Secciones
Servicios
Destacamos
La residencia que la multinacional Orpea tiene en Maliaño (Camargo) está sufriendo desde el pasado diciembre un brote de sarna que no consigue doblegar y que está suponiendo que se contagien, cada semana, un puñado de usuarios y trabajadores. Ni Sanidad ni la dirección de ... la instalación han querido dar datos del número de afectados en este tiempo: desde la Consejería se ha señalado que la escabiosis -comúnmente llamada sarna humana- no es de declaración obligatoria mientras la empresa se ha limitado a decir que «el contagio no es excesivo», que la cifra de «casos es mínima» y que la enfermedad tiene unos tiempos de evolución y «se está resolviendo dentro de lo previsto».
Distintas fuentes han confirmado a este periódico que el foco viene de muy atrás y que «preocupa en el entorno de Maliaño», donde en los circuitos en los que existe alguna relación con la residencia hay inquietud. No porque la escabiosis sea una dolencia grave, sino por la persistencia del brote. En estos mismos términos se ha pronunciado la responsable del área de Dependencia de UGT, Margarita Pelayo, la única que pone cifras. Según sus datos, en los dos últimos meses se han contagiado «siete u ocho trabajadores» y, «la semana pasada, había unos 10 residentes» con sarna. En la residencia viven alrededor de 210 personas mayores, que son cuidadas por unos 140 trabajadores.
Esta enfermedad es causada por unos ácaros, similares a insectos, que se cuelan en la capa más externa de la piel, en la que 'excavan' y depositan sus huevos, lo que provoca irritación pero, sobre todo, una gran picazón. El ácaro se transmite por contacto y también si se utilizan prendas que ha usado alguien que lo tiene (lo que es extensible al uso de sofás, mobiliario etc.). Fuentes de Orpea han indicado que, desde que se detectó, el centro -que cuenta «con médico en plantilla»- siguió todos los pasos preceptivos para hacerle frente según el protocolo existente. «Se avisó a los familiares y a Salud Pública y se pusieron en marcha las medidas de desinfección pertinentes», por lo que «no existe ninguna alerta sanitaria».
El Icass (Instituto Cántabro de Servicios Sociales) tiene conocimiento de la situación y ha confirmado que la residencia «está actuando según las recomendaciones sanitarias para controlar este tipo de enfermedad», con comunicación al centro de salud que tiene que hacer el seguimiento. El Icass no ha hecho inspecciones en la instalación «porque nadie las ha solicitado», ha remarcado.
Entre los trabajadores existen dudas de que el caso se esté llevando bien. Según Pelayo, en los primeros comités de prevención internos «hasta se nos negó que hubiera sarna». Pero en estos dos meses se ha visto, por ejemplo, que dos de los trabajadores afectados se han contagiado de forma recurrente «y alguno sin pasarlo precisamente bien». De hecho, ahora están de baja dos empleados. «Creemos que la dirección no le está dando la importancia que tiene porque, aunque se lava por separado la ropa de los usuarios infestados, la lencería de cama se sigue mandando a la lavandería toda junta. Tampoco se está siendo muy estricto con otras medidas preventivas, como el dotar a los trabajadores de elementos desechables. Se está yendo un poco a salto de mata», ha indicado la portavoz sindical.
Aunque la sarna da imagen de enfermedad del pasado, lo cierto es que los expertos han detectado que volvió a las consultas médicas a partir de 2014 y la tendencia se acentuó con la pandemia, a raíz de la cual los dermatólogos han alertado del «importante aumento de los casos de escabiosis» y también de la «pérdida de efectividad» del tratamiento convencional (con permetrina). Los lugares favoritos del ácaro para desarrollarse son aquellos en los que conviven grandes grupos humanos, como colegios, equipos deportivos y residencias de mayores.
Y el problema no se circunscribe a España, porque se está constatando un aumento en otros países de Europa. Los médicos avisan de que la enfermedad no está asociada a entornos de escasa higiene o recursos materiales como se pensaba hace décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.