias de la región. O el del visor corporativo, días después.
Para no sobrecargarlo más, se decidió en su momento detener la implantación de AP Cantabria, que se llegó a aplicar en 27 centros, más sus respectivos consultorios, de un total de 43. Y esa paralización ha tenido impacto sobre la planificación contratada, ya que si la idea era ir sustituyendo el sistema y, a la par, renovar los equipos de todos los centros de salud, ese tiempo perdido ha agotado el periodo de duración del contrato suscrito para completar la migración y obligará a realizar uno nuevo para cuando se pueda retomar. El cambio de sistema operativo lleva parejo la sustitución de los ordenadores e impresoras de los centros de salud que ya se habían quedado obsoletos, objeto del contrato de microinformática adjudicado también la pasada legislatura. Y como la renovación de equipos va directamente ligada a la implantación de AP Cantabria, sólo aquellos que ya funcionan con el nuevo sistema han estrenado equipos. El resto siguen funcionando con los viejos ordenadores, sin saber cuándo llegarán los nuevos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.