Borrar
Imagen de archivo de la prueba de la EBAU del pasado año.
La UC y el resto de universidades públicas ven «inviable» aplicar la nueva EBAU en 2024

La UC y el resto de universidades públicas ven «inviable» aplicar la nueva EBAU en 2024

Los responsables de las pruebas de acceso de las instituciones de las 17 comunidades autónomas firman un comunicado en el que exigen al Ministerio una «moratoria» de un año

Mada Martínez

Santander

Viernes, 12 de mayo 2023, 12:57

Ni la Universidad de Cantabria (UC) ni el resto de universidades públicas españolas ven «viable» poner en marcha la futura EBAU en 2024. Los responsables de las pruebas de acceso a la universidad de las instituciones académicas de las 17 comunidades autónomas así lo han hecho constar en un escueto pero claro comunicado en el que exigen al Ministerio «una moratoria de un año» para implantar la versión renovada de la EBAU, cuyas pruebas estarán en sintonía con ese aprendizaje por competencias que promueve la ley educativa Lomloe.

Los responsables de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad de las universidades de todo el país -en la UC el cargo de coordinador lo ostenta el profesor Jaime Bonachea- han decidido de forma unánime que, dado que esos exámenes para acceder a la educación superior «son un elemento fundamental para el futuro universitario de miles de estudiantes», hay que garantizar una «buena preparación y ejecución», ya que de ello «dependen las esperanzas y expectativas , así como las de sus familias y las del profesorado que los forma».

En este sentido, añaden que, a día de hoy, «se desconocen los modelos de examen y sus criterios de corrección con el tiempo suficiente, así como el contenido detallado de la orden ministerial que regulará estas pruebas». Y dado lo anterior, los responsables de la EBAU en las universidades españolas concluyen que «no hay tiempo material para que los centros organicen adecuadamente una programación docente para el curso 2023/2024, ni para que impartan con garantías la formación previa del estudiantado». Asimismo, añaden, «las universidades tampoco dispondrán del tiempo necesario para organizar las pruebas, lo cual impedirá que los estudiantes se examinen en condiciones de igualdad y equidad».

Este contexto y esa urgencia lleva a pensar a las universidades públicas que «no es viable asumir la incorporación de los nuevos modelos de examen ni de la duración prevista para cada uno de ellos para las pruebas selectivas de 2024». Es más, añaden, «creemos que se compromete muy seriamente el acceso a la universidad del estudiantado con necesidades de adaptación y que, además, se somete a un nivel de estrés mucho mayor a todo el estudiantado por extenderse las pruebas en horarios y fechas», aseguran en el comunicado.

El Ministerio ya ha empezado a dar pasos para aplicar esta nueva EBAU en 2024. Recientemente, un centenar de alumnos cántabros ponían a prueba el modelo con un simulacro de examen. Si bien en 2024 se comenzarán a notar las primeras modificaciones en las pruebas de acceso a la universidad, no será hasta 2028 cuando esté totalmente implantado el modelo.

Además, en la Conferencia Sectorial celebrada hace unos días -en la que participaron Cantabria y el resto de autonomías- se avanzó normativamente en esta futura EBAU que, a priori, estrenaría el alumnado que empiece 2º de Bachillerato a partir del próximo septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UC y el resto de universidades públicas ven «inviable» aplicar la nueva EBAU en 2024