Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Martes, 28 de mayo 2019, 07:16
El secretario general del Partido Socialista en Cantabria, Pablo Zuloaga, compareció en la madrugada del domingo al lunes ante los medios de comunicación para hacer una valoración de los resultados extraídos de las elecciones. El líder se refirió a las autonómicas, a las municipales y ... a las europeas. Y, ofreciendo un análisis conjunto, llegó a calificarlos de «históricos». Ello, ante la extrañeza de los simpatizantes socialistas que se habían acercado hasta la calle Bonifaz para seguir allí el recuento electoral y que por momentos no pudieron disimular su decepción.
Ayer, lunes, en un tono más prudente, aunque con el mismo ánimo de levantar la moral de sus tropas, Pablo Zuloaga valoró que el PSOE haya invertido su tendencia en el Parlamento de Cantabria, donde, después de tres legislaturas restando vuelve a sumar; que haya sido la fuerza más votada en 18 municipios, en seis más que hace cuatro años; y que haya sido el partido que ha recibido más apoyos en las europeas. Además, se refirió a la reconquista de feudos históricos del socialismo (Camargo, por poner un ejemplo) y dijo que su partido va a trabajar «a través del diálogo y el acuerdo» para consolidar las alcaldías a las que tiene acceso compartido y conseguir otras nuevas como la de Santander, a la que no renuncia.
Parlamento
Siendo todo lo anterior verdad, lo cierto es que nada de lo logrado, ni en las autonómicas ni en las municipales, garantiza a los socialistas una mayor cuota de poder de la que acumulaban hasta este domingo. Al contrario, el PSOE, que a diferencia de lo ocurrido en otras regiones no ha sacado aquí todo el partido al 'efecto Sánchez' de las generales, ha quedado expuesto a la posibilidad real de ver disminuida la fortaleza institucional que ambicionaba tanto en el Gobierno de Cantabria como en dos ayuntamientos clave: Santander y Torrelavega.
El proceso electoral autonómico mantiene al PSOE como tercera fuerza política en el Parlamento regional con seis escaños provisionales (pueden ser siete si así lo impone el voto extranjero, aún por escrutar), muy lejos del PRC y a tiro del PP. Aunque, tal y como admite Revilla, lo «lógico» es que se reedite el pacto entre regionalistas y socialistas, un hipotético acuerdo PRC/Ciudadanos dejaría en la oposición al PSOE, que ha ganado 11.445 votantes con respecto a las elecciones del año 2015 pero no ha conseguido, ni de lejos, enganchar los apoyos que en abril le dieron los cántabros a su líder nacional, Pedro Sánchez.
Santander
Entonces, en las elecciones generales, en Cantabria votaron socialista 90.144 personas. Ahora, en las autonómicas, lo han hecho 57.098. Hay 33.046 votantes cántabros que dando su apoyo a Sánchez se lo han quitado a Zuloaga.
El PSOE, que tendrá que esperar a que un movimiento de Miguel Ángel Revilla le permita conservar su parcela de poder en el Parlamento, tampoco ha salido bien parado de la llamada a las urnas municipales, que han negado a los socialistas la notoriedad que ambicionaban en Santander a pesar de su comportamiento, sensacional, y se la han arrebatado en Torrelavega.
Los socialistas amplían su representación en la capital, donde incrementan su terna de concejales de cinco a siete. Su crecimiento, unido al de los regionalistas, que se eleva a cinco, y al aguante de Unidas, que conservaba los dos que tenía, convertía a Pedro Casares en alcalde de Santander a la una de la madrugada, hora, más o menos, a la que la irrupción de Vox para robar un concejal a la izquierda echaba por tierra una suma que desalojaba al PP del gobierno municipal tras 40 años de hegemonía.
Torrelavega
Lo mismo que en las autonómicas, la insuficiente captura de los votos que Sánchez recogió de Santander en las generales (25.600) va a mantener cuatro años más en la oposición municipal a Casares, que en su camino a la cumbre se dejó nada menos que 5.068 sufragios de su líder nacional.
Por si esto no fuera suficiente, los socialistas, que dependen de un milagro 'ciudadano' para catapul-tarse hacia la Alcaldía de Santander, aún tuvieron que ver cómo el PRC consumaba el asalto a su mayor bastión, Torrelavega, donde siquiera su notable mejoría pudo impedir la invasión regionalista.
La candidatura de Cruz Viadero ganó dos ediles para un total de ocho, pero eso no le bastó frente a la de López Estrada, que, por su lado, ganó tres para un total de otros ocho rascando un resultado que a los regionalistas les da para felicitarse por un triunfo sin precedentes en la capital del Besaya y para provocar un cambio en un gobierno municipal en el que los socialistas seguirán teniendo un papel pero ya no será el de actores principales.
Incluyendo los ocho de Santander y los otros siete de Torrelavega, el PSOE, que ha abarcado el apoyo de 77.898 votantes en la provincia, ha atesorado 225 concejales, esto es, 35 más que en los comicios celebrados en 2015 (190).
Los socialistas, que mantienen igual número de ediles en 28 ayuntamientos, han ganado representación en 36 y la han perdido en 20, un balance ciertamente satisfactorio si se tiene en cuenta que, a diferencia del PRC y del PP, que presentaban listas en los 102 municipios, el PSOE había renunciado a hacerlo en 18 de ellos.
Considerando que en otros siete (Arnuero, Bareyo, Puente Viesgo, Las Rozas de Valdearroyo, Ruesga, Solórzano y Valdáliga) han perdido toda la representación que tenían, los socialistas iniciarán la legislatura sin voz en 25 municipios en los que sus siglas han desaparecido temporalmente.
Al contrario, sonarán con fuerza en los 18 ayuntamientos en los que las candidaturas del PSOE han sido las más votadas.
En algunos, como Camargo, Bezana, Marina de Cudeyo, Cartes, Santoña, Suances o San Vicente, tiene las alcaldías bien amarradas. Lo mismo que Ampuero, Colindres, Los Corrales, Peñarrubia, Ramales, Rasines, San Miguel de Aguayo, Santillana y Tresviso.
Pero en otros, como Castro Urdiales, Laredo o incluso Astillero, tendrá que pelearlas sentándose a la mesa de negociación con el PRC en los dos primeros casos y con Ciudadanos en el último.
«No nos vamos a conformar», advirtió ayer Zuloaga tras escrutar el estado en el que va a quedar finalmente el mapa político municipal a la vuelta de una convocatoria que, observada desde el ángulo europeo, también le ha producido una satisfacción contenida.
Sin descartar la posibilidad de que 'su' candidato, el doctor Pesquera, pueda entrar en la Eurocámara, lo cual se producirá o no en función de cómo rediseñe su futuro gobierno el presidente Pedro Sánchez, Zuloaga se da por «satisfecho» con la respuesta que los cántabros han dado en las urnas a la candidatura que encabezaba el ministro de Exteriores Josep Borrell.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.