Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Cantabria sospecha que los restos humanos encontrados en el punto limpio de Santillana del Mar pudieran proceder de enterramientos en lo que fue una villa romana, una necrópolis visigoda y otra medieval, localizados en el actual yacimiento arqueológico Camesa-Rebolledo (Valdeolea). ... Los huesos encontrados en el punto limpio procedían de una vivienda de la zona de Alfoz de Lloredo vendida hace poco tiempo. La nueva propiedad habría vaciado diferentes efectos viejos, cajas y otros enseres, si bien no se había percatado de que entre lo arrojado en el punto limpio había unos huesos.
A esta conclusión han llegado los especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrelavega tras múltiples indagaciones en Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Valdeolea, siguiendo los lugares donde pudieron haber estado estos huesos que, se sospecha, pudieron salir del yacimiento hace más de 30 años. En un comunicado, la Guardia Civil explica que, tras las investigaciones llevadas a cabo, los restos han sido entregados en la mañana de hoy al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria al objeto de ser estudiados y datados.
El pasado 26 de julio, el vigilante de seguridad del punto limpio de Santillana del Mar comunicó a la Guardia Civil el hallazgo de restos óseos en un contenedor. Se trataba de una mandíbula y 17 pequeños huesos, parte de ellos encontrados por uno de los investigadores aun en el interior del contenedor. También se hallaron tres placas metálicas de las que antiguamente se colocaban en las tumbas, dos de ellas de enterramientos en los años 60 y otra de los años 80, además de localizarse seis proyectiles de revolver de los años 1860-1865.
El médico forense de guardia informó de que los restos hallados eran humanos y, a falta de otros estudios, de mucha antigüedad. De la investigación iniciada por la Guardia Civil se averiguó la identidad de los anteriores propietarios de la finca de Alfoz de Lloredo y se obtuvo información que señalaba que los restos humanos hallados pudieran proceder del yacimiento arqueológico Camesa-Rebolledo en Valdeolea.
Dos de estos propietarios, uno ya fallecido y aficionado a coleccionar efectos peculiares, hace más de 30 años acudían con frecuencia al citado yacimiento coincidiendo con su residencia en aquella zona. Por aquel entonces, el yacimiento estaba al aire libre, sin ninguna protección, obteniéndose información que apunta que en esa época eran habituales las visitas al yacimiento de vecinos y turistas, no descartándose que pudieran apoderarse de piedras o huesos, e incluso la realización de acampadas o barbacoas.
En cuanto al hallazgo de placas metálicas de tumbas, las indagaciones arrojan que pueden proceder del osario de una iglesia de la zona de Valdeolea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.