
Carlos Osoro | Cardenal y arzobispo emérito de Madrid
«Resulta mucho más cómodo vivir sin tener que tomar decisiones»Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Osoro | Cardenal y arzobispo emérito de Madrid
«Resulta mucho más cómodo vivir sin tener que tomar decisiones»Hace poco más de un año, cuando Carlos Osoro (Castañeda, 1945) cedía su responsabilidad como arzobispo de Madrid alcanzado el momento de su jubilación, anunciaba ... su intención de retirarse a un piso vacío situado detrás de la Catedral en la capital y dedicarse a «rezar, confesar, descansar y a escribir». Esa existencia sosegada y libre de responsabilidades de la que hablaba contrasta con la imparable actividad que está desarrollando en Cantabria este verano: querido y reclamado en todas partes, parece multiplicarse para atender las invitaciones que recibe.
La cercanía y familiaridad de trato del cardenal Osoro no deben distraer del peso de su figura en la Iglesia, en cuyo seno ha ocupado importantes cargos pastorales, contando con la confianza de los sucesivos papas: Juan Pablo II lo nombró obispo de Orense y, más tarde, arzobispo de Oviedo; Benedicto XVI lo eligió como arzobispo de Valencia y Francisco, el actual pontífice, arzobispo de Madrid.
–Parece que está pasando un verano de lo más cántabro...
–Bueno, pues estoy aquí pasando unos días con mi familia y muy a gusto. Siempre es agradable volver a la tierra en la que uno nació y en la que recibió lo más importante de la vida: la vida, la fe y todo lo que uno es, en el fondo. He disfrutado y estoy disfrutando estos días de una manera especial estando con la familia.
–Se ha dejado ver por Santander, por Valderredible, por Reinosa... No sé si tanta actividad y tanto viaje se debe a que echa de menos el trabajo y las responsabilidades.
–No, porque tengo otras ocupaciones que llenan mi vida, y, hombre, es muy distinto y además resulta mucho más cómodo no tener que tomar decisiones, nada más que las que uno personalmente y de conciencia tenga que vivir, pero no tomar decisiones en función de los demás. Date cuenta que yo he estado paseando por España, fundamentalmente: obispo de Orense, arzobispo de Oviedo, arzobispo de Valencia, arzobispo de Madrid... Dos años estuve aquí en Santander como vicario general, como rector del seminario... pues ha sido una vida muy llena y yo le agradezco a Dios todo lo que me ha dado.
–A propósito de estas visitas que está realizando por la región: el otro día fue distinguido como 'protector perpetuo' del Lignum Crucis. ¿Qué opina de la anunciada marcha de los franciscanos del monasterio?
–Siempre los franciscanos han hecho una gran obra y una gran labor allí en el santuario hace tantos años. A mí me parece que han mantenido la vida y la acogida de todos los que hemos pasado por el santuario de Liébana y, naturalmente, pues te da pena que marchen. Yo creo que ellos tendrán necesidad o no disponen de gente y, bueno, es un momento importante también para que en la vida del santuario se siga manteniendo todo lo que ellos nos han regalado durante todos estos años.
–Sin duda esta situación está ligada a la falta de vocaciones que afecta a la Iglesia.
–La llamada de Dios siempre ha existido, y en todas las etapas históricas que hemos vivido, a través de la historia de la Iglesia, ha habido momentos en que ha habido más dificultades para escuchar esa llamada; más dificultades por las situaciones históricas, por muchas cosas. Yo creo que este es un momento en que Dios sigue llamando, y hay gente que da respuestas y respuestas preciosas. Yo veo –por lo menos digo lo que yo he estado viendo– que el seminario de Madrid, pues, gracias a Dios, está lleno. Y hay muchos chicos que después de haber tenido la carrera, después de haber ejercido una profesión, sienten o han sentido hace mucho tiempo esa llamada y dan el paso. Yo creo que no es tanto como a veces nosotros queremos observar. Yo creo que hay que observar todo, todo el horizonte que hay, en todas las situaciones y las diversas situaciones que existen en España.
–Hace unos días he recibido un correo con un estudio –no sé cuánto de fiable– que decía que el 81% de los cántabros no practica ninguna religión. En cualquier caso, sí parece cierto que la gente ha perdido apego a la Iglesia.
–No creo que sea tanto. Yo diría que la gente, las personas, tenemos necesidad de alguien que está con nosotros, pero nos plantea un horizonte absolutamente nuevo y distinto en la forma de elegir, de vivir la vida, de estar junto a los demás. Dios sigue siendo necesario para la vida de los hombres. Entre otras cosas, porque hemos salido de sus manos y en sus manos estamos. Es verdad, hay gente que a lo mejor no se da cuenta de todo esto o no creen, pero en el fondo, en el fondo... Son etapas históricas que estamos viviendo ahora de formas diversas –siempre a través de la historia ha habido edades con más oscuridades, con menos–, pero sin Dios, el ser humano no tiene sentido, es un absurdo.
–¿Cuáles cree que son los grandes desafíos de la Iglesia actual?
–El testimonio, fundamentalmente. La gente se convence con el testimonio. Por tanto, los testigos, como en todas las épocas, son necesarios. Y, a través de todas las épocas, han aparecido testigos, de formas diferentes, de modos distintos, que han hecho posible que las personas volviesen a mirar para Dios y pudiesen encontrarse con él, y sintiesen la gran necesidad que tiene el ser humano de vivir, no desde sus propias ideas, que a veces son raquíticas e inexactas, volver a vivir de esa apasionante manera de entender la vida que nos ha regalado Jesucristo.
–¿Está usted de acuerdo en que la Iglesia es una institución inmovilista?
–Pues yo creo que no. Nada más que hay que ver los siglos de historia que lleva la Iglesia y las diversas épocas históricas que ha atravesado, y han sido muy distintas, y ha sido capaz de moverse, precisamente, para alcanzar el corazón del ser humano. Porque en el corazón del ser humano existe la necesidad de Dios.
Cantabria «Siempre es agradable volver a la tierra en la que uno nació y recibió la vida y la fe»
Trayectoria «Ha sido una vida muy llena y yo le agradezco a Dios todo lo que me ha dado»
Vocaciones «La llamada de Dios siempre ha existido: en algunos momentos hay más dificultad para escucharla»
Santo Toribio «Es importante que se mantenga todo lo que los franciscanos nos han regalado estos años»
Papa Francisco «Nos alienta permanentemente a entrar en la misión, a anunciar a Cristo»
–Hablaba de la evolución de la Iglesia. Y, usted, ¿cómo ha cambiado a lo largo de los años?
–Pues para mí ha sido un crecimiento cada día mayor de la necesidad de Jesucristo vivida, y de la necesidad también de amar esta obra especial y singular que el Señor hizo, que es la Iglesia, a la que amo con todo mi corazón y en la que he intentado dar mi vida en lo que he sabido y en lo que me han pedido. Y la sigo dando, de una manera distinta, pero, sin embargo, con la pasión primera y con más hondura, quizá, porque los años te hacen vivir con más hondura esa pasión de anunciar a Jesús.
–El Papa Francisco, con quien mantiene una relación estrecha, ha tratado de impulsar reformas. ¿Qué opina de su pontificado?
–Pues es un pontificado precioso en todos los aspectos. Nos alienta permanentemente a entrar en la misión, que al fin y al cabo es lo que tiene que hacer la Iglesia, anunciar a Jesucristo. Y esta misión, que a veces, en unos momentos históricos, tiene unas dificultades, y en otros otras, siempre ha existido. La Iglesia, porque no vive de sí misma, sino porque vive desde Jesucristo y con la fuerza del Espíritu Santo, encuentra siempre los modos y las maneras de anunciar al Señor en este mundo. Y es apasionante verlo cómo lo hace en culturas tan diferentes, en situaciones tan distintas, pero siempre aproximándose al corazón de ser humano.
–Además de Francisco, también ha conocido a Juan Pablo II y a Benedicto XVI. ¿Qué puede decir de ellos?
–Afortunadamente, yo creo que el Señor nos ha dado los papas que en cada momento hemos necesitado para la misión tan preciosa de la Iglesia en este mundo. Son buenos hombres los tres, apasionados por la misión que el Señor nos ha regalado a la Iglesia, y en la cual ellos han tenido un protagonismo social, porque eran Pedro en medio de nosotros. Y tenían que resituarlo en cada momento, y han marcado sentido, dirección, profundidad en aspectos diferentes, porque eran distintos. Creo que han sido unos papas excepcionales para estos momentos históricos que nos ha tocado vivir.
–¿Qué le parece el nuevo obispo de Santander, Arturo Ros?
–Hombre, yo le he conocido porque ha estado de vicario mío cuando yo era arzobispo de Valencia y le quiero mucho, le aprecio mucho y creo que tenemos un gran obispo aquí en Santander.
-No sé si se ha enterado de la indignación que entre los fieles católicos provocó la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, con un espectáculo de travestis en una composición que muchos identificaron con las imágenes de la Última Cena. ¿Cree que hay razón para sentirse ofendido? ¿Opina que hay barra libre para atacar a la Iglesia?
–Yo creo que una institución como es la Iglesia ha regalado el modo de entender la vida más grande, más bello y más importante, que es el modo que nos enseña Jesucristo. Si alguien puede encontrar otro modo, que nos lo diga, pero hasta ahora no parece que haya ninguno que sea tan apasionante como éste. A mí me parece que es de poco sentido hacer ridiculizaciones de algo que ha tenido tanta diligencia y tanta fuerza y tanta densidad para afrontar momentos tan diferentes en la historia de la humanidad, y que siempre ha dado resultados buenos.
–Otro tema de actualidad: ¿qué opina del escándalo de las monjas rebeldes de Belorado?
–Mire, no conozco muy bien todo, nada más que lo que aparece en los medios de comunicación y, por tanto... Pero, bueno, estoy absolutamente con el arzobispo de Burgos, absolutamente. Porque me parece que es un hombre con gran sentido de la responsabilidad y sabe hacer las cosas bien, como lo está haciendo, además.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.