

Secciones
Servicios
Destacamos
El 2022 terminó con la muerte de Benedicto XVI y 2023 comenzó con la despedida para dar el último adiós al papa emérito. Su cuerpo estuvo expuesto en la basílica de San Pedro durante tres días y el funeral se ofició en el 5 de enero. Este mes también trajo el primer gran temporal a Cantabria, que anegó las calles de Liendo, Laredo y Castro y dejó sin clases a más de 5.000 alumnos. El zoo de Santillana sufrió por las fuertes lluvias la inundación más grave en sus 46 años de historia.
1 /
A pesar de ser el mes más corto del año, febrero fue uno de los más intensos en lo informativo con acontecimientos que trajeron cola durante todo el año. Empezó con el accidente mortal de Bret Elorza, de 19 años, tras ser atropellado por Bryan Barroso bajo los efectos de la droga y el alcohol en Castelar. También estalló a la opinión pública el 'caso de Obras Públicas' con la operación policial por sorpresa en la Consejería y terminó con el fiasco ferroviario cuando el Ministerio de Transportes anunció que los nuevos trenes no llegarían a la región hasta 2026 porque su tamaño no era el adecuado para entrar por los túneles. Entretanto, la huelga de Aspla seguía enrocada después de casi un mes de conflicto y con una tensión que iba en aumento.
1 /
La incredulidad por el escándalo de Obras Públicas dio paso en marzo a las decisiones políticas. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, decidió apartar al consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y a su director general, Manuel del Jesus: «José Luis Gochicoa está limpio, pero como hemos puesto el código ético a un listón que debe servir de ejemplo para todos», explicó Revilla. A los veinte días de esa portada con el semblante abatido del presidente, El Diario Montañés publicaba en su primera página la decisión de que la sede fundacional del Banco Santander se llamase Faro Santander en lugar de Espacio Pereda, nombre elegido como referencia provisional para el proyecto.
1 /
El cuarto mes del año estuvo marcado por dos tragedias: el naufragio de madrugada del Vilaboa Uno frente a Cabo Mayor y el triple atropello mortal de Suesa. En el primero murieron dos tripulantes y otro de ellos desapareció y en el segundo fallecieron tres clientes habituales del camping Somo Parque de Suesa (dos mujeres y el hijo de una de ellas). Fueron arrollados por el coche de un vecino de Ribamontán al Mar de 73 años de edad, quien triplicó la tasa de alcohol y dio positivo en drogas.
Abril también fue escenario del pistoletazo de salida del Año Jubilar Lebaniego con la apertura de la puerta del Perdón.
1 /
Como no podía ser de otra manera, mayo estuvo marcado por las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 28 de mayo. En las portadas de El Diario Montañés se pudo ver el nudo y desenlace con las encuestas preelectorales, los resultados de la doble cita en las urnas y la abstención del PRC para que el Partido Popular pudiera gobernar en solitario sin necesitar el apoyo de Vox.
1 /
Las elecciones a la Cámara de Comercio de Cantabria se convirtieron en junio en un proceso esperpéntico y tuvieron que repetirse después de que el Gobierno inadmitiera la candidatura de Antonio Cornadó, impulsada por la cúpula de CEOE-Cepyme. El quinto mes del año también estuvo marcado por la constitución de los ayuntamientos de los 102 municipios cántabros tras las elecciones y posteriores alianzas entre partidos para gobernar en los pueblos y ciudades de Cantabria.
1 /
Julio volvió a ser sinónimo de política en las portadas de El Diario Montañés con las elecciones generales del 23 de julio y la investidura de María José Sáenz de Buruaga como la primera mujer presidenta de Cantabria. También hubo espacio para la música con el show mundial de la banda británica Muse en El Sardinero y el deporte con la venta del Racing a Manolo Higuera y Sebastián Ceria.
1 /
Agosto trajo el día más caluroso del año a Cantabria con 40 grados registrados en Tama (Cillórgio de Liébana) y el título de campeonas del mundo para la Selección femenina de fútbol de España tras ganar 1-0 a Inglaterra en la final del Mundial.
1 /
En octubre seleccionamos tres portadas: una en clave regional, otra nacional y una tercera en internacional. El descarrilamiento de un tren en Lantueno dejó un 10 de octubre marcado por el caos ferroviario en Cantabria con todas las líneas afectadas por accidentes, averías, cortes o retrasos al mismo tiempo. El décimo mes del año también fue el del recrudecimiento del conflicto entre Hamás e Israel con el sorpresivo ataque por parte del grupo terrorista desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel. En España, el foco estuvo puesto en el trágico incendio en una zona de discotecas de Murcia con trece muertos y decenas de heridos.
1 /
Noviembre arrancó con una portada en la que la princesa Leonor juraba la Constitución española ante las Cortes Generales como heredera a la Corona. El resto del mes estuvo marcado por el controvertido cambio de parecer del PSOE sobre la amnistía y las negociaciones con Puigdemont para conseguir el apoyo de Junts y así la mayoría que llevaría a Pedro Sánchez a ser investido presidente de España. Todo esto en un clima marcado por las manifestaciones y protestas de parte de la población e impulsadas por las formaciones a la derecha de los socialistas. Al final, el 16 de noviembre, Pedro Sánchez revalidó su gobierno de coalición con 179 síes (PSOE, Sumar, Junts, ERC, Bildu, PNV, BNG y CC) y 171 noes (PP, Vox y UPN).
1 /
Antes de acabar el año, la matanza de 25 vacas de San Roque de Riomiera a finales de julio volvió a la actualidad tras la detención de tres ganaderos vecinos del municipio por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona). Todos quedaron en libertad tras declarar ante el titular del Juzgado de Instrucción Nº1 de Medio Cudeyo. También ocupó la portada la presentación del proyecto de Copsesa y RIC Energy para invertir 850 millones de euros en la planta de hidrógeno verde, una de las más grandes de Europa, en los terrenos de Sniace bajo el nombre Besaya H2.
1 /
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.